Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Opinión
  • Actualidad general
  • Deportes
  • Clasificados
  • Cartelera y Tv
  • Espectáculos

Académica de la UACh fue reconocida a nivel país entre las 100 Mujeres Líderes

DE 2021. La abogada Yanira Zúñiga es una de las profesionales galardonadas este año con el premio impulsado por El Mercurio y Mujeres Empresarias.
E-mail Compartir

Cerca de cinco mil postulaciones tuvo este año el premio 100 Mujeres Líderes al que diversas instituciones nominaron a sus candidatas a través de la plataforma Mujeres Empresarias.

El reconocimiento ideado por El Mercurio permite destacar a nivel nacional los aportes desde distintas áreas del conocimiento. En 2021, entre las 100 Líderes está Yanira Zúñiga, académica de la Universidad Austral de Chile.

La abogada es profesora titular del Instituto de Derecho Público de la Facultad de Ciencias Jurídicas y Sociales. Estudió en la UACh y es doctora en Derecho de la Universidad Carlos III de Madrid.

Su línea principal de investigación son las relaciones entre los derechos humanos y género, la que se ha plasmado en la ejecución de proyectos Fondecyt.

Entre sus últimas publicaciones se cuentan "Derechos reproductivos: Autonomía y objeción de conciencia en el sur de Chile", realizada junto a la antropóloga e historiadora Debbie Guerra para la Revista Austral de Ciencias Sociales. Y "Desafíos del feminismo en la Convención Constituyente", disponible en el sitio web de Ciper Chile.

Destacada

En la extensa lista de El Mercurio, con representantes del mundo empresarial, de las culturas, el deporte y el servicio público, Yanira Zúñiga está en la categoría de Profesionales, Académicas e Investigadoras.

"Me alegro de que mi trabajo académico -que he desarrollado siempre desde la Universidad Austral de Chile y, por tanto, desde regiones- pueda haber llegado a personas del resto del país. Soy consciente que eso es, por sí solo, un privilegio y una responsabilidad. Estoy convencida que si las universidades pueden reclamar un legítimo derecho a ocupar un lugar especial en la vida democrática no es porque realicen predominantemente la formación profesional, ni siquiera porque aporten al progreso científico o tecnológico, a través de sus investigaciones (ambas dos cuestiones muy importantes, desde luego), sino porque sus comunidades académicas han demostrado una vocación para enjuiciar la vida social y para ofrecer horizontes de cambio", dijo.

Además de sus aportes en aula en la formación de nuevas generaciones, Zúñiga destaca por ser protagonista en instancias nacionales sobre igualdad de género. También es parte del Consejo Consultivo del Instituto Nacional de Derechos Humanos.