Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Opinión
  • Actualidad general
  • Deportes
  • Clasificados
  • Cartelera y Tv
  • Espectáculos

Abren nuevamente la tradicional Feria Navideña Chacarillas de Rahue Alto

VENTA EN LOS BARRIOS. Ya son 17 años que esta actividad se desarrolla en población Carlos Condell. Funcionan de las 11 de la mañana y hasta las 23 horas.
E-mail Compartir

Durante 17 años ha entregado ofertas y novedades para Rahue Alto y otros sectores para las fiestas de fin de año. También es una oportunidad de desarrollo para sus expositores. La Feria Navideña Chacarillas, ubicada en la calle del mismo nombre, en la población Carlos Condell, fue abierta este año y funcionará hasta el próximo 27 de diciembre.

Juan Huenchullanca, presidente de la agrupación Feria Navideña Chacarillas, no oculta el orgullo de que la actividad sea la primera de su tipo organizada en Osorno.

"Estamos hace 17 años trabajando y la Delegación Provincial y el municipio de Osorno nos reconocen como pioneros. Somos 30 emprendedores provenientes de Rahue Alto norte y sur, pero también de Francke y varios otros puntos de la ciudad", explicó.

Productos

En un recorrido por la feria es posible encontrar de todo: desde paquetería, tecnología, estampados, ropa, artículos para el recuerdo y luces navideñas para quienes deseen encontrar un regalo novedoso, sin el atochamiento que se vive en el centro de Osorno por estos días.

También hay ropa y artículos de belleza para hombre y mujer, menaje, adornos, entre otros, según detalló Yahaira Guarda, también iniciadora de la feria.

"Invito a que nos visiten y nos apoyen. Así pueden evitar hacer largas filas en el centro de la ciudad, pero también encontrar productos más baratos y una gran variedad", remarcó la emprendedora.

Ambulantes instalan hasta toldos en medio de la calle y entidades estatales ejercen escasa fiscalización

BULEVAR. Ayer comenzó a operar el bulevar entre Matta y Freire, por la alta cifra de vendedores ilegales que ocuparon las veredas y bloquearon el tránsito peatonal. Ocuparon la vía durante la noche, cuando aún no regía el cierre. La autoridad Sanitaria inició un sumario por incumplimiento del aforo. Servicio de Impuestos Internos sólo ha efectuado una inspección.
E-mail Compartir

Sergio Silva Vásquez

Transitar por la calle Ramírez, entre Matta y la Plazuela Yungay, es toda una odisea por estos días. La gran cantidad de vendedores ambulantes simplemente obstaculizaron el paso a los peatones en la vereda con sus puestos instalados de forma ilegal. Eso fue hasta el miércoles, ya que debido a ello el municipio cambió de idea y decidió pedir el permiso al Gobernador Regional para cerrar la calle en ese tramo hasta hoy, entre las 8 de la mañana y las 18 horas, precisamente para mejorar el desplazamiento peatonal.

Sin embargo, ello fue aprovechado por los ambulantes para ampliar sus "puestos" e instalar hasta toldos en plena calle. Llegaron incluso la noche del miércoles y madrugada del jueves a ocupar "sus espacios", en un horario donde todavía no comenzaba a regir el bulevar. Las personas que transitaban por la calle Ramírez pudieron observar la presencia de cajas de cartón o plástico, toldos y hasta vehículos en la vereda.

La explosión de vendedores ambulantes es completamente ilegal, ya que sólo hay 123 permisos municipales autorizados para envolver regalos.

Debido a ello, y para evitar que vuelva a ocurrir, la tarde de ayer iba a permanecer un patrullaje por el sector.

Infracciones

Hasta las 17 horas de ayer, Carabineros de la Primera Comisaría, con jurisdicción en el centro, había cursado 9 partes por el ejercicio de la venta ilegal.

Esto se suma a otros 78 que se han generado desde el 10 de diciembre y hasta la jornada del miércoles, cuando la policía uniformada comenzó con un servicio especial navideño, totalizando 86 partes, según indicó el mayor Carlos Reyes.

"Son infracciones a vendedores ambulantes que pese a tener autorización municipal para envolver regalos, fueron sorprendidos vendiendo otros productos", dijo.

Reyes indicó que "en las fiscalizaciones hemos detectado a extranjeros que están de forma irregular en Chile, por lo que han sido puestos a disposición de la PDI para los trámites legales establecidos".

En el municipio indicaron que ellos han cursado infracciones a personas vendiendo productos en el centro, labor que está prohibida, sin embargo, muchos optan por pagar la infracción y seguir con la venta ilegal.

Escaso control

Además del municipio y Carabineros, otras entidades estatales con potestad en el control de la venta ambulante ilegal, y todo el incumplieron de la normativa que ello implica, han realizado escasas fiscalizaciones en calle Ramírez y el centro de Osorno.

Los inspectores del Servicio de Impuestos Internos (SII) realizaron solo una fiscalización la semana pasada a la venta callejera en el centro, en base a un calendario programado, según confirmó el jefe provincial (s) Luis Rodríguez, quien indicó que los controlados presentaron la documentación establecida.

"El martes de esta semana hicimos fiscalización preventiva con apoyo policial. Nuestra labor es el comercio establecido y actuamos en base a programación. En cuanto a las personas que se instalan en la vía pública, los hemos fiscalizado y han exhibido el permiso municipal. Hay casos donde presentan el documento en el SII y nosotros emitimos un certificado del cobro del IVA, pero en esta ocasión el permiso era sólo a personas que iban a envolver regalos", expresó Rodríguez.

"Sólo nos compete la autorización de esta calle para el funcionamiento del bulevar, no así la fiscalización, que debe ser por parte del municipio y en coordinación con otras entidades del Estado", indicaron desde el Gobierno Regional.

A última hora…

Vania Rojas, encargada provincial de la Seremi de Salud, dijo que debido al funcionamiento del bulevar, las patrullas sanitarias realizaron una fiscalización al sector.

Los funcionarios detectaron diversas anomalías que dieron paso al inicio de un sumario sanitario por parte de la Unidad de Establecimiento de Uso Público.

"Se calculó un área de seis mil metros cuadrados, donde debería existir un aforo de 600 personas. Lo que se observó es que en la zona hay 280 puestos como locales de venta, donde existen 350 personas y se estimó cerca de mil personas por calle Ramírez transitando. No hay un control de acceso para llevar una cuantificación del aforo del sector. Tampoco hay uso correcto de mascarillas o cumplimiento de distanciamiento social entre peatones y los puestos instalados", dijo.

La fiscalización fue focalizada y no habría sido igual de intensa en los días previos al bulevar por calle Ramírez, donde más bien fue escasa por parte de Salud. En esos días tampoco se respetó el aforo y muchos vendedores ambulantes y clientes incumplieron las normas sanitarias, como el uso de mascarillas.

Sobre este hecho, el administrador municipal, Claudio Villanueva, comentó que revisarán en detalle las causas que se aluden para dar paso a este sumario sanitario.

"Consideramos que es injusto, ya que hasta la ciudadanía ha sido testigo que en los últimos días en las veredas de calle Ramírez existía una gran congestión de personas, por lo tanto, la medida del funcionamiento de dos días del bulevar fue justamente para ampliar el espacio y mejorar la circulación, mantener un distanciamiento social adecuado, en base al plan Paso a Paso", manifestó.

Además, indicaron que la Delegación Provincial cerró la calle O'Higgins para una feria donde también hubo tránsito masivo de personas y el aforo no se respetó, por lo que también esperan que haya sido fiscalizada y con algún sumario.