Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Opinión
  • Actualidad general
  • Deportes
  • Clasificados
  • Cartelera y Tv

Distinguen a destacados líderes adultos mayores de la Región de Los Lagos

PREMIO. Ocho fueron los representantes de la tercera edad que fueron homenajeados en el Centro Administrativo Regional, por su aporte al desarrollo en sus comunidades.
E-mail Compartir

Javier Andrade

Un homenaje a los ocho representantes de la Región de Los Lagos, que fueron seleccionados entre los 100 Líderes Mayores del país, tuvo lugar en el Salón Azul del Centro Administrativo Regional en Puerto Montt.

La iniciativa de reconocimiento a destacados personajes de la vida pública y de emprendimientos que viven en este territorio, forma parte de una iniciativa impulsada desde la Fundación Conecta Mayor, la Pontificia Universidad Católica y El Mercurio, en la que colaboraron TVN y T13 Radio.

El objetivo de este encuentro fue reunir a personas mayores de 75 años que han contribuido en proyectos o iniciativas que han generado cambios sociales o que han tenido impacto en sus comunidades.

APorte a la sociedad

Según explicó el seremi de Desarrollo Social y Familia, Manuel Obando, la idea es que "nosotros como sociedad podamos internalizar que la tercera edad no es un tiempo de comodidad, sino es un momento de la vida que las personas pueden seguir aportando y entregando sus capacidades y esfuerzos a la sociedad".

Indicó que decidieron cursarle una invitación a cada uno, para darle un testimonio a quienes activamente siguen siendo parte del desarrollo de Chile y de la región.

Obando explicó que este reconocimiento pretende aportar a resignificar la vejez y compartir el edadismo o viejismo, una discriminación que afecta tanto a personas mayores, como a toda la sociedad que envejece.

Destacó que el Ministerio de Desarrollo Social solicitará pronto a los alcaldes de Puerto Montt, Puerto Varas, Los Muermos, Osorno, San Pablo y Castro, para poder nombrar como ciudadanos ilustres a estos líderes mayores y poder patrocinar esta nominación en los próximos meses.

El coordinador regional del Servicio Nacional del Adulto Mayor (Senama), Mauricio Aroca, subrayó que en esta selección figuran representantes de distinta índole, destacando la presencia de emprendedores y dirigentes sociales, personas que desde jóvenes han aportado al desarrollo de sus comunidades. "Como gobierno se ha buscado visibilizar, hacerlos sentir parte integral de la sociedad. Hacemos un llamado a respetarlos y a que sean un ejemplo de cómo debe ser llevada la vida en adelante, y por otro lado, ellos han logrado mantener un forma de vivir acorde, para lo cual se han cuidado y que es un ejemplo para todos", aseguró Aroca.

El delegado presidencial, Carlos Geisse, dijo que estas ocho personas han contribuido al engrandecimiento de sus comunas, "pero por sobre todo, que siguen activos y continúan aportando con su empuje al crecimiento de la zona. Han dejado huellas que van a perdurar en el tiempo y que se sientan orgullosos y sigan por esa misma senda".

75 es la edad mínima con la que se realizó la selección de los líderes de esta iniciativa público-privada.

Exequiel Berríos Guzmán Empresario y benefactor (83)

E-mail Compartir

En Puerto Varas vive el destacado empresario y fundador de una de las principales empresas ligada a la actividad automotriz del sur de Chile.

En su calidad de vecino, ha liderado iniciativas de carácter público, como la fundación de dos compañías de Bomberos en Castro y la construcción de un centro de rehabilitación para drogodependientes.

Es reconocido por sus gestiones para dotar de una ambulancia de reanimación y clínicas dentales a la comuna de Puerto Varas, y por la habilitación del centro Síndrome de Amor para personas con Síndrome de Down.

Actualmente lidera la construcción de la Academia de Música de Puerto Varas.

Jorge Tang y Fresia Ortiz Matrimonio de farmacéuticos (81)

E-mail Compartir

Durante más de 30 años, el matrimonio de químicos farmacéuticos lidera una farmacia independiente en Puerto Varas, aportando con su conocimiento a cientos de personas. Se conocieron en la Universidad de Concepción, donde estudiaron, y llegaron a la zona a principios de los '90. Ahí inauguraron su primera farmacia en 1996; luego abrieron la segunda y decidieron fusionar y reubicarla en calle San José.

Durante la pandemia siguieron liderando este negocio, a pesar de la edad y el riesgo. Fueron pioneros en difundir el uso de homeopatía y han entregado becas de estudio a sus trabajadores. La Cámara de Comercio de Puerto Varas les entregó un reconocimiento por su aporte al comercio local.

