Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Opinión
  • Actualidad general
  • Deportes
  • Clasificados
  • Cartelera y Tv

(viene de la página anterior)

E-mail Compartir

delegación presidencial gestionó los recursos para concretar la entrega de agua a los vecinos.

"Con los antecedentes solicitados a los municipios para camiones aljibe producto de la falta de agua, especialmente para los residentes de las comunas rurales de nuestra región, se pudo obtener los recursos necesarios para entregar la ayuda", expresó el delegado presidencial, Carlos Geisse.

Necesidad en aumento

Al respecto el alcalde de Río Negro, Sebastián Cruzat, señaló que el municipio se encuentra haciendo entrega de agua potable a más de 430 familias, quienes se han inscrito previamente en la oficina del encargado de Emergencia y Medio Ambiente de la corporación. Luego que estos datos son ingresados y validados por la Onemi, quedan autorizados para la recepción del vital líquido.

"Constantemente hemos estado oficiando a Onemi, solicitando el incremento de recursos para poder abarcar la mayor cantidad de familias, pero hay que aclarar que cada vez que alguna familia presenta algún inconveniente, como nos ha sucedido en algunos sectores rurales donde de un momento a otro quedan sin agua potable, deben ingresar los datos a la oficina del encargado de Medio de Emergencia y Ambiente, para poder a su vez contar con estos requerimientos", detalló.

El jefe comunal agregó que también hay otras situaciones, que son de carácter urgente, por lo que se debe solicitar el apoyo de Bomberos, particularmente si son de sectores rurales.

"Hoy día el carro de Riachuelo cuenta con las medidas sanitarias, a través de un estanque de acero inoxidable, para la distribución y el consumo de agua potable, pero evidentemente se deben disponer muchas acciones necesarias para coordinar esta entrega. Esta es la situación que nosotros vivimos año a año y normalmente esto se incrementa durante la temporada estival, donde en algunas captaciones de pozos particulares disminuye el caudal o algunas napas superficiales también se secan", concluyó Cruzat.

Por su parte el alcalde de Purranque, César Crot, señaló que este año la demanda de agua ha aumentado por lo que ya el municipio se plantea un aumento en la cantidad de líquido para entregar. "La mayor parte del año tenemos este requerimiento, no sólo en la época estival. Empezamos en octubre socorriendo a las personas y eso se extiende hasta abril o mayo", recalcó.

Es por ello que a fines de 2020 el alcalde planteó un reajuste para poder solventar la necesidad de agua de una buena parte de los purranquinos, por lo que se hizo un ajuste por más de $10 millones para cubrir la demanda.

Animales y cultivos

En tanto la concejala de San Pablo, Edith Canío comentó que este es un tema que año a año se está agravando, con una demanda creciente en distintos sectores rurales. Agregó que por esta necesidad también ha crecido el requerimiento de estanques para almacenar el agua.

"Me he encontrado con bastantes familias que están haciendo solicitudes de estanques. Si bien es cierto que el camión va a dejarles agua, muchos no tienen dónde recibirla. Siempre van apareciendo más y más familias que necesitan agua", explicó.

La edil añadió que el agua entregada es para consumo humano, por lo que las siembras y animales quedan sin el elemento, lo que resulta un daño profundo para la economía familiar campesina de la zona, por lo que se deberían implementar políticas públicas profundas para dar un tipo de solución a este grave problema.

"La mayor parte del año tenemos este requerimiento, no sólo en la época estival"

César Crot, Alcalde de Purranque

50 litros de agua por persona a la semana es lo que se entrega a cada familia de las zonas rurales, cantidad que no se hace suficiente para todas las necesidades de cada vecino.

9 meses al año, aproximadamente, es el lapso que se debe entregar agua, por lo que se hace cada vez más necesario impulsar la instalación de APR es estas zonas.

5 comunas son beneficiadas con 13 camiones aljibe, financiados por la Onemi. Entregarán agua potable que podrá ser consumida por las familias, la cual es comprada por los municipios.