Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Opinión
  • Actualidad general
  • Deportes
  • Clasificados
  • Cartelera y Tv
  • Espectáculos

Con estudio buscan conservar las especies arbóreas en la plaza de La Concordia

LA UNIÓN. Se contabilizaron 118 especies, de los cuales 11 no están en buenas condiciones, lo que obligará a talarlos.
E-mail Compartir

Ricardo Cifuentes

Los centenarios árboles que adornan la plaza en la comuna de La Unión y cuya belleza ha sido reconocida a nivel nacional, ha obligado a buscar la mejor forma de preservarlos. A raíz de ello se desarrolló un estudio encargado por el municipio, para buscar que no se repita lo sucedido con un tilo, cuya caída en el costado que da hacia calle Manuel Montt alarmó a la comunidad.

De acuerdo a un recuento para conocer la totalidad de las especies arbóreas, la suma arrojó 118, que incluyen árboles nativos, florales, pinos y tilos, que con sus características han dado la personalidad actual de la plaza de La Concordia.

En un somero estudio, tras lo acontecido con uno de los tilos en la calle Manuel Montt, otras 11 especies podrían sufrir las mismas consecuencias, lo que obliga a adoptar medidas que impidan que este tipo de efectos se sigan repitiendo, por lo que deberán ser talados, lo que preocupa al Concejo Municipal y al alcalde Andrés Reinoso.

Con el informe a la vista, se inicia un plan de reforestación de la plaza que lamentablemente considera talar especies arbóreas, sin posibilidad de sobrevida futura y proceder a la reposición de las especies, en su mayoría tilos.

Compañía Verde es la consultora que estuvo a cargo del estudio, cuyos representantes explicaron que las especies anotadas para talar tienen daños irreparables, noticia que fue recibida con dolor por las autoridades y ecologistas, que recordaron que la plaza de La Unión entró hace ocho años en el grupo de las mejores del país, lo que demuestra que su belleza está bien valorada.

Reposición

"Es importante recalcar que este proyecto busca mantener el estado original de la plaza. No se trata sólo de cortar árboles, si no reemplazar estas especies por otras más jóvenes. Gracias al estudio pudimos ver que en el centro de la plaza se habían perdido árboles, los que serán replantados para cubrir esta sombra que falta", indicó la arquitecta y paisajista Andrea Gómez, que junto a la ingeniera forestal Camila Becker, realizaron el estudio en el mes de diciembre.

Personal del municipio unionino iniciará en breve el trabajo de tala y desde el mes de mayo parte el proceso de reforestación de 25 tilos y 38 árboles nativos, cuya existencia se fue perdiendo en el tiempo. Estas especies serán reemplazadas por notros, ulmos, canelos, arrayanes, entre otros.

El jefe comunal unionino, Andrés Reinoso, fue enfático al señalar que es tarea de todos conservar la belleza de la plaza y a eso contribuyen de manera importante los árboles. Es también su obligación como autoridad resguardar la seguridad de los vecinos: "si bien son 11 especies que estamos obligados a talar, vamos a reponer 63 árboles nativos, manteniendo el paisajismo, que conserve la belleza de nuestro principal paseo público, aunque sin olvidar la seguridad de niños y adultos que concurren a diario a este bello espacio público", concluyó.

"Es importante recalcar que este proyecto busca mantener el estado original de la plaza. No se trata sólo de cortar árboles, si no reemplazar estas especies por otras más jóvenes"

Andrea Gómez, arquitecta y paisajista

Provincia de Osorno registró 22 nuevos casos de coronavirus

CAMAS UCI. Hay 27 personas internadas en recintos de salud.
E-mail Compartir

En las últimas 24 horas, en la provincia de Osorno se registraron 22 contagios nuevos de coronavirus, alcanzando un total de 30.772 y 148 de ellos activos.

Según el balance de la Seremi de Salud de la Región de Los Lagos, el cual acumula 504.756 muestras de exámenes PCR, los contagios, con fecha de corte al 07 de enero, corresponden a las comunas de Puerto Octay (1), Río Negro (3), San Juan de la Costa (2), San Pablo (1) y Osorno (15).

Regional

Durante la jornada no se reportaron decesos en la provincia. En cuanto a la hospitalización en la red pública y privada, 21 personas están internadas en el Hospital Base San José, 1 en el Hospital de Purranque y 5 en la Clínica Alemana de Osorno.

El balance mostró también contagios en otros puntos de la región, como en Puerto Montt (28), Calbuco (13), Fresia (6), Frutillar (9), Los Muermos (1), Llanquihue (3), Maullín (8), Puerto Varas (5), Castro (7), Ancud (4), Chonchi (3), Dalcahue (3), Queilen (2), Quellón (5), Quemchi (5), Quinchao (2), Haulaihué (1) y Palena (1).

Respecto a las camas UCI, se mantienen 94% en uso y 6% disponibles, de una dotación de 90, mientras que el uso de los ventiladores alcanzó un 78%, quedando sólo 20 disponibles de un total de 90.

El avance de la vacunación evidencia que se han administrado 654.078 primeras dosis; 640.073 de segundas, 38.055 de dosis únicas (Cansino) y 510.852 de refuerzo con una cobertura de 98,2%.

Ceam envía 800 kilos de pilas recolectadas a relleno autorizado

E-mail Compartir

Por decimocuarto año consecutivo, voluntarias del Centro de Educación Ambiental (Ceam) enviaron las pilas usadas a un relleno especial para este tipo de elementos tóxicos, acción que tuvo el apoyo de la firma eléctrica Saesa, con lo que se depositó la recolección de un año de estas baterías.

La presidenta de la entidad, Samantha Sparks, comentó que esta campaña educativa comenzó en 2007 y su importancia radica en la buena respuesta que se ha obtenido de parte de la comunidad osornina.

En esta oportunidad, fueron 800 kilos de pilas las que se enviaron. El llamado ahora es a usar baterías recargables.