José "Pepe" Mautor Vargas Carpintero de ribera de Hualaihué (76)

E-mail Compartir

Don Pepe, como se le conoce en su natal Mañihueico, comuna de Hualaihué, es considerado el último carpintero de ribera de tradición chilota y que trabaja con sus manos para mantener viva la manufactura artesanal de embarcaciones.

Es uno de los maestros más reconocidos por destreza y habilidad, tanto en la construcción como en la navegación.

Mautor fue declarado Tesoro Humano Vivo por el Ministerio de las Culturas, las Artes y el Patrimonio, y ha ayudado a que jóvenes se entusiasmen por aprender sus conocimientos y darle trascendencia a estas técnicas ancestrales, evitando así la extinción de las embarcaciones chilotas, únicas en el mundo por su forma, navegabilidad y técnica de fabricación.

Juan Reyes Guajardo Líder social y ayuda al mundo autista (77)

E-mail Compartir

Su hija autista fue la principal motivación para el osornino Juan Gallardo para entrar en la labor comunitaria.

Lideró la creación de la Escuela Taller para Autistas de esta ciudad, junto a la construcción de la Casa de Acogida de la Discapacidad. Pero una de sus iniciativas más relevantes fue promover la instalación del ascensor para el Registro Civil de la ciudad, tras años de demandas y perseverancia.

Ha sido un constante luchador por la Accesibilidad Universal, iniciativa que ha marcado su acción para ayudar a quienes más lo necesitan.

Este hombre comprometido actualmente preside la Junta de Vecinos de su sector y busca construir su primera sede social.

Lotte Schlicht Bayer Floricultora de Llanquihue (86)

E-mail Compartir

En Llanquihue, en una propiedad de varias hectáreas, Lotte Schlicht trabaja hace décadas vendiendo verduras que cultiva en su granja.

Trabajadora y empeñosa, como la definen, la octogenaria descendiente de colonos alemanes, es una destacada floricultora que cuida el huerto de flores con el que se ha sustentado toda una vida.

Uno de sus más grandes tesoros es que sus flores y ramos se comercializan en varias comunas cercanas y sus cultivos orgánicos se venden en distintos lugares de la región.

A esta vecina lacustre lo que más la apasiona es estar en contacto con la tierra y su querido huerto que no lo dejan ningún instante.

María Angélica Pérez Arias Profesora normalista de San Pablo (80).

E-mail Compartir

Se trata de una reconocida profesora normalista de la provincia de Osorno. Entre sus grandes aportes fue fundadora de la Asociación de Profesores Normalistas.

Desde el año 2004, María Angélica Pérez es parte del club adulto mayor cultural y deportivo "Renacer", institución que preside desde hace seis años.

Durante su trayectoria ha gestionado mediante proyectos equipamiento para su sede, y actividades recreativas y educativas.

Actualmente se desempeña como consejera regional de adultos mayores, colaborando con el Senama, proponiendo políticas y medidas destinadas a fortalecer la participación de las personas mayores de la región.

María Gabriela Vidal Reyes Dirigenta social de Los Muermos (76)

E-mail Compartir

La señora María Gabriela Vidal no es una desconocida en su tierra, Los Muermos

Durante casi 60 años esta dirigenta social es integrante del Consejo Regional del Adulto Mayor en la Región de Los Lagos y embajadora de Ciudades Amigables. En su trayectoria, ha formado 22 agrupaciones de personas mayores y actualmente preside una de ellas, además de liderar la Unión Comunal del Adulto Mayor de Los Muermos. Reconocida en su comuna, pero también a nivel provincial y regional, por su trabajo comunitario para que las personas mayores cuenten con un espacio de acogida y un lugar digno donde vivir y dormir, ayudando de forma activa a los mayores, con motivo de la pandemia.

Nelly Alarcón Barrientos Docente y diseñadora de ropa (86)

E-mail Compartir

Desde joven destacó como profesora normalista y transformadora artista visual, en el uso de materiales y técnicas chilotas en prendas de vestir autóctonas.

Es considerada una de las primeras diseñadoras de ropa chilena, cambió el paradigma del diseño de alta costura con técnicas tradicionales.

Sus creaciones cruzaron fronteras, y reconocidos actores y artistas han vestido sus prendas.

Incluso viajó a Europa, donde organizó un desfile con que deslumbró a los parisinos.

Vive en Cucao, Chiloé, donde a sus 86 años contribuye a las fuentes de ingresos de cientos de mujeres de las comunidades rurales que reivindican el valor de las técnicas tradicionales.