Asignan $800 millones a la Farmacia Vecina de Rahue para funcionar durante este año
SERVICIO SOCIAL. Los recursos permitirán comprar medicamentos y mantener la operatividad del recinto ubicado en avenida República. En el caso del local situado en avenida Mackenna, se le asignaron cerca de mil millones para el año. Ambas cifras forman parte del Plan de Salud Comunal 2022. Los usuarios destacan los descuentos en medicamentos que pueden llegar al 90%.
Verónica Salgado veronica.salgado@australosorno.cl
La comunidad ha encontrado en las farmacias vecinas de Osorno una real alternativa de ahorro, ya que puede adquirir medicamentos a precio costo, lo que significa un ahorro de hasta 90% en comparación con los valores de los mismos productos en farmacias de grandes cadenas.
Dada esta realidad, en la comuna se inauguró hace pocas semanas la segunda farmacia vecina, emplazada en el sector de Rahue Bajo, la que contará con un presupuesto de $800 millones para el 2022, que es independiente y diferenciado de los recursos asignados a la farmacia vecina que opera desde 2016 en el sector centro de la comuna, que mantendrá un fondo anual que bordea los mil millones de pesos. Ambos presupuestos son autónomos entre sí y suman un total de $1.800 millones considerados en el Plan de Salud Comunal formulado por la Dirección de Salud Municipal de Osorno.
Estos recursos permitirán que ambos locales tengan una capacidad operacional conjunta que permita mejorar el acceso a medicamentos e insumos a bajo costo para todos los habitantes de la comuna que estén inscritos y hayan acreditado domicilio en Osorno.
Más del 90% de los recursos están destinados a la adquisición de medicamentos, por lo que asignar un presupuesto autónomo a la Farmacia Vecina de Rahue permitirá aumentar en 50% el stock o número de unidades disponibles de los casi 900 productos que componen el listado de productos para los usuarios en ambos recintos municipales.
De hecho, las ventas en la farmacia vecina del sector centro han ido en alza, lo que se ve reflejado durante los últimos tres años, considerando que en 2019 se concretaron ventas por $599 millones y durante 2020 fueron de $728 millones; mientras que en 2021 se llegó a cerca de $750 millones. Todos esos recursos no son ganancias para las arcas municipales, ya que los mismos dineros recibidos por el concepto de ventas, son empleados para comprar medicamentos, principio básico y regulado en el funcionamiento de este tipo de recintos en el país, los cuales tienen una finalidad cien por ciento social y no económica.
Farmacia de Rahue
La segunda semana de diciembre entró en funcionamiento la Farmacia Vecina de Rahue, ubicada en avenida República 296, justo en la intersección con calle Iquique, la cual opera en un edificio de 265 metros cuadrados que incluye un área de atención al público, sala de espera, bodega, servicios higiénicos y estacionamientos. El recinto fue construido con recursos municipales con un costo de inversión de $258 millones y forma parte de los proyectos priorizados por la comunidad en la consulta ciudadana realizada en enero de 2020.
Alejandro Schulze, director del Salud Municipal de Osorno, explicó que 15 funcionarios trabajan en el recinto, el cual tendrá un presupuesto anual para 2022 de $800 millones.
"Si bien está considerada como una extensión de la Farmacia Vecina del centro, tiene una asignación presupuestaria autónoma, es decir, ambas cuentan con recursos propios tanto para la operatividad como para la administración de los medicamentos. Estamos muy satisfechos con los positivos resultados que ha tenido para la comunidad contar con una farmacia vecina y desde diciembre con dos, porque el beneficio en relación con los medicamentos es concreto y visible. Puedes encontrar medicamentos o insumos que en las cadenas están hasta 90% más caros. Hay casos donde el valor en la farmacia vecina es $30 mil pesos más barato e incluso más", explicó el profesional.
"Si bien está considerada como una extensión de la Farmacia Vecina del centro, tiene una asignación presupuestaria autónoma, es decir, ambas cuentan con recursos propios".
Alejandro Schulze director de Salud Municipal