Putin exige garantías: "Es Estados Unidos quien vino a nuestra casa con sus misiles"
CONFERENCIA ANUAL. El jefe del Kremlin acusó "lavado de cerebro" a la población ucraniana para generar una "AntiRusia" y emplazó a EE.UU. y la OTAN a "darnos inmediatamente, ahora, garantías" para rebajar la tensión en la frontera con Ucrania. La Casa Blanca contestó que "la única agresión es el aumento de la presencia militar rusa y la retórica belicosa del presidente Putin".
El presidente ruso, Vladimir Putin, realizó su conferencia de prensa anual, y en ella exigió "inmediatas" garantías de seguridad a Estados Unidos y a la OTAN con el fin de rebajar la tensión con Ucrania, a la que acusó de preparar una nueva ofensiva contra la región de Donetsk.
"¿Y ustedes me exigen a mí alguna garantía? Son ustedes quienes deben darnos garantías. Ustedes, inmediatamente, ahora, y no empantanarlas (las negociaciones) durante décadas", dijo Putin durante su tradicional y multitudinaria rueda de prensa.
El líder ruso adelantó que las negociaciones con Occidente comenzarán en enero de 2022 en Ginebra, ciudad donde ya tuvo lugar a mediados de año la cumbre con el presidente de EE.UU., Joe Biden.
"rusia no amenaza"
Sobre una posible invasión rusa de Ucrania, Putin subrayó que "Rusia no amenaza a nadie" y que es EE.UU. quien ha desplegado misiles cerca de la frontera rusa. "¿Acaso hemos puesto nosotros misiles cerca de la frontera de EE.UU.? ¡No! Es EE.UU. quien vino a nuestra casa con sus misiles, y ya están en el umbral", aseguró.
"¿Cómo reaccionarían los estadounidenses si de repente desplegáramos nuestros misiles en su frontera con Canadá o México?", cuestionó.
Recordó que mientras Washington siempre recuerda que Rusia se anexionó Crimea en 2014, EE.UU. y México también han tenido sus "contenciosos territoriales".
"¿A quién pertenecía Texas? ¿Y California? ¿Se olvidaron?", dijo Putin y mencionó que Ucrania fue creada por Vladimir Lenin cuando fundó la URSS en 1922.
El mandatario dijo además que el "agravamiento" de las relaciones con Ucrania no estalló este año, sino en 2014 con la revolución del Euromaidán, que él llamó golpe de Estado, y subrayó que es Kiev el único responsable de la actual tensión.
"Ahora hablan de guerra, guerra, guerra. Da la impresión que puede ser que se esté preparando una tercera ofensiva militar (contra el Donetsk)", cuestionó.
Denunció también que Occidente está creando en el país vecino una "AntiRusia" con el "permanente suministro de armamento y el lavado de cerebro de la población". Putin dijo que Moscú está dispuesto a mantener buenas relaciones con Ucrania, pero que hoy es "prácticamente imposible".
La traición de la otan
También enfatizó que para el Kremlin el ingreso de Ucrania en la OTAN es "inadmisible", porque significaría el emplazamiento de armamento ofensivo en el país vecino.
"A veces parece que vivimos en mundos diferentes", lamentó y agregó que la propuesta rusa de garantías de seguridad -que incluye la renuncia a la OTAN a toda actividad militar en Europa Oriental, el Cáucaso y Asia Central, o la retirada de la armas nucleares de EE.UU. en Europa- no son algo "extraño".
Putin subrayó que las próximas acciones de Rusia dependerán de las garantías que reciba de Occidente. "La pelota está en su campo. Ellos deben respondernos. EE.UU. dice que está dispuesto a iniciar negociaciones, a principios de año en Ginebra", apuntó.
"retórica belica"
Tras las declaraciones de Putin, la Casa Blanca respondió de manera enfática.
"La única agresión que estamos viendo en la frontera de Rusia y Ucrania es el aumento de la presencia militar rusa y la retórica belicosa del presidente de Rusia", dijo la portavoz Jen Psaki, quien confirmó la reunión en Ginebra.
Por su parte, Ucrania negó preparar una operación militar en el Donetsk. "La declaración del presidente de Rusia (... ) no se corresponde con la realidad", dijo el portavoz de Exteriores ucraniano, Oleg Nikolenko.
En tanto, la ministra del Exterior de Reino Unido, Liz Truss, condenó la "retórica agresiva e incendiaria" del Gobierno ruso "contra Ucrania y la OTAN".
Las cancillerías de Alemania y Francia llamaron a respetar el alto al fuego acordado entre Kiev y Moscú en 2020.
2022 se planea una nueva reunión entre Rusia y Estados Unidos que se llevará a cabo en Ginebra.
1922 fue creada Ucrania por Vladimir Lenin, cuando fundó la URSS, defendió el presidente Vladimir Putin.