Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Opinión
  • Actualidad general
  • Deportes
  • Clasificados
  • Cartelera y Tv

Minsal: aumentan en 10% los contagios en la última semana

COVID-19. Ayer se registraron 1.930 infectados nuevos, la cifra más alta en 27 días, mientras que positividad llegó a 2,82 %. Los casos activos superaron los 9 mil.
E-mail Compartir

Redacción

El ministro de Salud, Enrique Paris, encendió ayer las alarmas debido que los casos nuevos confirmados de covid-19 aumentaron un 10% en la última semana, por lo que la autoridad sanitaria insistió en la importancia de mantener las medidas de autocuidado debido a que la pandemia no ha terminado.

"La variación de nuevos casos confirmados a nivel nacional es de 10% y -9% para la comparación de siete y 14 días, respectivamente", señaló la autoridad santiaria.

No obstante, añadió que a nivel país las cifras gruesas aún se mantienen en buen rango: "Nueve regiones disminuyen sus nuevos casos en los últimos siete días y nueve lo hacen en las últimas dos semanas.

Asimismo, el Ministerio de Salud reportó ayer 1.930 casos nuevos, la cifra más alta en 27 días, con una positividad de 2,82% en las últimas 24 horas a en todo Chile, con 63.089 exámenes, PCR y test de antígeno.

A su vez, la positividad diaria en la Región Metropolitana fue de 3%, superando los 3 mil casos activos por primera vez desde el 5 de diciembre; y seis regiones registran una positividad igual o menor a 2%.

En cuanto al detalle de los contagios dentro del territorio, las regiones con mayor positividad en la última semana son Tarapacá, Los Ríos, La Araucanía y Valparaíso. En tanto, la región de Tarapacá fue la que registró la tasa de incidencia actual más alta por 100 mil habitantes, seguida por las regiones de Los Ríos, Magallanes y Biobío.

Según el informe difundido por la autoridad de salud, de los 1.930 casos nuevos, 1.059 corresponden a personas sintomáticas y 373 no presentan síntomas.

En esa misma línea, la cifra total de personas que han sido diagnosticadas con coronavirus en el país llegó a las 1.808.39, de los cuales 9.489 son activos.

Fallecidos

Respecto de los decesos, según la información entregada por el DEIS, en las últimas 24 horas se registraron 25 fallecidos y el número total de fallecidos vinculados al covdi-19 fue de 39.140 en todo Chile.

Además, el Minsal informó 512 personas que se encuentran hospitalizadas en Unidades de Cuidados Intensivos, de las cuales 430 están con apoyo de ventilación mecánica, y un total grada de Salud, existe un total de 249 camas críticas disponibles.

Respecto de la de Red de Laboratorios y la capacidad diagnóstica, ayer se informaron los resultados de 63.089 exámenes PCR y test antígeno, alcanzando a la fecha un total de 27.425.464 analizados a nivel nacional. La positividad para las últimas 24 horas a nivel país es de 2,82% y en la Región Metropolitana es de 3%.

En cuanto a las residencias sanitarias, el Ministerio de Salud reportó que del total de 4.329 camas, la ocupación a nivel nacional llegó a un 54%, con un total de 1.560 camas disponibles.

Cabe destacar, que al revisar los indicadores reportados diariamente por el Ministerio de Salud, durante el 2021, más de un millón doscientas mil personas se contagiaron de con coronavirus, según informó ayer el portal de noticias Emol.

Finalmente, el ministro de Salud enfatizó la necesidad de no olvidar que aún estamos en pandemia, e hizo un llamado a a no relajarse , especialmente en este periodo en que la movilidad de las personas aumenta. "Es fundamental que las personas sigan concurriendo a los vacunatorios para continuar con el proceso de vacunación y, junto a esto, mantengan las medidas de autocuidado como el correcto uso de la mascarilla, distanciamiento físico, ventilar espacios cerrados y el lavado de manos. Sabemos que en esta época la movilidad de las personas aumenta debido a las vacaciones, pero no tenemos que olvidar que el riesgo de contagiarnos aún existe", sentenció el ministro de Salud Enrique Paris.

Bloquean Pase de Movilidad

Desde ayer se bloquearon automáticamente, según lo informado por el Minsal, los Pases de Movilidad de las personas mayores de 18 años que no cuentan con su dosis de refuerzo, luego de transcurridos 6 meses de la aplicación de su segunda dosis o dosis única. Asimismo, se informó que una vez que la persona se vacune, si bien sus datos ingresan de inmediato al Registro Nacional de Inmunizaciones, el proceso para que los datos se vean reflejado en el documento, puede ser de 24 a 48 horas.

