Decomisan casi 3 mil fuegos artificiales en el paso Samoré con destino a Osorno y Santiago
PUYEHUE. El chofer llevaba también cajetillas de cigarrillos ilegales. La mercancía fue detectada por personal de Aduanas.
Ciento ochenta y cuatro cajas de fuegos artificiales de origen argentino, con cerca de 3 mil fuegos de diverso tipo y modelo, con destino a Osorno, La Unión y la zona centro sur del país, fue incautado a un transportista chileno que ingresó por el paso Cardenal Samoré, en la comuna de Puyehue, a fines de diciembre pasado.
En el mismo camión también fueron decomisadas 19 cajas de cigarros con un total de 9.500 cajetillas ilegales.
El transportista, de 43 años, con domicilio en la comuna de Hualpén, en la Región del Bío Bío, ingresó al paso aduanero puyehuino procedente de Argentina en un camión con el carro de arrastre con cajas plásticas para supermercado.
Uno de los funcionarios de turno del Servicio de Aduanas observó que algo no estaba bien y el camión era un transporte con perfil de riesgo, estableciendo que la carga que acusaba la guía podría estar alterada o vendría con algún contrabando no declarado.
En la revisión de la carga apilada al interior encontraron, en un comienzo, las cajas plásticas, pero en la mitad observaron cajas de cartón, por lo que procedieron a mover el camión a un área más segura.
Tras ello, verificaron con más calma el cargamento que venía de Punta Arenas a Santiago, donde encontraron que junto a las cajas plásticas había 184 cajas de fuegos artificiales de origen argentino y 19 cajas de cigarros.
El conductor indicó brevemente que la carga fue subida al camión en el sur de Argentina, sin aportar más detalles.
"Dentro de las labores de fiscalización, personal de Servicio de Aduanas identificó un contrabando de mercancía proveniente desde Argentina. Con esto, el servicio protege la salud pública al decomisar los cigarrillos y también la seguridad, al sacar de circulación los fuegos artificiales", comentó la administradora de la Aduana de Osorno, Olga Oyarzo.
Agregó que "este procedimiento es una muestra más de que pese al contexto de pandemia, Aduanas ha seguido desarrollando su labor de control del comercio exterior y protección de las fronteras, trabajo que se intensificará con la reapertura de las fronteras terrestres para el tránsito de personas".
Detenido y formalizado
El hallazgo infringe la Ley de Armas y Explosivos, ya que se trata de fuegos artificiales; y de contrabando de cigarrillos no certificados por el Ministerio de Salud de Chile.
Los funcionarios que lograron este primer decomiso de fuegos de artificios en 2022 dieron cuenta del hecho al fiscal del Ministerio Público, Jorge Münzenmayer.
El abogado dispuso que el material pirotécnico sea entregado a funcionarios del Grupo de Operaciones Policiales (Gope) de Puerto Montt, para su peritaje.
"Será retirado por personal del Gope de Puerto Montt para realizar un análisis y periciar su contenido. Son elementos que están penados por Ley", sostuvo el persecutor.
Los antecedentes de esta diligencia se conocieron en la formalización del chofer detenido, realizada el pasado jueves, donde el fiscal detalló las especies incautadas, así como la adulteración de los sellos de seguridad del carro.
"El camión venía de Punta Arenas con destino a Santiago. Según el chofer, la carga ilegal fue subida al camión en Argentina. La ley es bien clara y establece sancionar a quien es sorprendido ingresando al país fuegos artificiales y otras mercancías clandestinas", explicó el fiscal.
El chofer del camión no puede salir del país y debe firmar mensualmente en Carabineros de Hualpén, donde registró domicilio particular, por el plazo de 60 días que dura la investigación.
12 horas del pasado 30 de diciembre ingresó el transportista a la frontera chilena en Puyehue.
3 mil fuegos de artificio de diverso tipo dejó este primer decomiso de pirotecnia en el paso Samoré.