Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Opinión
  • Actualidad general
  • Deportes
  • Clasificados
  • Cartelera y Tv

Jackson: "Hay un compromiso asumido" para retirar las querellas Ley de Seguridad

POLÍTICA. "No tenemos ninguna diferencia ahí con Gabriel Boric", dijo el coordinador político, quien tras la primera "cumbre" del bloque reconoció que "no basta tan solo con Apruebo Dignidad hoy para cumplir con los desafíos que nos hemos propuesto".
E-mail Compartir

A las instalaciones de lo que muchos bautizaron como "La Moneda chica", el Cowork IF de Avenida Italia en Providencia, llegó el equipo del Presidente electo, Gabriel Boric, para sostener una primera reunión de trabajo con los presidentes de los partidos de Apruebo Dignidad (AP).

La "cumbre" del bloque dad comenzó a las 9:30 horas y en ella participaron el presidente del Partido Comunista, Guillermo Teillier, su par de Revolución Democrática, Margarita Portuguez, la timonel interina de Comunes, Camila Quiroz, la vicepresidenta de Convergencia Social, Francisca Perales y la representante del Federación Regionalista Verde Social, Flavia Torrealba.

Después de dos horas y ante la expectación por la definición de posibles nombres que integrarán el gabinete del mandatario electo, llegó la vocería de Giorgio Jackson, coordinador político del comando, quien profundizó en los temas abordados en la mesa de trabajo.

"Partidos de Apruebo Dignidad dieron absoluta libertad al Presidente electo para tomar decisiones; definieron canales de comunicación y periodicidad para tener un contacto fluido, y analizamos el contexto político; los principales desafíos de coordinación dentro y fuera de la coalición para materializar propuestas", explicó Jackson.

Sin embargo, uno de los asuntos que no estaban en agenda, pero que tuvo que abordar Jackson fue el del levantamiento de querellas por Ley de Seguridad del Estado, entre otros, contra los llamados "presos de la revuelta" después que Boric aseguró que revisaría "caso a caso" las causas judiciales, algo distinto a lo que horas antes había anunciado su coordinador político, cuando aseguró que estas serán retiradas en el minuto en que Gabriel Boric asuma como Presidente.

"acuerdo transversal"

Jackson insistió en que había unanimidad respecto al levantamiento de estas querellas, pues existe "un acuerdo que es transversal. No tenemos ninguna diferencia ahí con Gabriel Boric", dijo y agregó que sólo se trataba de una confusión.

"Hay una confusión respecto a dos temas que son distintos. Uno hace referencia al proyecto de indulto que se está discutiendo en el Congreso, que todavía no sabemos si contará con los votos mayoritarios ante la eventualidad de que se hagan modificaciones, para que eso sea caso a caso o viendo las distintas tipificaciones de delito para que concite la mayoría; y otra cosa distinta es la acción que ejerce un gobierno de turno para hacer presión a los tribunales a través de las querellas de Ley de Seguridad del Estado, cosa que hay un compromiso ya asumido, adquirido, para que esa presión que hoy se ejerce sea retirada", explicó.

Abrir la coalición

En el primer balance de la cumbre de Apruebo Dignidad, Jackson además contó que otro de los temas sobre los que hubo unanimidad fue la necesidad de abrir las fronteras de la coalición: "Dentro Apruebo Dignidad tenemos plena conciencia, de manera unánime, de que no basta tan solo con Apruebo Dignidad hoy para cumplir con los desafíos que nos hemos propuesto".

Consultado sobre la posibilidad de integrar a la Democracia Cristiana al gabinete, Jackson reiteró que los partidos de AP fueron claros en otorgar plena libertad al Presidente electo para nombrar a sus ministros. "Gabriel ha pedido no romper el camino de conversación institucional. Habrá conversaciones que se van a tener entre los partidos, con los partidos, de distintas coaliciones que buscan converger y poder encontrar caminos con una misma idea", precisó.

Esto incluye el diálogo de los partidos de Apruebo Dignidad con los de la exConcertación, para luego sostener estas conversaciones con el equipo de Boric. "Si logramos articulación, dada la gran atomización que hoy existe a nivel del Congreso, es importante que esa conversación se dé agrupada. El Presidente electo les ha pedido a los partidos que puedan tejer esos vínculos. Queremos abrir la discusión", manifestó.

Boric califica de "desgracia" caso de niña baleada en feria navideña en La Pintana

A través de sus redes sociales, Gabriel Boric se refirió al caso de la niña de dos años que resultó baleada en el tórax mientras estaba en una feria navideña en la comuna de La Pintana. En el mensaje, el candidato de Apruebo Dignidad calificó como desgracia lo sucedido y animó a la familia a salir adelante: "Fuerza para Aymara y las familias pintaninas. Desgracias como estas no pueden ni deben seguir ocurriendo. Trabajaremos por garantizar el derecho de vivir en paz, junto a las comunidades y los vecinos".

Gobierno advierte que señales de económicas que ha dado Boric "no son las correctas"

APRENSIONES. Mientras, líder de la Sofofa dijo mantener un "moderado optimismo" para hallar puntos de encuentro.
E-mail Compartir

Desde el Gobierno, el ministro Lucas Palacios dice que las señales del Presidente electo en materia económica "no han sido las correctas" y que urge anunciar un ministro de Hacienda, mientras que desde la Sofofa, su líder, Richard von Appen, reconoció tener "un moderado optimismo de que vayamos encontrando más puntos de encuentro".

Las señales de Boric, no han dejado conformes a los timoneles económicos y empresariales. Así lo revelan las últimas declaraciones tanto de Palacios como de Von Appen, cuando fueron consultados sobre los mensajes que ha entregado el futuro mandatario en este ámbito.

A juicio de Palacios, las primeras señales que ha dado Boric en materia económica "no han sido las correctas" y no irían en la línea de favorecer la inversión, la productividad y el empleo. "Tiene que elegir entre apoyar la inversión y el empleo o subir impuestos y el sueldo mínimo. Ambas cosas, en una primera etapa, no van de la mano", sostuvo.

Además, afirmó que "es urgente" que ese anuncie pronto quien asumirá como ministro de Hacienda en marzo de 2022: "Esa persona, si tiene la suficiente experiencia, puede explicar de buena forma cómo se tiene que planificar un gobierno de cara a los próximos años".

Industria

A las críticas del ministro de Economía se sumaron las aprensiones de la Industria, ya que en una entrevista a Radio Cooperativa, si bien Richard von Appen manifestó que está a disposición de reunirse y "conversar y ayudar" al Presidente electo, "personalmente tengo un moderado optimismo en que vayamos encontrando más puntos de encuentro, de cómo enfrentar la coyuntura y también poder apoyar para que se lleven adelante los cambios relevantes que está esperando la ciudadanía".

Extienden mandato de Sutil en la CPC

El cierre de ciclos tanto para la Convención Constitucional como en lo referido al cambio de gobierno habrían sido determinantes para que las seis ramas que integran la Confederación de la Producción y del Comercio (CPC) decidieran postergar su proceso electoral interno y mantener por unos meses el liderazgo de Juan Sutil. Sutil debería llamar a elecciones en marzo, pero el empresariado decidió prorrogar hasta julio del 2022 su mandato.