Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Opinión
  • Actualidad general
  • Deportes
  • Clasificados
  • Cartelera y Tv

Empresas de taxistas evalúan servicios mientras las aplicaciones confirman operatividad en fiesta de Año Nuevo

CELEBRACIÓN. La pandemia llevó a las firmas locales a modificar sus turnos hasta las 22 horas. DiDi y Uber confirmaron continuidad del servicio entre el 31 de diciembre y 1 de enero.
E-mail Compartir

Sergio Silva Vásquez

Se viene la despedida de este año marcado por diversas situaciones positivas y negativas para los osorninos. Muchos estarán reunidos en familia, mientras otros saldrán de casa a eventos particulares o donde familiares.

Si bien siempre hay un conductor designado, responsable del traslado del núcleo familiar, hay grupos que no cuentan con movilización, y buscan algún servicio de taxi o aplicaciones que brindan recorrido en la ciudad.

En avenida René Soriano, la empresa Zenteno, una de las más antiguas de la ciudad, la administración decidió modificar su sistema de trabajo a raíz de la pandemia. Entre los cambios se cuenta suspender el tercer turno de noche, por lo que para esta fiesta de fin de año sólo atenderán servicios hasta las 22 horas.

Cecilia Silva, quien está a cargo de la central de la mencionada línea, manifestó que "se tuvo que eliminar el turno de noche por la pandemia y producto de ello se reestructuró hasta las 22 horas, horario que vamos a mantener para el 31 de diciembre".

Añadió que evaluarán en marzo, con el regreso a clase de los alumnos, si se retoma el turno de noche, o cual naturalmente estará sujeto a lo que informe el Ministerio de Salud. "Teníamos 15 móviles y hoy hay operativos sólo 7. Nos afectó el ingreso de las aplicaciones, el estallido social y la pandemia. Tras ello se vino una baja en servicios y todo cambio", explicó la trabajadora.

Por su parte Marcelo Mora, responsable de la empresa Los Volcanes, comentó que la jornada para ellos finaliza a la medianoche con servicios empresas.

"Vamos a evaluar estos días cómo está el tema, que esperamos que esté bueno, ya que nosotros trabajamos más con reservas y muchas son dentro y fuera de la ciudad, como por ejemplo hacia los aeropuertos de Osorno y Puerto Montt. Por lo general, un día normal lo trabajamos hasta la medianoche, pero dada esta fiesta vamos a extender el servicio hasta las seis de la mañana del 1 de enero", sostuvo.

Mora comentó que la idea de extender el servicio dará tiempo para que los conductores de los móviles que estén de turno, puedan compartir con su familia la llegada de este 2022, garantizando la comodidad en el pago con servicio de tarjetas y efectivo.

Gremio

En tanto desde el gremio de taxis básico de Osorno, el presidente del sindicato Marco Albornoz, comentó que dadas las actuales condiciones de los socios y las largas jornadas de trabajo -que sobrepasan muchas veces las 14 horas-, no estarían dadas las condiciones para trabajar en horas de la noche el fin de año.

"Debido a la demanda que tenemos durante el día, que va desde las 8 de la mañana a 22 horas, no damos abasto. Es mucha la cantidad de gente que volvió al taxi y a confiar en nuestro servicio por seguridad. Eso hace imposible poder tomar un turno de noche, porque además no hay conductores. La gente que salga tendrá que moverse con las aplicaciones", expresó Albornoz.

El dirigente indicó que "un número importante de los asociados son de la tercera edad, y por la pandemia se han quedado en casa y eso genera que dichos móviles no circulen por las calles. Lo que deja en manifiesto otra gran crisis que tiene el rubro, la falta de personas con licencia profesional para prestar este servicio".

Aplicaciones

Verónica Jadue, gerenta de Comunicaciones de Uber Chile, en conversación con El Austral manifestó que la plataforma estará disponible para los usuarios. "En Uber estamos comprometidos con el movimiento de las ciudades, por eso durante estas celebraciones los usuarios podrán seguir pidiendo viajes en la plataforma 24/7, mientras que los socios y socias conductores que lo deseen, podrán seguir generando ganancias".

También indicó que "los usuarios que tengan la membresía Uber Pass, podrán disfrutar de múltiples beneficios, como un 10% de descuento en viajes todos los días y un 10% adicional en dos viajes todo el jueves desde las 21 horas y hasta las 5 de la madrugada".

Con respecto a la aplicación DiDi que opera en la zona, Javier Neira, gerente de Comunicaciones, sostuvo que "quienes requieran movilizarse este Año Nuevo para compartir con sus familiares y amigos en la ciudad de Osorno y alrededores, podrán contar con la aplicación, ya que estará disponible 24/7 para solicitar viajes a través de los servicios DiDi Express (viajes económicos) y DiDi Entrega (envío de artículos y encomiendas)".

En cuanto a los choferes indicó que "contarán con incentivos especiales durante el 31 de diciembre y el 1 de enero, lo que les permitirá generar mayores ganancias en esas fechas. De esta manera, esperamos que los socios conductores aprovechen este momento y los pasajeros también cuenten con una alternativa de movilidad rápida, eficiente y segura junto a DiDi en esta celebración" sostuvo.

"Es mucha la cantidad de gente que volvió al taxi y a confiar en nuestro servicio por seguridad. Eso hace imposible poder tomar un turno de noche"

Marco Albornoz, sindicato de taxis

Puyehue y Puerto Octay avanzan a Preparación tras disminución de casos

FASE 3. La medida entra en vigencia el miércoles 29, a las 5:00 horas.
E-mail Compartir

Dos comunas de la provincia de Osorno avanzarán a Preparación (fase 3) en el plan Paso a Paso, según informó el Ministerio de Salud en un nuevo balance de covid-19.

Se trata de Puyehue y Puerto Octay, las cuales actualmente se mantienen en fase 2.

La medida entrará en vigencia mañana miércoles a las 05:00 horas.

En dicha fase, principalmente, aumentan los aforos en recintos abiertos y cerrados, como locales comerciales, gastronómicos o nocturnos, siempre que los asistentes porten el pase de movilidad, el cual será obligatorio desde el 1 de enero.

Respecto a los casos covid-19, en la provincia se registraron 188 activos 8 casos nuevos, los que corresponden a las comunas de Purranque (3), Río Negro (3) y Osorno (2).

En cuanto a la hospitalización en la red pública y privada, 32 personas están internadas en el Hospital Base San José, 1 en el Hospital de Purranque y 6 en la Clínica Alemana.

El balance mostró también contagios en otros puntos de la región, como en Puerto Montt (16), Calbuco (4), Fresia (1), Llanquihue (1), Puerto Varas (4), Castro (2), Ancud (1), Curaco de Vélez (1), Quellón (2), Quemchi (1) y Quinchao (2).

Respecto a las camas de cuidados intensivos, se mantienen 92% en uso y 8% disponibles, de una dotación de 90.

El avance de la vacunación evidencia que se han administrado 652.472 primeras dosis; 637.160 de segundas, 38.027 de dosis únicas (Cansino) y 453.548 de refuerzo con una cobertura de 97,8%.