Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Opinión
  • Actualidad general
  • Deportes
  • Clasificados
  • Cartelera y Tv
  • Espectáculos

Detienen a sujeto acusado de apuñalar a un hombre en servicentro de Osorno

DELITO. El ataque ocurrió el 4 de diciembre, cuando el imputado habría atacado a la víctima, provocándole heridas punzantes en el cráneo y el tórax.
E-mail Compartir

Un sujeto de 32 años resultó detenido por el delito de homicidio frustrado en contra de un hombre de 44 años, hechos ocurridos el pasado 4 de diciembre en el sector centro de la ciudad de Osorno.

De acuerdo a la investigación, el hecho habría ocurrido en la vía pública, específicamente en la avenida Mackenna, frente a un servicentro, donde el imputado habría atacado a la víctima, provocándole heridas punzantes en el cráneo y en el tórax.

"Desde esa fecha y, en forma plenamente coordinada con la Fiscalía local, la Brigada de Homicidios de la Policía de Investigaciones (PDI) inició diligencias indagatorias, las cuales finalmente permitieron la identificación del autor material logrando su detención la tarde de ayer", precisó el jefe de la BH de Osorno, subprefecto Jaime Quiroz.

El afectado se mantiene internado en el Hospital Base de la ciudad en riesgo vital. En tanto, el detenido será puesto a disposición de tribunales por el delito de homicidio frustrado.

Ambos sujetos eran conocidos, por lo que las diligencias continúan para establecer el móvil del ataque.

El ataque

El hecho ocurrió pasadas las 00.20 horas del sábado 4, cuando Heriberto Cárdenas (44 años), transitaba por avenida Mackenna en dirección al cruce Lynch. La víctima ingresó a la zona del servicentro Copec en el sector, donde se reportó un incidente con una segunda persona, que se indaga si lo acompañaba o lo seguía.

"Según testigos, ambos venían discutiendo al llegar al servicentro. Cerca del local Punto, este fue apuñalado en la zona cervical y hombro. El autor escapó del lugar ", sostuvo Ignacio Gatica, capitán de Carabineros.

ENTREVISTA. maría josé gómez, subsecretaria de Prevención del Delito:

"Planteamos los patrullajes mixtos donde Seguridad Ciudadana Municipal es acompañada por un carabinero"

E-mail Compartir

Verónica Salgado

La subsecretaria de Prevención del Delito, María José Gómez, destacó el buen trabajo realizado en la comuna de Osorno, tanto por las policías como por el municipio local, para disminuir el nivel de delitos, principalmente en la zona centro, lo que genera una mayor percepción de seguridad en la comunidad. No obstante, reconoce que aún queda trabajo pendiente en algunos barrios donde existen problemas de inseguridad, aunque un bajo nivel de denuncias formales de parte de los vecinos.

La personera de gobierno visitó la comuna hace unos días para conocer en terreno el funcionamiento de 10 nuevas cámaras de televigilancia instaladas en la central municipal de monitoreo, que significó una inversión de 172 millones de pesos provenientes del Plan Calle Segura impulsado por el gobierno.

-¿Cuál es la importancia del Plan Calle Segura y por ende de sumar más cámaras de televigilancia?

-Este proyecto es muy importante, porque tiene continuidad en el servicio, con imágenes de alta definición que son aceptadas como medio de prueba en acciones que se lleven en la justicia. Además, graban durante las 24 horas y en caso de existir algún problema con los equipos, la empresa responsable con un contrato por 5 años para el cambio. La ubicación de cada cámara se define de acuerdo a parámetros técnicos trabajados en conjunto con las policías y de acuerdo a estadísticas que maneja la Subsecretaría de Prevención del Delito, además del trabajo que se realiza con los alcaldes y sus equipos, apuntando a zonas donde se provocan delitos de mayor connotación social y de focos delictuales. Pese a que tenemos territorios que son complejos y con presencia de focos delictuales, hay muy bajas tasas de denuncia, los que pueden ser abordados desde la televigilancia.

-Una inquietud constante de los dirigentes vecinales y la comunidad es la seguridad en los barrios, ¿qué alternativas de solución plantean desde la Subsecretaría para responder a esa problemática, donde existe una baja tasa de denuncia, pero una alta percepción de inseguridad?

-Distintas opciones. Primero, para el problema de tráfico y microtráfico de drogas trabajamos con los municipios, incluido el de Osorno, una herramienta muy eficaz que es el Denuncia Seguro. Ello permite entregar antecedentes de forma totalmente anónima y segura principalmente en el caso de personas que viven en sectores más complejos, donde hay temor de realizar denuncias formales. De hecho, en la provincia, al igual que el resto de la región y el país, más del 80% de las denuncias recibidas por ese canal están asociadas a microtráfico.

A ello se suman una serie de proyectos trabajados con los municipios. En específico, en Osorno se han desarrollado iniciativas de recuperación de espacios públicos por casi $160 millones, se han instalado más de 200 luminarias, se adquirieron 2 vehículos para patrullaje preventivo, entre otros. Todo, con el objetivo de tener en los barrios mayor presencia de canales de seguridad.

En los barrios

-El planteamiento vecinal apunta a la instalación de cámaras similares a las ubicadas en el centro, pero en los barrios, ¿está dentro de los lineamientos del Plan Calle Segura o algún programa similar?

-La subsecretaría siempre está desarrollando proyectos de acuerdo a las necesidades que detectan los vecinos, que traspasan la información a los alcaldes respecto a sus territorios. Entiendo que el municipio de Osorno, a partir de febrero, comenzará a desarrollar proyectos con juntas de vecinos en materia de seguridad, los cuales van directamente a resolver problemas en este tema. Además, las juntas de vecinos y uniones comunales pueden postular a distintos fondos concursables en materia de seguridad. Son 80 proyectos que desarrolla la Subsecretaría.

-Otro tema es el desempeño de los equipos de Seguridad Ciudadana, donde existen cuestionamientos al rol que cumplen, que sería más bien para cursar partes empadronados que apoyar en la seguridad, ¿qué evaluación hacen ustedes al respecto?

-Hemos planteado los patrullajes mixtos, donde Seguridad Ciudadana Municipal es acompañada por un carabinero. Es una modalidad que han implementado muchos municipios en coordinación con Carabineros. Estos patrullajes consisten en que en los autos municipales van los inspectores municipales junto a un funcionario de carabineros, lo que permite un mejor despliegue en el territorio. Realizamos la propuesta para que en la comuna se replique esta iniciativa, que ha sido muy eficaz en otras zonas del país. Además, cuando se encuentran con situaciones donde se están cometiendo ilícitos, la acción es inmediata a través del carabinero que cuenta con las atribuciones, teniendo una respuesta más rápida. Esto entrega mayor seguridad al funcionario municipal, aumenta la cobertura de carabineros y también genera una mayor disuasión de los focos delictuales.

"Entiendo que el municipio de Osorno, a partir de febrero, comenzará a desarrollar proyectos con juntas de vecinos en materia de seguridad".