Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Opinión
  • Actualidad general
  • Deportes
  • Clasificados
  • Cartelera y Tv

La provincia logra un puntaje nacional y destacan 3 colegios

EDUCACIÓN. Estudiante del Instituto Alemán obtuvo 850 puntos en la PTU. Carmela Carvajal y Saint Thomas están entre los mejores promedios regionales.
E-mail Compartir

Paola Rojas Mendoza

La Prueba de Transición Universitaria (PTU) este año muestra resultados positivos para la provincia, donde destacan tres establecimientos de la comuna de Osorno, además de un puntaje nacional y otro regional.

Además los resultados reflejan que los establecimientos que comenzaron antes con la presencialidad tuvieron mejores resultados en el contexto de la pandemia.

La seremi de Educación, Paulina Lobos, informó que este año en la provincia hay dos puntajes destacados: se trata de un nacional en Matemáticas, obtenido por un estudiante del Instituto Alemán que alcanzó 850 puntos, además de otro regional en Historia, que corresponde a un alumno del Colegio Creación, con 810.

En el caso de este último establecimiento, es el único dentro de los particulares subvencionados que obtuvo un puntaje máximo regional en Los Lagos.

"En cantidad de puntajes máximos regionales bajamos en número, tenemos menos que el año anterior, porque este año registramos dos máximos regionales y cuatro máximos nacionales", reconoció la seremi de Educación.

En cuanto a los promedios generales de la región, el promedio general en Comprensión Lectora es de 498 y la misma cifra en Matemáticas; mientras que en Historia y Ciencias Sociales es de 500 puntos y en Ciencias llegó a 494.

El máximo promedio regional lo obtuvo un estudiante de Puerto Montt con 822,5 puntos.

En el caso de los establecimientos municipales, el Liceo Carmela Carvajal de Prat obtuvo el tercer mejor promedio de la prueba, mientras que entre los particulares el Instituto Alemán también está en el tercer puesto; en el caso de los particulares subvencionados, el colegio Saint Thomas ocupa la quinta posición.

Presencialidad

La seremi explicó que este año la Prueba de Transición midió los conocimientos y las habilidades de los jóvenes que estaban dentro del currículum priorizado del Ministerios de Educación.

"Se establecen los modelos de pruebas y se comparten para que los jóvenes se sientan mucho más tranquilos y familiarizados con cada una de las pruebas. Lo que sí nosotros podemos evidenciar, tanto en los resultados del promedio general como también en los resultados que le piden a los establecimientos educacionales, es que los establecimientos que partieron con presencialidad en marzo del 2021 han tenido mejores resultados que aquellos que partieron mucho más tarde", afirmó la seremi.

Este resultado además tiene una correlación con lo que los estudiantes señalaron a través del diagnóstico integral de aprendizajes de la Agencia de Calidad de la Educación, donde en un 80% manifestaron que aprenden de mejor manera directamente de sus docentes, en clases presenciales.

"Esto también nos indica que era el camino correcto y que los establecimientos educacionales, a pesar de que seguimos transitando por esta pandemia, deben ser siempre lo primero que esté abierto y lo último en cerrar, para no restarle oportunidades a nuestros niños y jóvenes", concluyó Paulina Lobos.

Puntaje Nacional

El estudiante de 18 años del Instituto Alemán de Osorno (IAO), Marko Gjuranovic, siempre ha sido un buen alumno, aunque no se esperaba este resultado; eso sí, había conseguido resultados similares en ensayos previos, pero esta vez se encontró con la grata sorpresa llegar a los 850 puntos, el máximo nacional en Matemáticas.

Ahora este joven osornino, que entre sus áreas predilectas están la biología y las matemáticas, postulará a la carrera de Medicina en la Pontificia Universidad Católica (PUC).

"Creo que hay que prepararse bien, hay que estudiar y hacer ensayos", aseguró el joven, como la clave del éxito para este examen.

"Los establecimientos que partieron con presencialidad en marzo del 2021 han tenido mejores resultados"

Paulina Lobos, Seremi de Educación

3 colegios de Osorno están entre los promedios de la región.

Un mejor desempeño en la Prueba de Transición tuvieron los colegios que iniciaron la presencialidad.

Pandemia: la provincia registra sólo 12 casos de covid este martes

BALANCE. La región sumó 71 contagios y se ve una baja en las hospitalizaciones.
E-mail Compartir

La provincia de Osorno mostró un número bastante bajo de casos este martes, pero no por ello la población debe olvidarse de las medidas de autocuidado en estas vacaciones, sobre todo ante la tendencia al alza que se ve en el país. A nivel de red hospitalaria también se observa una baja en la ocupación.

El reporte regional de nuevos casos de coronavirus de este martes arrojó un total de 71, de los cuales sólo 12 corresponden a la provincia y de ellos Osorno tiene 7, Puerto Octay 2, y Río Negro 3.

En el resto de comunas de la región, Puerto Montt presentó 18, Calbuco 3, Fresia 1, Frutillar 1, Llanquihue 3, Puerto Varas 7, Castro 4, Ancud 2, Dalcahue 4, Quellón 1, Quemchi 1, Quinchao 4, además de 10 casos confirmados sin notificar.

Actualmente la Región de Los Lagos tiene 671 casos activos de covid, de los cuales 166 corresponden a la provincia.

En cuanto al estado de la red integrada, pública y privada de la región, cuenta con un total de 105 pacientes internados por causa covid, de los cuales 37 se encuentran en unidades de cuidados intensivos; de dicho grupo, 35 requieren de ventilación mecánica invasiva.

En el caso de Osorno, hay un total de 28 hospitalizados por covid-19, de los cuales 11 se encuentran en UCI y todos ellos están conectados a ventilación mecánica.

En relación a la disponibilidad regional de camas UCI, de la dotación actual de 90, hay 6 desocupadas; y de los 90 ventiladores, hay 41 libres.