Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Opinión
  • Actualidad general
  • Deportes
  • Clasificados
  • Cartelera y Tv

Vecinos de Caleta Cóndor recuerdan el aporte del joven capitán que naufragó en alta mar

LA COSTA DE RÍO NEGRO. Daniel Barrera Vargas tenía 28 años y falleció tras zozobrar su embarcación cuando iba rumbo a Bahía Mansa. Todos destacaron sus dotes como persona y residente del apartado sector.
E-mail Compartir

Bladimiro Matamala

La partida del joven Daniel Barrera ha calado hondo en el sentimiento de los vecinos de la Caleta Cóndor, en la costa de Río Negro. Desde la madrugada del 19 de diciembre, cuando se prendieron las alertas de la presunta desgracia de Daniel Barrera, la tristeza se acrecentó entre todas las familias del apartado sector costero, en el litoral de la provincia de Osorno.

El único tripulante de la embarcación menor, de 28 años de edad, sufrió un accidente imposible de precisar en el mar. En medio de esas grandes olas del Océano Pacífico que van zigzagueando juguetonas y que Daniel había surcado infinidad de veces desde muy pequeño, primero junto a sus padres, y luego cuando creció y se hizo hombre de mar, diestro y habilidoso capitán.

Tragedia en el mar

Ese día el joven pescador artesanal zarpó con su pesada carga de algas a las 3 de la madrugada y esperaba recalar a las 6 en Bahía Mansa, San Juan de la Costa, para cumplir primero con la votación en las elecciones presidenciales. Sin embargo, jamás llegó a puerto.

Efectuada la alerta, la Armada activó el protocolo y zarparon varias embarcaciones y un helicóptero. Una intensa búsqueda que dio sus frutos a las 15.30 horas, cuando su tío David Vargas, con quien tantas veces navegó, encontró el cuerpo inerte del joven "a unos 20 minutos de navegación desde el punto de zarpe de la barra de Cóndor", de acuerdo al relato hecho a la prensa por el presidente del Consejo de Pescadores, Luis Adué.

Del bote nada se ha sabido hasta ahora, aunque para los expertos que fueron consultados hay algunas conjeturas. Había viento sur, también llamado travesía, en el peligroso sector de Loberías, que tornó inestable el desplazamiento de la embarcación de fibra de vidrio. La carga pesada y el agua hicieron lo demás. El bote volcó y se fue a medias aguas, o a pique, desafortunadamente para Daniel Barrera.

Destacan su aporte

Aunque los vecinos de las caletas Huellelhue, más al norte, y Cóndor, más al sur en la comuna de Río Negro, conocen de cerca estos episodios en su historia de vida familiar, la despedida de los restos de Daniel Barrera en Bahía Mansa estuvo marcada por ribetes desgarradores y muy emotivo, según indicó el director de desarrollo comunitario de Río Negro, Derwing Paredes.

Y conforme se fueron incrementando los recuerdos de la vida de Daniel Barrera, resaltaron aspectos relevantes de su persona. Comenzaba la década del '90, la revolución tecnológica y la conectividad se posicionaban a pasos agigantados en todo el mundo. Al mismo tiempo en Chile, la pequeña comunidad de Caleta Cóndor, aislada en las costas del Océano Pacífico, se hacía notar muy tenuemente a través de su patrimonio natural y cultural, abriéndose al turismo luego de una larga historia de trabajo con la madera.

En 1994 comenzó a dar sus primeros pasos Daniel Barrera Vargas. Desde pequeño demostró ser un niño intrépido y poseer una gran conexión con su territorio. Fue creciendo y adquirió los conocimientos de la vida infantil y juvenil, insertándose activamente en los desafíos y proyectos de su comunidad. Con el correr del tiempo, Daniel Barrera se transformaría en un hábil colaborador en temas de supervivencia en el campo, cordillera, crianza de animales y como capitán de embarcación.

