Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Opinión
  • Actualidad general
  • Deportes
  • Clasificados
  • Cartelera y Tv

Buscan asegurar entrega de agua por déficit de 40,9% en lluvias

CAMBIO CLIMÁTICO. Las autoridades trabajan para que el abastecimiento del líquido pueda alcanzar la creciente demanda, ya que cada vez son más familias que quedan sin el vital elemento, mientras que los índices de precipitaciones van en descenso de manera progresiva en los últimos años.
E-mail Compartir

Paola Rojas Mendoza

Una situación que cada año se agrava es el déficit de lluvias en la zona, donde este año se ve un 40,9% de descenso en los milímetros de agua caída con respecto a un año normal. A la fecha apenas han precipitado 732 milímetros, mientras que en un año normal la estación de Cañal Bajo debería indicar 1.247,5 mm.

Esta crítica situación no sólo afecta las actividades productivas, sino que más importante aún, a las familias que viven especialmente en zonas rurales de las siete comunas de la provincia.

Es por ello que las autoridades de la zona se han visto obligadas de abastecer ante el progresivo crecimiento de la demanda, tanto de agua potable como con los camiones aljibe para reparto.

Año más seco

Las estadísticas de la dirección Meteorológica de Chile presentan un déficit hídrico bastante considerable entre un año y otro. Si se compara con la temporada anterior, a esta fecha habían precipitado 1.132 milímetros.

Mientras que en el caso específico de diciembre, en 2020 registró un total de 45,16 milímetros de agua caída, cifra muy superior a los 16 mm. de este 2021.

Además, las cifras de estos dos últimos años están bastante por debajo del promedio normal dentro del mes de diciembre, que es de 60,4 milímetros de agua caída.

El total de agua caída de enero a diciembre de 2020 alcanzó los 1.132,8 milímetros, pero en este mismo periodo de este año la cifra llega a 732.

Como dato comparativo, estaciones meteorológicas de ciudades cercanas también presentan déficit: Pichoy de Valdivia registra un 46,1%; mientras que El Tepual de Puerto Montt un 43,5%.

Cabe mencionar que actualmente en el continente se encuentra presente el fenómeno de La Niña, donde las temperatura del mar baja en alrededor de un grado y con ello el anticiclón del Pacífico impedirá la llegada de frentes de lluvia, lo que se pronostica que se extendería al menos hasta mayo del 2022.

5 comunas y 13 camiones

El cambio climático que ha traído el déficit de precipitaciones ya es una realidad instalada con la que deben convivir los habitantes de esta zona y uno de los problemas que deja desde hace varios años es la falta de agua en sectores rurales, que deben ser abastecidos la mayor parte del año, por lo que cada vez se consideran más litros de este vital elemento por comuna.

Esta temporada serán 13 camiones aljibe que distribuirán el líquido en cinco comunas de la provincia. Concretamente para San Pablo hay destinado un camión, San Juan de La Costa cinco, Río Negro tres, Puyehue uno y Purranque tres.

A ellas se suman otras 14 en la región, donde de acuerdo a los requerimientos recibidos por los municipios, la