El eterno dilema del precio de las bencinas y petróleo en Osorno
El diesel subió $10 por litro en 1989 y un año después las bencinas de 81 y 93 octanos bajaron hasta $6 el litro.
Fotos: Archivo Diario El Austral de Osorno
Hace unos días, la Empresa Nacional del Petróleo (ENAP) informó que los precios de los combustibles volverían a incrementarse, con un alza de $6,5 por litro las bencinas de 93 y 97 octanos, mientras que el diesel subió 6,5 pesos por litro. Fue una noticia negativa para el bolsillo de los osorninos, ya que el litro de cualquier octanaje sobrepasa los $1.000 ($1.040 la de 93 octanos y $1.060 la de 95). Se trata de un producto que históricamente ha registrado variaciones, dependiendo del momento político y económico mundial, entre otros factores.
Esta semana mostramos dos momentos del pasado donde los combustibles, primero, registraron un aumento y luego bajaron de precio, causando una gran demanda por llenar los estanques de los automóviles.
"A 104 pesos llegó el precio del litro de petróleo diesel en las estaciones de servicio de la ciudad, como consecuencia del alza de 12% que afectó además al kerosene y al gas licuado". Así informó el diario El Austral de Osorno en diciembre de 1989, periodo donde sólo existía bencina de 93 y 81 octanos, además de petróleo diesel y kerosene.
"En los servicentros de Osorno, desde tempranas horas de ayer, aparecieron marcados los nuevos precios de combustibles. En la estación Copec de República con Victoria, el petróleo quedó fijado en $104 el litro, subiendo prácticamente en $10 en relación a los $94 que registraba el litro antes del alza. En tanto, en el servicentro Sunoco de avenida René Soriano el litro de petróleo estaba $1 más barato. Las gasolinas, en tanto, no sufrieron variaciones y mantienen sus precios de $103 la de 93 octanos; y $96 la de 81 octanos", se indicó en este medio.
Todos aprovechan la rebaja
Un año después, en diciembre de 1990, la situación era diametralmente opuesta, ya que se informó de rebajas en el valor de las gasolinas especial (93 octanos) y corriente (81 octanos), que alcanzaron los $6 y $3 respectivamente, quedando en $163 la primera y $148 la segunda.
"Un intenso flujo de automovilistas se registró ayer (lunes 10 de diciembre de 1990) en las diferentes estaciones de servicio de la ciudad, aprovechando la rebaja de 6 y 5 pesos en el litro de bencina especial y corriente, para recargar los estanques de sus vehículos, con un sustancial ahorro de dinero", señala la crónica publicada en el diario el martes 11 de diciembre de 1990.
"Los automovilistas aguardaron, una vez conocido el anuncio, para llenar sus estanques de combustible. La medida de rebaja fue acompañada con la reparación de precios en los respectivos letreros de promoción de cada una de las estaciones, teniendo en las primeras horas de la mañana un intenso movimiento vehicular", precisa la nota.
Un panorama lejano de la realidad actual, donde sólo cabe esperar señales concretas de las autoridades para mitigar el alto precio o bien circular lo justo y necesario para "ahorrar".
1. Servicentro de Mackenna esquina Matta a fines de los '80.
2. El letrero muestra el valor de los combustibles en diciembre de 1990 en un servicentro de Osorno.
3. Un aumento en las ventas de combustible se vivió el 10 de diciembre de 1990, debido a la rebaja de hasta $6 por litro.