Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Opinión
  • Actualidad general
  • Deportes
  • Clasificados
  • Cartelera y Tv

Anthony Fauci explica que casi "todo el mundo se contagiará"

COVID-19. El principal epidemiólogo de EE.UU. matizó que la enfermedad será "menos grave". Ayer una decena de países tuvo récord de casos nuevos.
E-mail Compartir

Efe/Red

El principal epidemiólogo del Gobierno estadounidense, Anthony Fauci, dijo que casi "todo el mundo" contraerá covid-19 tarde o temprano, pero predijo que la enfermedad será "menos grave" gracias a las vacunas y las dosis de refuerzo.

"Prácticamente todo el mundo terminará expuesto y probablemente se infectará, pero si está vacunado y recibe refuerzos, las posibilidades de que se enferme son muy, muy bajas", dijo Fauci.

El epidemiólogo validó así las palabras de la comisionada interina de la Administración de Alimentos y Fármacos de Estados Unidos (FDA, en inglés), Janet Woodcock, que en la víspera afirmó que "la mayoría de la gente terminará teniendo covid-19".

Matizó que el hecho de que la mayoría se contagie con la variante ómicron no significa que la mayor parte de las personas enferme gravemente de covid-19, puesto que las vacunas "mejoran la protección contra la hospitalización y la muerte".

Fauci insistió en que el covid-19 "no se puede erradicar", pero defendió que finalmente será controlado gracias a las vacunas y las dosis de refuerzo, y la gente "va a vivir con ello".

En la misma rueda de prensa, la directora de los Centros de Control y Prevención de Enfermedades (CDC, en inglés), Rochelle Walensky, señaló que el riesgo de hospitalización con la variante ómicron se ha reducido 53% respecto a la delta, mientras que el riesgo de caer en una unidad de cuidados intensivos bajó 74% y el de muerte, 91%.

El país, que el 3 de enero superó por primera vez el millón de casos nuevos confirmados, batió el martes un nuevo récord de ingresos hospitalarios por covid-19, con más de 145.000 personas en centros sanitarios debido al avance de ómicron, que ya es la variante dominante con el 98 % de los casos y resulta más contagiosa que las anteriores.

Las autoridades sanitarias del país se encuentran en el ojo del huracán por la confusión en torno a los días de aislamiento y el uso de mascarillas, entre recomendaciones que van desde usar "cualquiera" a supuestos planes del Gobierno para dar más acceso a las KN95 o N95.

No vacunados: impuestos y prohibición de usar el transporte público

E-mail Compartir

El primer ministro provincial de Quebec (Canadá), Francois Legault, anunció que está considerando imponer un impuesto "significativo" especial a aquellas personas que no estén vacunadas, debido al costo que su tratamiento representa para el sistema sanitario si se contagian de covid-19. El aviso generó una ola de solicitudes para vacunarse con la primera dosis, llegando a 7.000 el día martes. En la misma línea, Filipinas anunció que las personas no vacunadas contra covid-19 no podrán usar el transporte público en el área metropolitana de Manila mientras dure el nivel 3 de alarma vigente en la capital.

Manifestantes tratan de entrar al Parlamento búlgaro y Francia enfrenta "paro" de colegios

EUROPA. Arremeten grupos antivacuna y antirrestricciones.
E-mail Compartir

La intervención de la policía de Bulgaria evitó que decenas de manifestantes entraran a la fuerza en el Parlamento del país balcánico para protestar contra el certificado covid-19, mientras que Francia hoy enfrenta una huelga masiva en los colegios por los protocolos covid-19.

Miles de manifestantes, alrededor de unos 5.000 según los medios búlgaros, se concentraron el mediodía de ayer ante el Parlamento para protestar contra las restricciones impuestas por el Gobierno para frenar al covid-19.

En pleno récord de contagios, con 7.052 nuevos, un amplio grupo de los reunidos trató de irrumpir a la fuerza en la Cámara, cruzando el cordón de seguridad y golpeando las puertas del edificio, lo que ocasionó la intervención de los agentes.