El extinto capitán y pescador estudió en la escuela de Bahía Mansa y más tarde hizo su servicio militar en el Regimiento Arauco de Osorno. En 2016 obtuvo su licencia como patrón de embarcación y poco después logró otras licencias como motorista, tripulante y radio operador. De ahí en adelante se radicaría en Caleta Cóndor como habitante permanente del lugar, desempeñándose como pescador, marinero, agricultor y leñador. Quiso el destino que a sus 28 años, y cuando disfrutaba de los mejores días de su vida junto a su amada compañera y familiares directos, su existencia se truncó para siempre.

Despedida

El velatorio y funerales fueron acompañados por una multitud, donde se destacó su bondad, solidaridad y espíritu de emprendimiento.

Sus cercanos y vecinos lo describieron como un gran hijo y compañero. Era un conocedor de su entorno, que imprimía pasión en cada que cosa que realizaba.

En la despedida se recordaron sus centenares de aventuras, entre cordillera y mar, impregnadas en los paisajes prístinos, historias y costumbres autóctonas de la Caleta Cóndor. Los restos de Daniel Barrera fueron despedidos en el muelle de pescadores de Bahía Mansa con prédicas, música y alabanzas. Una tragedia que caló hondo en todos los habitantes de las caletas.

"Se ha ido nuestro gran capitán, de excelente desempeño en el mar", dijo en parte de su intervención y muy acongojado David Vargas, compañero de trabajo y tío de Daniel.

Pandemia: la provincia de Osorno suma 22 nuevos infectados de covid

VIRUS. Estos contagios corresponden a Osorno, Purranque, Puyehue, Río Negro, San Juan de la Costa y San Pablo.
E-mail Compartir

En las últimas 24 horas, la provincia de Osorno registró 22 nuevos casos de covid-19, llegando este sábado a un acumulado de 30.608 y 141, de acuerdo con la Seremi de Salud de Los Lagos.

Los contagios reportados, con fecha de corte al 31 de diciembre de 2021, están distribuidos en Osorno (11), Purranque (2), Puyehue (1), Río Negro (3), San Juan de la Costa (2) y San Pablo (3).

Respecto a la hospitalización, 28 personas se encuentran internadas en el Hospital Base de Osorno, una en el de Purranque y 5 en la Clínica Alemana.

Escenario regional

Los casos también se incrementaron en otros puntos de Los Lagos, como en Puerto Montt (39), Calbuco (8), Fresia (7), Frutillar (2), Los Muermos (1), Llanquihue (5), Puerto Varas (7), Castro (2), Ancud (4), Chonchi (3), Dalcahue (2), Quellón (4), Quinchao (2), Hualaihué (2) y 14 confirmados, pero sin notificar.

Las muestras ingresadas desde el 29 de febrero del 2020 a la fecha e informadas a Seremi de Salud Los Lagos totalizan 1.903.141.

En cuanto a las camas de cuidados intensivos, se mantienen 98% en uso y 2% disponibles, de una dotación de 90.

El avance de la vacunación evidencia que se han administrado 652.911 primeras dosis; 638.117 de segundas, 38.033 de dosis únicas (Cansino) y 472.704 de refuerzo con una cobertura de 97,9%.

Purranque: vandalizan plaza que fue inaugurada en diciembre

E-mail Compartir

En horas del viernes 31, la Municipalidad de Purranque hizo pública una denuncia por la vandalización de la Plaza Aromo 1, espacio inaugurado el 1 de diciembre.

"Nos hubiese encantado cerrar el año sólo con buenas noticias, pero tenemos que reiterar el llamado a nuestra comunidad a cuidar Purranque, nuestra querida comuna crecerá si todos aportamos un granito de arena", indicaron.

Según los registros fotográficos, las instalaciones de dicha plaza fueron rayadas y vandalizadas por desconocidos.

"Por favor, ayudemos a cuidar nuestras plazas, calles y espacios públicos. Son de todos, no de unos pocos. Si es testigo de estos hechos, denuncie a Carabineros o a través de nuestros canales oficiales", solicitaron desde el municipio.

Este proyecto de mejoramiento tuvo una inversión cercana a los 80 millones de pesos, cuyo financiamiento correspondió al Ministerio de Vivienda y Urbanismo (Minvu) e incluía nuevos pasos peatonales, juegos infantiles, máquinas de ejercicios, entre otros adelantos para los vecinos.