Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Opinión
  • Actualidad general
  • Deportes
  • Clasificados
  • Cartelera y Tv

Transportes y municipios unen esfuerzos para habilitar tren de Puerto Montt a Puerto Varas

REGIÓN. Existen planes para mejorar la infraestructura existente y la conectividad mediante el servicio de buses eléctricos. Se requiere construir estaciones intermodales en cada ciudad.
E-mail Compartir

Erwin Schnaidt

El Ministerio de Transportes está liderando gestiones para implementar un servicio ferroviario entre Puerto Varas y Puerto Montt, las que de prosperar permitirían el retorno de ese medio de transporte, suspendido desde hace 25 años.

Recientemente han surgido dos relevantes anuncios que dan señales de los avances en esta materia. Uno de ellos fue la recepción de seis ofertas para la elaboración del diseño de una estación intermodal de Puerto Montt, en la estación La Paloma.

De acuerdo al secretario regional ministerial (seremi) de Transportes, Nicolás Céspedes, está en vías de ser adjudicado ese trabajo a la consultora que tendrá a cargo esa tarea.

A ello se suman otras gestiones para complementar el transporte ferroviario, como un electrocorredor de buses eléctricos, "que tendrá su servicio de carga en La Paloma, donde se supone que a futuro llegará el tren y sus pasajeros podrán abordar un bus para llegar al centro, con una tarifa integrada", resumió Céspedes.

El seremi de Transportes expuso que una vez que la Contraloría Regional tome razón de las bases de licitación del electrocorredor, también avanzarían en ese aspecto y harían la convocatoria para adjudicar ese servicio.

"Una de las cosas que le faltaba al (proyecto del) tren, era la conexión desde la estación La Paloma al centro y ahí está subsanado con el electrocorredor. Otra cosa que le falta es la estación. Para eso, ya levantamos los recursos y disponemos de 200 millones de pesos para que una consultora elabore los planos y poder construirla", reveló.

Estudios en puerto varas

También se publicó la licitación para elaborar el Plan Maestro de Transporte de Puerto Varas, que permitirá disponer de una cartera de proyectos, como de infraestructura para esa ciudad.

El seremi Céspedes especificó que se requiere de un terminal intermodal y que para ello existe un terreno que está facilitando la Municipalidad, ubicado en la calle Ricardo Neumann, junto al Cementerio, donde se proyecta un nuevo acceso a la ciudad. Ese sería el lugar para un terminal de buses interurbano, de turismo y habilitar cargadores para los eléctricos "que van a pasar por la estación de trenes, bajarán por la calle Turismo a la Costanera y harán un circuito en poblaciones".

Resaltó que hace dos semanas obtuvo el financiamiento sectorial de $230 millones para realizar el diseño de esa estación intermodal, los que serán traspasados al municipio para su licitación, lo que podría ocurrir durante el primer trimestre de este año, anticipó Julian Mingo, director de la Secretaría Comunal de Planificación (Secplan) de Puerto Varas.

El arquitecto añadió que también se incluye un estudio de movilidad "en el que se aplica la encuesta de origen-destino. Por primera vez en Puerto Varas vamos a tener números duros que permitan respaldar proyectos de movilidad".

Para Céspedes, estos estudios servirán de base para hacer rentable el proyecto del tren, al quedar concentrada la demanda y ofrecer conectividad desde las estaciones del tren a centros urbanos de servicios.

Mencionó que en forma paralela, el municipio de Puerto Montt hace gestiones con EFE (Empresa de Ferrocarriles del Estado), para realizar un piloto para el trayecto a Puerto Varas, con la finalidad que la estatal acuda con recursos para el mantenimiento de esas dos estaciones, así como la línea férrea.

Estableció que "nos faltaría ver la posibilidad de poner los recursos para hacer la estación de Alerce", a lo que agregó la necesidad de normalizar los cruces ferroviarios que existen a lo largo de ese trayecto.

El alcalde Gervoy Paredes recordó que reponer ese servicio entre Puerto Montt y Alerce "nació como una demanda para mejorar la conectividad, vía transporte público". No obstante, dijo tener la certeza que "esta necesidad creció", lo que "se ha traducido en una proyección de la vía férrea por parte de EFE, entre Osorno con Puerto Montt".

