Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Opinión
  • Actualidad general
  • Deportes
  • Clasificados
  • Cartelera y Tv
  • Espectáculos

Osorno y Purranque avanzan a fase 3 de Preparación

PASO A PASO. La medida se hará efectiva a partir de mañana sábado 25 a las 05:00 horas.
E-mail Compartir

Andreina Céspedes

En el marco del plan Paso a Paso, ayer se anunciaron modificaciones para las comunas de Osorno y Purranque, las cuales avanzan a fase 3 de Preparación a partir de mañana sábado 25 de diciembre a las 05:00 horas.

De acuerdo con la seremi de Salud, Marcela Cárdenas, "esto traerá una serie de mayores beneficios, garantías para las personas, relacionados principalmente con tema de los aforos".

Cárdenas recalcó que si bien el escenario epidemiológico ha mejorado, "debemos recordar que la variante Ómicron ya está presente en la región, por lo tanto debemos llamar a todas las personas a seguir cuidándose, mantener las medidas de autocuidado y que debemos vacunarnos, especialmente la dosis de refuerzo, que a partir del 1 de enero será obligación para el pase de movilidad. En aquellas personas mayores de 18 años que no cuenten con su dosis de refuerzo, el pase será bloqueado".

Con estos avances en la provincia, a partir de mañana, Osorno, Purranque y Río Negro estarán en paso 3, mientras Puyehue, San Pablo, San Juan de la Costa y Puerto Octay continuarán en fase 2 de Transición.

En la Región de Los Lagos, otras de las comunas que registró cambios fue Puerto Montt, que también pasará a estar en Preparación.

Reactivación

Respecto al avance de Osorno, el alcalde Emeterio Carrillo consideró que representa el resultado de haber cumplido con las exigencias de la Autoridad Sanitaria, lo que ha generado una baja en las cifras de casos en la comuna durante las últimas semanas.

"El llamado que hacemos a nuestra comunidad es a seguirse cuidándonos, ya que la pandemia continúa. Por lo tanto, seguir aceptando las sugerencias que nos hace la Autoridad Sanitaria de usar la mascarilla, mantener la distancia física, usar alcohol gel, el lavado frecuente de manos y con ello estaremos previniendo más contagios", manifestó el jefe comunal local.

Carrillo valoró además las repercusiones de esta noticia "en el rubro gastronómico y hotelero que se ve siempre perjudicado cuando disminuimos de fase. Esto nos permite mirar con optimismo el verano, donde se generan muchas actividades, esperamos la llegada de turistas y que nuestra economía local siga creciendo", admitió la autoridad.

Verano

En tanto el alcalde de Purranque, César Crot, enfatizó que siempre han sido rigurosos con los protocolos y que se han esforzado en divulgar su importancia desde el comienzo de la pandemia.

"Ahora (con el cambio de fase) esto nos permite desplazarnos con mucha más agilidad, avanzar en ciertas temáticas que tenemos relativamente entrampadas, que dicen relación con nuestras actividades de verano. Hemos planificado y presupuestado las actividades teniendo en cuenta que eventualmente podemos retroceder. Hoy no podemos programar algo donde la gente se agrupe en recintos cerrados o compartiendo bebidas y comidas", manifestó.

Por esta razón, para la temporada estival, se han decantado por eventos en espacios abiertos como la plaza de Armas, en recintos deportivos en menor escala o en los barrios.

"Estamos preocupados de que las cosas sigan avanzando, haciendo los esfuerzos para poder seguir manteniendo vivas las actividades, que son las tradicionales, de carácter productiva y que tienen que ver también con la calidad de vida de las personas", recalcó el alcalde purranquino.

3 comunas de la zona estarán en fase 3 a partir de este sábado.

5 de la mañana se