Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Opinión
  • Actualidad general
  • Deportes
  • Clasificados
  • Cartelera y Tv

Plan Biden para frenar a ómicron: más testeos y desplegar médicos militares

COVID-19. Mandatario reconoció amenaza de la nueva variante, pero dijo que la situación no es la misma que en marzo de 2020 y "ahora estamos preparados". Nueva York pagará por tener tercera dosis y Europa se comienza a restringir ante el alza de casos.
E-mail Compartir

El presidente de Estados Unidos, Joe Biden, anunció ayer en la tarde que su Gobierno comprará 500 millones de pruebas rápidas de covid-19, reforzará el personal en los hospitales y ampliará los sitios de vacunación como parte de la estrategia para contener el impacto de la variante ómicron.

En un discurso al país a días de la Navidad, Biden dijo reconocer "lo cansados, preocupados y frustrados" que están sus compatriotas, pero aclaró que la situación del país no es la misma de marzo de 2020, cuando la pandemia golpeó con fuerza a Estados Unidos.

"Estamos preparados", dijo el gobernante, quien resaltó que a diferencia de entonces "más de 200 millones de estadounidenses están completamente vacunados".

"En marzo de 2020 nadie estaba vacunado", acotó Biden, quien insistió en su llamado a quienes aún no han completado su inmunización a que lo hagan y a aquellos que difunden "mentiras" y "desinformación" a que se "detengan ahora"

Nuevas MEDIDAS

En concreto, Biden basó su discurso en las medidas que pondrá en marcha a partir de ahora para reforzar el plan de combate a la nueva variante que anunció semanas atrás.

La estrategia será reforzada con una serie de acciones para aumentar el apoyo a hospitales, elevar la disponibilidad de test gratuitos y ampliar los lugares para la vacunación.

Biden indicó que instruyó al secretario de Defensa, Lloyd Austin, para que prepare a 1.000 miembros en servicio, entre ellos médicos militares, enfermeras y paramédicos, que serán desplegados, de ser necesario, durante los meses de enero y febrero.

También se dispondrá de inmediato de personal médico federal para apoyar a los estados. De entrada, seis equipos de respuesta de emergencia conformados por más de 100 profesionales clínicos y paramédicos se desplazarán a los estados de Michigan, Indiana, Wisconsin, Arizona, New Hampshire y Vermont.

Además, el presidente solicitará que la Agencia Federal para el Manejo de Emergencias (FEMA) destine personal para un centro de coordinación de respuesta nacional y que equipos de expertos de esa entidad evalúen las necesidades hospitalarias.

Biden confirmó que el Gobierno federal comprará 500 millones test de covid-19 para ser practicados en casa, que empezarán a entregarse a partir de enero.

La compra de 500 millones de test es, según explicó la portavoz de la Casa Blanca, Jen Psaki, la más elevada hasta el momento.

US$100 por tercera dosis

Ante el alza de contagios, con más de 87.000 en la última jornada, Por otra parte, Biden defendió que los tribunales hayan restablecido la norma de "vacunación o testeo" que impuso para las empresas del país con más de 100 empleados, y admitió que estas medidas, aunque impopulares, salvan vidas.

En paralelo, el alcalde de Nueva York, Bill de Blasio, anunció que "cualquier persona que reciba un refuerzo (de la vacuna de covid-19), recibirá 100 dólares" como incentivo y precisó que esta oferta se mantendrá hasta el 31 de diciembre, agregando que la ciudad está dispuesta a gastar el dinero que sea necesario, porque la vacunación "es prioridad".

Europa se restringe

La variante ómicron también se abre paso por Europa y preocupa a los gobiernos que ya comienzan a aplicar nuevas restricciones.

Suecia anunció que el ocio nocturno, especialmente discotecas y clubes, se cerrará, misma medida que comunicó ayer el nuevo Gobierno alemán, que además sumó que los grandes acontecimientos, como partidos de fútbol, conciertos o eventos culturales, serán sin público.

Respecto al resto del mundo, Montreal en Canadá, declaró estado de emergencia ante el rápido aumento de los casos de covid-19 por la variante ómicron (Quebec registró ayer un récord de 5.043 nuevos casos), mientras que Israel confirmó su primera muerta a causa de la nueva mutación.

200 millones de estadounidenses están completamente vacunados contra covid-19, según Biden.

1.000 miembros en servicio de las Fuerzas Armadas de EE.UU. serían desplegados entre enero y febrero.

Cataluña plantea toque de queda por la variante

E-mail Compartir

La comunidad autónoma de Cataluña se podría convertir en la primera región española en retomar serias medidas para frenar la expansión de la variante ómicron de covid-19, dado que según el jefe de salud regional, Josep Argimon, "las infecciones aumentaron 100% durante la última semana". Las autoridades de salud solicitaron a los tribunales aprobar una serie de restricciones, como el toque de queda, el cierre del ocio nocturno y limitar los aforos en restaurantes, tiendas, gimnasios y teatros. De aprobarse, entraría en vigor el viernes y afectaría a la capital de la región, la turística Barcelona.

OMS por encuentros de Navidad: "Mejor cancelar que estar de luto después"

PANDEMIA. El director del organismo recomendó tomar precauciones en cenas familiares y festejos públicos. Portugal restringió las celebraciones e Italia lo estudia.
E-mail Compartir

La Organización Mundial de la Salud (OMS) lanzó una advertencia frontal sobre las celebraciones navideñas, públicas y familiares, y recomendó tomar precauciones sanitarias para evitar lamentarlo más tarde.

El director general de la OMS, Tedros Adhanom Ghebreyesus, aseguró que la forma más rápida de "volver a la normalidad" es "tomar las decisiones difíciles que haya que tomar".

En ese sentido, apuntó a que "en algunos casos" eso significará "la cancelación o el retraso de los eventos" de Navidad. "Un evento cancelado es mejor que una vida suprimida. Es mejor cancelar ahora y celebrar más tarde, que celebrar ahora y estar de luto más tarde", enfatizó.

En ese sentido, la epidemióloga que lidera la respuesta de la OMS al covid-19, María Van Kerkhove, se puso de ejemplo y anunció que su familia "tomó la difícil decisión de posponer su viaje de Navidad a Estados Unidos", su país de origen.

"No cabe duda de que el aumento de la mezcla social durante el periodo de vacaciones en muchos países provocará un aumento de los casos", pronosticó Tedros.

Italia estudia cancelar

En este contexto, Italia, que registró 30.798 nuevos contagios en la última jornada (con un aumento de 40% de casos en una semana), evaluará nuevas restricciones navideñas y el primer ministro Mario Draghi estudiará la situación junto a sus asesores científicos en una reunión que convocó para mañana y en la que no está descartado cancelar todo evento.

En esa misma línea, Portugal endureció las restricciones para las fiestas navideñas ante el avance de ómicron, que ya representa casi el 50% de los contagios de covid-19 en el país, e impuso test negativo para entrar en los restaurantes y el cierre del ocio nocturno a partir de este sábado.

"Esta todavía no es una Navidad normal", avisó el primer ministro, António Costa. "Debemos prevenir para no tener después que poner remedio", agregó el líder de Portugal, donde el año pasado la Navidad llevó a una explosión de contagios y a la ola más mortífera de la pandemia, con un confinamiento general de varios meses.

40% aumentaron los contagios de covid-19 en Italia en solo una semana con 30.798 casos ayer.