Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Opinión
  • Actualidad general
  • Deportes
  • Clasificados
  • Cartelera y Tv
  • Espectáculos

Incautación de droga se incrementó un 51% en el último año en Los Lagos

TRÁFICO. En 2020 se decomisaron 110,1 kilos, mientras que el año pasado se consiguieron 166,5. De las 31 bandas que operaban en la región, un tercio de ellas fueron desarticuladas en la provincia de Osorno.
E-mail Compartir

Sergio Silva

Diversas diligencias desarrolló personal de Carabineros de la unidad especializada de drogas en Los Lagos en el último tiempo, pesquisas gracias a las cuales e lograron importantes decomisos de diversas drogas que pretendían ser comercializadas en la zona y el extremo sur, lo que a su vez trajo consigo un aumento en el número de personas detenidas.

Las cifras son alentadoras al hacer un balance de procedimientos policiales, ya que se permitió además recuperar 10 armas de fuego, 66 vehículos (11 más que el 2020) y cerca de 138,5 millones de pesos. Además, fueron puestos a disposición de tribunales 1.310 detenidos, lo que corresponde a 190 más que el año 2020.

En materia de incautaciones y ley de drogas, la policía uniformada destacó el importante aumento en los decomisos, desde los 110,1 kilos en 2020 a 166,5 kilos en 2021, lo que representa un alza de 51%|. La droga más confiscada fue la marihuana elaborada, que alcanzó los 135 kilos.

"En una comparación entre los años 2020 y 2021, tenemos un aumento de detenidos por delitos contra la Ley 20.000 y de igual forma tenemos el alza de 51% de las tres principales drogas: marihuana, cocaína y pasta base. Todo ello es el resultado de controles carreteros, revisiones de encomiendas y allanamientos desarrollados en conjunto con el Ministerio Público", comentó el capitán Javier Krause, jefe del OS7 de Puerto Montt.

Provincia

El oficial policial destacó la zona de la ex aduana sanitaria en la zona de San Pablo -en el ingreso a la región- y el peaje troncal de Purranque, como lugares estratégicos que permitieron importantes incautaciones, entre ellos la "Operación Patagonia" donde se desbarató una banda de traficantes que operaba desde Valdivia a Coyhaique.

Dicha diligencia dejó el decomiso de 6,181 kilogramos de marihuana cripy y un total de cinco personas detenidas. A nivel regional operaban 31 bandas, de las cuales un tercio eran de la provincia de Osorno.

"Los canes detectores de droga han sido un gran aporte para estas diligencias policiales en la Ruta 5 con los controles en la ex aduana sanitaria, peajes, terminales de buses y empresas de encomienda. Tenemos 31 bandas desbaratadas el 2021, hay un aumento de un 10%, de los cuales un tercio ha sido en Osorno", añadió el funcionario policial.

Según los informes del OS-7, en cuanto a la distribución de los estupefacientes incautados, la marihuana liderada el conteo con 135,206 kilos, lo que representa 70,007 kilos más que 2020; le sigue la pasta base con 18,509 kilos; en tanto en tercer puesto está la cocaína, con 12,779 kilos.

El año pasado se registró el ingreso a la región de la droga sintética denominada tusi o "cocaína rosada", que se sumó al hallazgo de 650 dosis de éxtasis y 227 comprimidos de Ketamina.

En cuanto a procedimientos policiales hubo 1.082, con 155 ingresos a domicilios y la detección de cuatro organizaciones criminales y 31 bandas criminales.

Evaluación

El capitán Krause destacó además los procedimientos que se hicieron en Osorno, con los innovadores "delivery" o mediante aplicaciones telefónicas, redes sociales o de citas que son usadas para la comercialización.

"Son nuevas formas estratégicas que tienen los comerciantes para poder vender sus productos, pero siempre vamos un paso adelantes, observando cómo se va moviendo la droga para llegar a compradores habituales", expresó el oficial.

El delegado presidencial en la región, Carlos Geisse, destacó el trabajo que han realizado las policías en la región y que a su juicio "ha sido eficiente, planificado y muy bien elaborado, principalmente con las rondas de impacto que es una genialidad que se implementó y se inició con el encargado de prevención del delito, Patricio Navarro junto al intendente anterior Harry Jürgensen, además de las policías marítimas, Carabineros y PDI".

"Los canes detectores de droga han sido un gran aporte para estas diligencias policiales en la Ruta 5 con los controles en la ex aduana sanitaria, peajes, terminales de buses y empresas de encomienda "

Javier Krause, jefe del OS7 de Puerto Montt

135,2 kilos de marihuana fueron incautados el 2021, droga que lidera el conteo de estupefacientes.

Analizan proyectos que buscan mejorar la sustentabilidad de la producción lechera

REMEHUE. Se trata de los ensayos de mediciones de gases con efecto invernadero.
E-mail Compartir

La ministra de Agricultura, María Emilia Undurraga, junto al director nacional del Instituto de Investigaciones Agropecuarias (INIA), Pedro Bustos, y al seremi del agro en Los Lagos, Eduardo Winkler, visitaron el centro INIA Remehue para conocer proyectos de investigación que buscan mejorar la sustentabilidad de la producción lechera en la zona.

Durante su visita, Undurraga resaltó que "pudimos ver en terreno junto al equipo de profesionales el equipo de emisiones de distintos tipos de gases que están investigando diferentes prácticas, diversas formas de continuar este camino de sustentabilidad en el rubro, tanto en la agricultura como el sector de ganadería".

Cabe destacar que INIA e INFOR están ejecutando un proyecto denominado balance de carbono como hoja de ruta para la generación de sistemas productivos agropecuarios carbono neutrales.

También está evaluando distintos tipos de fertilizantes y la inclusión de algas pardas en la dieta de vacas lecheras a pastoreo para disminuir las emisiones de gases de efecto invernadero.

Por su parte, Pedro Bustos, titular de INIA nacional, explicó que "la ministra de Agricultura visitó también la lechería robotizada de INIA Remehue destinada a difundir esta nueva tecnología, hacer investigación y al mismo tiempo capacitar a operarios, estudiantes y productores lecheros".