Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Opinión
  • Actualidad general
  • Deportes
  • Clasificados
  • Cartelera y Tv

Autor de homicidio frustrado en una bomba de bencina queda en prisión

E-mail Compartir

A la cárcel de Osorno ingresó un trabajador de 32 años, con domicilio en la población Maximiliano Kolbe, por su participación en el homicidio frustrado de Heriberto Cárdenas, de 44 años, ocurrido la madrugada del 3 de diciembre pasado en el acceso al local Punto del Servicentro Copec.

Tras ser detenido, fue llevado al Tribunal de Garantía donde el fiscal Jaime Sáez relató el incidente que el imputado tuvo con la víctima, quien pasado 22 días del hecho permanece internado en la Unidad de Tratamiento Intensivo (UTI) del Hospital San José, tras recibir dos estocadas con un destornillador que portaba el agresor.

El ataque se habría debido a un ajuste de cuentas por un incidente entre ambos, ocurrido al interior de un local de alcoholes de calle Lynch.

El juez Tito Alarcón decretó la prisión preventiva del imputado, por el peligro para la sociedad, decretando un plazo de investigación de la causa de 90 días.

Hombre iba donde una escort y fue asaltado en pleno centro de Osorno

AGRESIÓN. El hecho ocurrió en el ex Gran Hotel y es investigado por Fiscalía.
E-mail Compartir

Un confuso incidente comenzó a ser investigado por el Ministerio Público, ya que un hombre denunció que fue víctima de un robo con violencia cuando iba donde una joven escort (prostituta) en el centro de Osorno.

La víctima indicó que cuando estaba por llegar al encuentro con la joven, fue interceptado por tres personas que le robaron su billetera con $80 mil, un teléfono celular y su mochila. Lo agredieron y dejaron tirado en la calle, en la afueras del edificio del ex Gran Hotel, en calle O'Higgins, frente a plaza de Armas de esta ciudad.

Cuando llegó el personal policial se enteraron de un segundo incidente, esta vez en el cuarto piso del mismo edificio, donde personas estaban sacando especies desde una habitación que se arrienda.

Los reconoció

La víctima reconoció a las personas que causaron el incidente en la habitación como los autores del ataque. Uno de ellos sería el hermano de la escort a la que el hombre buscaba.

Según la defensa, los hechos serían distintos y la víctima habría estado compartiendo con ellos en un local, donde cortejó a la fémina y luego se trasladaron al departamento de ella.

Sobre la existencia del robo, la defensa indicó que la mujer le retuvo la billetera porque el hombre se habría negado a cancelar por el servicio sexual.

Los tres agresores quedaron privados de libertad, mientras la Corte de Apelaciones resuelve su libertad con medidas cautelares o los deja tras las rejas.

Perros matan a ocho bovinos en Corte Alto: había vaquillas de alto valor genético

PURRANQUE. El ataque de los canes asilvestrados ocurrió en el predio de Rolando Klocker. En Aproleche dicen que es necesario legislar para controlar el problema.
E-mail Compartir

Sergio Silva Vásquez

Una jauría de perros asilvestrados atacó y mató esta semana un rebaño de 8 bovinos, entre. Hembras y machos, en un predio de Corte Alto, en la comuna de Purranque.

El afectado por este hecho es el productor lechero Rolando Klocker, quien sigue la tradición familiar en el fundo "Manzano". El agricultor manifestó que el ataque de los canes violentos se registró la noche del martes.

"Son muchos perros, normalmente hay un perro guía o alfa al que siguen los demás. Me encontré con la sorpresa al día siguiente, en diversas partes del predio, ya que los perros comienzan a corretear a los bovinos, algunos destruyen a su paso los cercos. Los perros atacan a los más débiles que encuentran en el rebaño vacunos", indicó.

Los bovinos muertos tenían entre 5 y 6 meses, con un peso promedio de 140 kilos, y cinco eran vaquillas de alto valor genético para la producción, de la raza Holstein Friesian.

"Es difícil obtener un avalúo económico, pero el ganado muerto es de alto valor genético, así que las vaquillas tienen un precio altísimo. Aquí tengo muertas cinco hembras, inseminadas con semen especial importado, por eso el alto costo de estos animales", lamentó el agricultor.

Sin atribuciones

El agricultor reconoce que no formuló denuncia en Carabineros: "para qué ir, si no tiene ningún sentido hoy en día, ellos no pueden hacer nada. Hay que hacer los informes al Servicio Agrícola y Ganadero (SAG) y a las asociaciones gremiales del agro. Estamos totalmente expuestos a que los perros hagan lo que quieran. Comenzaron con la 'Ley Cholito' a poner chips a todos los perros, pero no hay un registro de respaldo en los municipios o un sistema informático como base de datos", expresó.

Uno de los tres ejes principales de la llamada "Ley Cholito" es el control de la población animal por medio de campañas de esterilización a cargo de las municipalidades y fiscalización continua por parte de los ministerios del Interior y Seguridad Pública, Salud y Educación.

Alejandro Rudloff, director de Aproleche Osorno, señaló que "como gremio estamos dispuestos a trabajar en conjunto para ayudar a solucionar los problemas que causan los perros asilvestrados, donde muchos agricultores han tenido pérdidas importantes con la muerte de su ganado. La idea es conversar con el municipio y parlamentarios para ayudar a legislar en este tema. Aquí la comunidad es responsable y muchas veces no saben el daño que le hacen a las mascotas que abandonan".

En tanto, el seremi de Agricultura, Eduardo Winkler, manifestó que "es necesario un cambio en la normativa. Los pequeños agricultores son los que más sufren con el tema, porque muchos tienen un bajo número de animales y la pérdida de uno genera un perjuicio económico para sus familias".

El personero dijo que "existe un seguro al cual pueden recurrir cuando son víctimas de estos ataques y que ayuda a mitigar la pérdida de animales. En el caso de los usuarios de Indap, tienen una subvención importante para recuperar el valor de su animal". Ello, sin embargo, no opera para agricultores medianos y grandes, que simplemente pierden dinero, trabajo y tecnología con el ataque de estos agresivos perros.

Osvaldo Cea, dirigente de la Sociedad Protectora de Animales de Osorno, indicó que es un tema complicado en las zonas rurales y preocupa, porque muchos agricultores subsisten de su ganado.

"Pienso que hay que empezar a tomar otras medidas, ahora con el nuevo Gobierno capaz que podamos tener más oportunidades de hacer una esterilización masiva. La parte rural es donde se presenta el problema más grave, porque las mascotas no son esterilizadas por sus dueños. Los recursos que llegan a comunas chicas son muy pocos, por lo que es complicado financiar programas de esterilización y educación en el campo", acotó.

La agrupación logró obtener recursos para desarrollar un trabajo de esterilización en Osorno, el que se ha realizado de forma exitosa.

"El ganado muerto es de alto valor genético, así que las vaquillas tienen un precio altísimo".

Rolando Klocker, Agricultor afectado