Acusan "mano blanda" frente al explosivo aumento de vendedores ambulantes en el centro de Osorno
PROBLEMA. Los comerciantes señalan que se trata de competencia ilegal y un desmedro para el rubro establecido. Sienten que la permisividad de las autoridades municipales responde a una devolución de favores políticos. El alcalde dice que controlan, pero carecen de más herramientas.
La llegada de diciembre y las fiestas de Fin de Año son el escenario perfecto para el explosivo aumento de vendedores ambulantes en la zona centro de la comuna, principalmente en calle Ramírez, entre Antonio Matta y Arturo Prat, además de la plazuela Yungay. Aquel sector se parece más a un mercado callejero, a una feria itinerante, que a una calle tradicional de comercio. En dicha arteria es posible ver en ambas aceras, puestos de venta con todo tipo de productos que no cuentan con ningún permiso, ya que en la zona sólo están autorizados los puestos de empaque de regalos. El panorama es caótico por estos días, con masas de transeúntes tratando de abrirse paso en medio de los puestos ilegales.
Es por esta razón que las Cámaras de Comercio de Osorno acusan pasividad de las autoridades, tanto municipales como de gobierno, a quienes responsabilizan por hacer la "vista gorda" frente a la venta ilegal que se apropia del bien de uso público, transformándose en una competencia desleal para el comercio establecido que cumple con todas las normativas legales tributarias, sanitarias y laborales.
La proliferación de vendedores en las calles se ha transformado en un grave problema para los municipios de las distintas ciudades del país, donde los alcaldes han debido adoptar medidas para frenar situaciones de verdaderas organizaciones que han hecho de la ilegalidad, falsificación y evasión de impuestos, un lucrativo negocio. Usan la calle, un bien de uso público, para su conveniencia. La situación ha sido denunciada por los jefes comunales y cámaras de comercio de grandes urbes como Viña del Mar, Valparaíso, Puerto Montt, La Serena, Antofagasta, Santiago, Estación Central, entre muchas otras.
Partida del descontrol
Sergio Anuch, presidente de la Cámara de Comercio Detallista, explicó que la situación es muy preocupante, porque atenta directamente contra los pequeños comerciantes que con esfuerzo cumplen con toda la normativa y legalidad para tener sus locales establecidos.
"Existe una actitud pasiva de las autoridades municipales, que validan este tipo de situaciones donde existe un alto número de ambulantes que están muy lejos de ser personas que requieren trabajar, como argumentan muchos, ya que son mafias organizadas que han hecho del comercio ilegal en las calles un negocio muy lucrativo. Queda la sensación que son favores políticos los que también se pagan en este post elecciones, pero terminar con esto es algo que requiere un trabajo que sobrepasa a la autoridad municipal local. Ahora tenemos el tema de los aforos y todas las restricciones sanitarias que sólo los establecidos debemos cumplir, porque en la calle nadie respeta ninguna regla y tampoco se fiscaliza", manifestó Anuch.
Rodrigo Ibáñez, presidente de la Cámara de Comercio e Industrias, Servicios y Turismo de Osorno, precisó que los vendedores ambulantes son una preocupación que han manifestado desde hace años, situación que desde 2019 en adelante se ha transformado en explosiva en todo el país, incluida la comuna de Osorno.
"En el caso de la comuna, el acuerdo con las policías, el municipio y otros actores era que sólo iban a estar autorizados puestos de empaque de regalos, pero claramente eso no ocurre, porque parece un persa. Esta situación está descontrolada y existe mucho temor de las autoridades para hacer algo que le ponga freno. Esto pasa en Osorno y todo el país, el punto es que estamos permitiendo que toda la ilegalidad se apodere del bien de uso público", indicó Ibáñez.
A la calle
Mario Uribe, presidente de la Agrupación de Emprendedores Unidos de Osorno y también parte de la Cámara de Comercio del Barrio Lynch, fue enfático al decir, "es segundo año que se escapa de las manos el tema ambulante en calle Ramírez, dejando a todo el resto del comercio establecido en una posición muy desventajosa. Nosotros no tenemos cómo competir si los ambulantes venden sin boleta, no cumplen normas sanitarias ni pagan impuestos. Aquí estamos frente a la 'mano blanda' de las autoridades que parecen no tener voluntad de controlar esta situación que crece cada día".
Iván Montés, dirigente del Mercado Municipal, argumentó que frente a la proliferación de la venta ambulante existe una mirada cómplice de distintos organismos públicos que no fiscalizan y permiten la venta de artículos falsificados, evasión tributaria, sanitaria, entre otros. "Este problema es a nivel país y si no lo frenan ahora, después será muy tarde, porque para algunos es un buen negocio sacar productos a la calle, explotar a personas sin cumplir reglamentos laborales y utilizar a la comunidad haciendo creer que son familias con necesidad. Esos abundan, pero nadie dice nada", enfatizó.
Tanto en el Mercado Municipal como en el Barrio Lynch están vendiendo sus productos afuera de sus locales, para intentar competir con los ilegales, ya que aseguran es la única forma de poder tener una igualdad en las oportunidades comerciales.
Sin herramientas...
Frente al creciente problema, el alcalde Emeterio Carrillo precisó que desde el municipio no se ha entregado ningún permiso para venta ambulante y que se han hecho constantes rondas de fiscalización junto con Carabineros.
"Estamos frente a un problema que le endosan a los municipios, pero resulta que hay varios organismos y autoridades que deberían estar en la calle fiscalizando, pero no ocurre. Nosotros no tenemos más herramientas que cursar infracciones que hemos entregado. La venta ambulante es un tema que está afectando terriblemente a muchas comunas del país. Ya la Asociación Chilena de Municipalidades está pidiendo que se busquen salidas a nivel nacional. También se debe entender que hay gente que debe trabajar y otros se aprovechan", dijo.
Calle cerrada
Sólo para circulación peatonal estará habilitada la calle Ramírez hoy y mañana viernes 24 de diciembre. La medida regirá desde las 8 y hasta las 20 horas en el tramo comprendido desde la calle Antonio Matta hasta la Plazuela Yungay.