La protesta estuvo organizada por el partido ultranacionalista Vazrazhdane, que reclama que el certificado covid-19 como requisito para entrar en los locales de ocio y bares es "discriminatorio" y atenta contra derechos constitucionales.

En tanto, los sindicatos franceses convocaron para este jueves una huelga que se prevé masiva, con una adhesión de hasta el 75% del profesorado, en contra de las nuevas medidas del Gobierno francés para gestionar la oleada de covid-19 en los centros educativos.

Los sindicatos protestan por la falta de medios contra el virus y por el continuo cambio de protocolos.

Bolsonaro dice no entender "esa preocupación enorme" por el covid-19

E-mail Compartir

El presidente de Brasil, Jair Bolsonaro, dijo no entender "esa preocupación enorme" con la covid-19, que ya deja más de 620.000 fallecidos en el país, y volvió a minimizar el número de muertes de niños de entre 5 y 11 años asociadas al coronavirus, y que su Gobierno cifra en al menos 311.

"Hay otras enfermedades que matan mucho más que el propia covid-19 y no hay ninguna preocupación con ninguna de ellas. La Salud en Brasil siempre fue un caos, ¿por qué ahora esa preocupación enorme con el covid-19?", cuestionó el mandatario en una entrevista con "Gazeta Brasil" que divulgó en sus redes sociales.

El presidente reaccionó así al ser consultado sobre las nuevas medidas que algunos estados están estudiando ante el avance de ómicron, que cuadruplicó los contagios en apenas una semana en el país.

"¿Para qué? ¿Para decir que el gobernador está protegiendo tu vida? Si estuviera preocupado con tu vida, estaría preocupado con otras enfermedades también", aseveró.

Dinamarca reabre vida cultural, pese a cifras récord por contagios ómicron

E-mail Compartir

El Gobierno danés anunció que a partir del domingo reabrirá la vida cultural, cerrada desde mediados de diciembre, pese a registrar cifras récord de contagio en los últimos días por el auge de la variante ómicron de covid-19.

La medida sigue la recomendación del comité de expertos que asesora al Ejecutivo, después de que el alza registrada desde hace semanas se estancó, aunque en niveles altos con 24.34 casos en la última jornada.

Cines, salas de conciertos, teatros y centros culturales podrán abrir con límite de hasta 500 espectadores sentados, mascarillas y exigencia de presentar el pasaporte covid-19.

Las infecciones van a la baja en Londres y París espera una caída de casos

E-mail Compartir

En Londres los contagios se redujeron de uno en 10, a uno en 15, lo que deja una sensación en el país de que "lo peor pronto pasará", según Bloomberg, mientras que la esperanza también contagia a Francia.

El Gobierno de Reino Unido apostó por una estrategia flexible, confiando en que la variante ómicron es más contagiosa, pero menos letal, sobre todo en los vacunados que ya representan el 71% de la población (con pauta completa).

En tanto, el ministro francés de Salud, Olivier Véran, explicó que esperan que se verifique la "hipótesis" de que el número de contagios de covid-19, que se encuentra en niveles récord, disminuya o al menos se estabilice en los próximos días.

La razón es que la variante delta "parece disminuir claramente y eso es una buena noticia" porque ómicron aunque es mucho más contagiosa "provoca menos casos graves".

"Norwegian" cancela más cruceros por el aumento de casos

E-mail Compartir

La compañía de cruceros Norwegian Cruise Line, con sede en Miami (EE.UU.), canceló nuevos trayectos programados para zarpar entre los meses de enero y abril", según una actualización de sus recomendaciones de viaje.

"A medida que el entorno de salud pública mundial siga evolucionando rápidamente y los destinos de todo el mundo modifiquen sus requisitos de viaje o implementen nuevas restricciones de viaje, es posible que los itinerarios deban modificarse", manifestó.

Hace una semana la compañía ya anunció la cancelación de trayectos de ocho buques tras contagios entre miembros de su tripulación.