Tellier pide acuerdo con programa para acceder a gabinete

GOBIERNO. Guillermo Teillier recalcó que la decisión es el Presidente electo.
E-mail Compartir

En el habitual "caldillo de congrio con receta nerudiana", que ofrece a los trabajadores de medios de comunicación cada 1 de enero el Partido Comunista (PC), su presidente Guillermo Teillier, señaló que en el próximo mandato de Gabriel Boric, "no puede ir al gobierno alguien que diga que no está de acuerdo con el programa" de Apruebo Dignidad.

"Nosotros hemos dicho que la potestad de nombrar ministros y ministras las tiene el Presidente de la República, y ante eso, no hay que decir", añadió el dirigente.

En cuanto al papel que los militantes de su partido van a tener con Boric, Tellier dijo que "podemos tener nuestros reparos, los haremos ver dónde corresponda y cómo corresponde. Pero no estamos en discusión de los cargos de gabinete", y agregó que "el Presidente tendrá que dirimir de acuerdo a lo que él vea como una necesidad para que el Ejecutivo cumpla con su cometido".

Sobre los vínculos con el Congreso, señaló que "Apruebo Dignidad tiene todas las posibilidades de conversar, de abrir espacios para que se puede llevar adelante de buena forma el programa de gobierno y en eso estamos".

Consultado sobre los dichos del presidente electo sobre sobre dialogar con la Oposición, Tellier aseguró que "hay derechas y hay derechas. Yo creo que el anticomunismo más rabioso fue derrotado ampliamente y ya hay voces de la propia derecha que se levantan diciendo que ese fue el error fundamental de la derecha. Hay parlamentarios recién electos que están diciendo que la derecha tiene que terminar con esto de echarle la culpa de todo a los comunistas".

Frente a la intención de diálogo que mostró Izkia Siches, asesora y ex jefa de campaña de Boric con la Coordinadora Arauco Malleco (CAM), el presidente del PC dijo "si están dispuestos a dialogar a través de acciones de paz, conversaciones, obvio que sí. Ahora, yo creo que este es un tema que lo peor es empezar a discutirlo en este momento por parte nuestra por los medios de comunicación, porque eso va a llevar a otra respuesta mediática".

FNE presentó el requerimiento por "interlocking" horizontal

MEDIDA. Acción apunta a Falabella, Banco de Chile, Consorcio y Hernán Büchi.
E-mail Compartir

La Fiscalía Nacional Económica (FNE) presentó contra Hernán Büchi, Banco de Chile, Consorcio y Falabella un requerimiento ante el Tribunal de Defensa de la Libre Competencia (TDLC) por presunta infracción a la prohibición de interlocking horizontal, que consiste en la participación simultánea de un mismo director o ejecutivo relevante en dos o más empresas competidoras. La situación es producto de una investigación iniciada de oficio por la División de Fiscalización de la FNE, mediante el uso de herramientas tecnológicas que tienen por fin detectar vínculos entre competidores, ya sea por medio de participaciones sociales o de personas naturales, como en el caso de Büchi.

La Fiscalía sostuvo que Hernán Büchi ha sido director y/o ejecutivo relevante de Banco de Chile, Consorcio Financiero y Falabella, empresas que compiten entre sí en la oferta de productos y servicios bancarios y de seguros (en el caso de Banco de Chile, Consorcio y Falabella) y en la oferta de servicio de intermediación de valores (caso de Banco de Chile y Consorcio). Según la entidad, la participación simultánea de Büchi en estas compañías se inició con anterioridad a la entrada en vigencia de la prohibición, que entró en vigor en febrero de 2017, pese a que se mantuvo en el período transitorio que entregó la ley para dar cumplimiento y continúa hasta hoy.

FNE pidió al Tribunal que aplique a Büchi una multa de $ 357 millones a beneficio fiscal, 550 Unidades Tributarias Anuales; 4.120 UTA a Falabella; 4.460 UTA a Consorcio Financiero, y unos $ 2.899 millones al Banco de Chile. Falabella y Consorcio descartaron cualquier irregularidad.

$357 millones o 550 Unidades Tributarias Anuales, (UTA) pidió de multa la Fiscalía para Büchi.