Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Opinión
  • Actualidad general
  • Deportes
  • Clasificados
  • Cartelera y Tv

Cuando los corderos y chivos se vendían en las ferias y la pampa reyes

Los ejemplares tenían un valor de 6 mil pesos en diciembre de 1989.
E-mail Compartir

Fotos: Archivo diario El Austral de Osorno

El alto precio que alcanzaron los corderos vivos y por kilo ha sido tema recurrente este año en las familias osorninas y de la provincia en general. Y no es para menos, ya que un ejemplar de 30 kilos promedio se transó hasta en 120 mil pesos para la Navidad y Año Nuevo. El kilo, en tanto, cuesta $8 mil en el mercado informal y hasta $10.800 en las carnicerías establecidas. Según los productores, el alza en los insumos elevó los precios este año en 42% en relación a la misma fecha de 2020. Los canales de venta, en tanto, fueron a través de datos, a pedidos por teléfono o bien en redes sociales.

Atrás quedaron esos años cuando los corderos, chivos y cerdos vivos eran vendidos por los mismos agricultores en puntos como la mítica Pampa Reyes, en avenida República con Victoria; en las inmediaciones de la antigua Feria Libre de Rahue Bajo, específicamente en calle Valparaíso, entre Chillán y Talca; o en la Feria Pedro Aguirre Cerda (PAC) del Cruce Lynch.

En una nota publicada en este diario en diciembre de 1989 se informó que la venta del ganado menor había sufrido una baja, debido al cambio de lugar decretado por las autoridades de la época. Trasladaron a los comerciantes desde la Feria de Rahue a la Pampa Reyes, lo que repercutió en la llegada de público y en las ventas.

"Hemos hecho un esfuerzo para bajar los precios y permitir a los consumidores adquirir corderos o chivos", dijeron.

En la publicación se informó que el valor de los corderos osciló entre $6 mil y $6.500, donde los más grandes llegaron a $11 mil.

"Los chivos, que se veían muy apetitosos, también estaban sufriendo la postergación en sus ventas. Su valor de comercialización era de $3.000 a $4.500. Bastante preocupada se mostró la comerciante Mirtha Huenchumán, en atención a la pésima venta que registró. Dijo que las causas obedecen al cambio de lugar", se informó.

Los consumidores se inclinaron por los corderos lechones, ya que su carne contiene menos grasa y es más sabrosa.

Menos interés

En todo caso, los vendedores acusaron ese año un menor interés general de las familias osorninas por adquirir estos animales para las fiestas.

"Las bajas ventas mantenían ayer con desaliento a los comerciantes, quienes expresaron que este año el interés por los asados de cordero es bastante inferior a ocasiones anteriores", se publicó en este diario.

"Ello se refleja en las pocas personas que han comprado un animalito para celebrar las fiestas", manifestó en aquel momento Marta Hueitrio, quien llegó desde Quilacahuín aperada con una decena de corderos y cerditos.

Estos últimos animales se vendían por aquellos días entre 4 mil y 10 mil pesos.

Aunque los comerciantes aseguraban que los animales en venta eran tiernos, de la temporada, los osorninos estaban atentos para que no les pasaran 'gatos por liebre'.

Sea cual sea el escenario, siempre habrá osorninos dispuestos a degustar un rico asado de cordero al palo o bien de chivo, el predilecto de algunos paladares más exigentes.

Un cliente se lleva un cerdo en la feria rahuina en 1989.

En la foto de 1989 se observa a comerciantes de La Costa ofreciendo sus corderos y chivos en la desaparecida Pampa Reyes.

La Feria Libre de Rahue era el lugar predilecto para la venta de corderos, chivos y cerdos vivos, debido al alto flujo de clientes.