El asesor técnico del municipio en materia de transporte ferroviario, Guillermo Díaz, sostuvo que uno de los puntos más complejos es la definición del material rodante, "que corresponde a qué tipo de tren prestará el servicio y qué tecnología utilizará: híbridas, diésel-motor eléctrico o directamente sólo diesel, entre otros".

Con todo lo anterior, el seremi de Transportes estimó que de acuerdo a la experiencia en otras ciudades, como con el Biotrén de Concepción, "creo que en tres años más, el tren estaría como asomándose. Ese sería el plazo".

Estrategia local

El director de la Secplan de Puerto Varas destacó que estas gestiones para implementar el servicio de tren y de un electrocorredor, forman parte de una estrategia de movilidad sostenible, "en la que tengamos una matriz diversa, que complemente los distintos medios de transporte y que se complemente con el uso de la bicicleta y caminatas que es importante potenciar".

Los Ríos: temporal deja 18 mil hogares sin electricidad y a familias sin acceso a casas

EFECTOS. El frente de mal tiempo afectó el suministro de energía en seis comunas. En Pilolcura, el estero se llevó el puente.
E-mail Compartir

A consecuencia de la primera jornada de temporal de lluvia y viento de extensa duración de 2022 registrada desde el viernes en Los Ríos, un total de 18 mil hogares vieron suspendido el suministro de energía eléctrica, mientras que 21 familias en la costa de Valdivia se vieron afectadas por la subida del estero Pilolcura y posterior destrucción del puente provisorio que existía en la localidad costera.

Según un comunicado emitido ayer por Saesa, a partir de las 18 horas del pasado 1 de enero y hasta el cierre de esta edición, 18 mil clientes de un universo de 140 mil en la región de Los Ríos -incluyendo Loncoche- se vieron afectados con la pérdida de energía eléctrica en sus hogares.

En ese contexto, detallaron que las comunas más afectadas fueron Corral, Valdivia, Panguipulli, Mariquina y en menor medida, Futrono y Lago Ranco. Este último por la caída de un árbol en el tendido eléctrico.

Durante la madrugada y jornada vespertina de ayer, personal técnico de Saesa en Los Ríos logró reponer el servicio a 14 mil clientes. Al cierre de esta edición aún continuaba trabajando en las soluciones.

Asimismo, desde Saesa hicieron un llamado a sus clientes a recordar que frente a cualquier consulta o requerimiento, pueden contactarse a través de la línea gratuita 800 600 801 y sus canales digitales en Twitter y Facebook.

Pilolcura

En Pilolcura, en tanto, el exceso de agua caída en la zona costera rebalsó el estero de Pilolcura y arrasó el puente provisorio en el lugar.

Esto fue confirmado por el presidente de la junta de vecinos de Pilolcura Guillermo Anwandter, quien señaló que "un total de 25 familias fueron afectadas. En este momento en la localidad hay unas 21 familias que no pueden salir, mientras que cuatro habían salido por las fiestas de Año Nuevo y no pueden retornar".

Y agregó que "esta no es la primera vez que ocurre este problema, ya que a mediados del año pasado sucedió lo mismo, aunque por fortuna en aquella fecha la lluvia disminuyó a las pocas horas; no como ahora".

Sobre una posible solución, Anwandter detalló que "vino personal municipal y confirmó que mañana (hoy) mejorarán el conflicto de manera provisoria, con la instalación de tubos muchos más anchos que los que habían, con el fin de evitar más rebalses. Esperamos que sea así ya que este tema debió estar solucionado hace muchos años".

Municipalidad

Desde el programa de descentralización municipal, aseguraron que si bien tenían el personal para trabajar ayer, además de una retroexcavadora y ripio con camiones municipales, no contaban con la disponibilidad de tuberías, por lo que recién hoy podrían comprar los materiales en el comercio y comenzar a primera hora con las mejoras en el lugar.

Asimismo, agregaron que solicitaron a Vialidad una nueva retroexcavadora para trabajar en Pilolcura.