Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Opinión
  • Actualidad general
  • Deportes
  • Clasificados
  • Cartelera y Tv

En La Costa promueven el reciclaje con de 10 innovadores contenedores

MEDIO AMBIENTE. Están distribuidos en Bahía Mansa, Maicolpué, sector Río Sur y Pucatrihue para almacenar botellas de vidrio y latas. Impulsores de esta campaña buscan crear conciencia en la comunidad.
E-mail Compartir

Andreina Céspedes

Un grupo de vecinos de San Juan de la Costa llevó a cabo una alianza para hacer frente a la basura, un problema que se vuelve aún más común durante el verano con el arribo de visitantes, y al mismo tiempo incentivar el reciclaje. Se trata de la creación de 10 creativos contenedores destinados a almacenar botellas de vidrio y latas, los cuales fueron dispuestos en varios puntos de la comuna.

La idea nació de Cristina Cortez, dueña de la Hostería y el restaurante La Casa del Mar en Bahía Mansa, quien lo había tenido en mente por mucho tiempo sin encontrar la forma de materializarlo. En una conversación con la familia Guzmán Carrasco, propietaria de la ferretería Madecost, lograron avanzar en el diseño y se sumó Manuel Jerez, dueño del negocio Manupat, para la elaboración de los letreros.

Un mes después, en el transcurso de diciembre, el proyecto ya era una realidad y pudieron instalar dos en el muelle y dos en la plaza de Bahía Mansa; dos en la plaza de Maicolpué, otros dos en Río Sur y el mismo número en Pucatrihue.

Para darlo a conocer, cuentan también con el respaldo de Radio Océano 88.9 FM, encargada de una campaña de educación ambiental mediante cápsulas, que fomenta el correcto uso de estos contenedores y, con ello, el turismo responsable.

Innovación

Cortez, quien ha vivido siempre en el litoral, relató que se le ocurrió esta iniciativa motivada por la belleza del lugar, donde la basura perjudica frecuentemente el paisaje. Si bien trató de concretarla antes, no consiguió el apoyo que esperaba.

Sin embargo, un día la familia Guzmán Carrasco acudió al restaurante y volvió a plantearlo, recibiendo una respuesta positiva.

"Había conversado con autoridades, miembros de la asociación gremial, vecinos, pero no logró germinar. Lo hablamos con los señores de Madecost -Jaime Guzmán, Margarita Carrasco, además de sus hijos Diego y Benjamín- porque cuando hay una idea, hay que tener un compañero para poderse motivar. Ellos fueron los fabricantes y don Manuel se acopló, yo hablé con él para que nos pudiera hacer los letreros y dijo que encantado", expresó la responsable de la logística.

El diseño de los contenedores es de madera y las tapas tienen orificios con dos tamaños de botellas de vidrio o de lata, por lo que sólo pueden arrojarse este tipo de residuos.

"Esto no lo sacamos de ningún lado, sino que se fabricó aquí en la ferretería. No teníamos ninguna idea cómo hacerlo, fueron cosas que salieron en el momento y se hicieron. Junto a mi familia y el equipo de trabajo que tengo acá me apoyaron, creo que es una linda iniciativa. Ella (Cristina) partió con este punto, pero más que eso esperamos se vaya uniendo más gente para seguir creciendo con contenedores y tener un punto de reciclaje en la comuna", consideró Guzmán.

Inicialmente el dueño de Madecost elaboró dos para su negocio, no obstante, luego decidió donarlos para instalarlos en Pucatrihue. En los sectores donde se encuentran, los usuarios pueden observar el nombre de qué tipo de elemento almacenar, ya sea latas o vidrio, gracias a los carteles que hizo Manuel Jerez.

"La cultura de reciclar no está instalada, la gente puede tener el contenedor al lado y no la bota ahí, lo hace en otro lado. Me llamó mucho la atención porque ahora, al menos acá en Bahía Mansa, bota este tipo de basura y no he visto que vaya a hacerlo con otras cosas. Uno se siente bien, porque si bien es cierto el contenedor es como el 'alma de las fiestas', el letrerito contribuye a que lo vean, se hace con mucho cariño. Eso es lo más importante", comentó.

Educar a la comunidad

Para dar a conocer este proyecto y la distribución, la Radio Océano 88.9 FM se ha encargado de difundir una serie de cápsulas, cuyo objetivo es también enseñar a la comunidad sobre el medio ambiente y cómo fomentar mejores prácticas en su cuidado.

"Queremos ser parte en contribuir para que nuestra comuna sea un poco mejor. Yo lo veo desde un punto de vista turístico, como mi área es la de un medio de comunicación, la idea es educar un poco a la gente, que existen estos centros de acopio y que se ocupen responsablemente porque no son de basura, sino para reciclar vidrios y latas", afirmó Héctor Vargas, dueño y director de la emisora.

Con la buena receptividad que han tenido, los emprendedores involucrados pretenden continuar con esta campaña, por lo que piden a la comunidad que se sume y acate los usos para los cuales fueron dispuestos.

"Quiero comentarle a mis proveedores para que ellos me puedan ayudar porque estamos lejos, hicimos solamente el de botellas de vidrio y de lata, pero nos queda todo lo que es plástico, la ropa, mascarillas. La idea es tratar de abarcar mucho. Ojalá que las personas se entusiasmen y respeten los contenedores", expresó Jaime Guzmán.

En tanto Cristina Cortez, impulsora de la idea, recalcó que "cuando uno quiere tanto algo, con tanta vehemencia, creo que se van acoplando los demás. Nosotros vivimos acá todo el año y nos da mucha pena cómo queda esto. Todos decimos que el planeta se está muriendo, pero nadie hace nada, siempre está el tema del dinero… ¿Queremos cuidar nuestro planeta o dejarlo tirado porque no hay lucas? Acá hay unas playas preciosas y no es justo que baje alguien y se entierre un vidrio en el pie, así que buscamos generar conciencia en la gente que nos visita, que no deje su lata y su botella", recalcó.

"Acá hay unas playas preciosas y no es justo que baje alguien y se entierre un vidrio en el pie, así que buscamos generar conciencia"

Cristina Cortez, Emprendedora de La Costa

"Hicimos solamente el de botellas de vidrio y de lata, pero nos queda todo lo que es plástico, la ropa, mascarillas. La idea es tratar de abarcar mucho"

Jaime Guzmán, Emprendedor de La Costa

10 contenedores están distribuidos en Bahía Mansa, Maicolpué, Río Sur y Pucatrihue.