Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Opinión
  • Actualidad general
  • Deportes
  • Clasificados
  • Cartelera y Tv

El deceso de Lucía Hiriart genera reacciones dispares en políticos de la provincia y región

OPINIONES. Mientras unos cuestionan que jamás fue condenada por las violaciones a los Derechos Humanos, otros destacan su trabajo en ayuda social a los más vulnerables cuando fue Primera Dama entre 1973 y 1990.
E-mail Compartir

Sergio Silva/Pablo Obreque

La viuda del general y ex gobernante Augusto Pinochet Ugarte, Lucía Hiriart Rodríguez, falleció este jueves a los 99 años, en su domicilio. Durante este año había sido internada durante varias veces en el Hospital Militar, por diversas complicaciones de salud.

Entre 1973 y 1990, Hiriart asumió el cargo protocolar de Primera Dama durante el régimen militar, periodo en el que lideró la construcción y fundación de diferentes instituciones como la Corporación Nacional del Cáncer, el Comité Nacional de Jardines Infantiles y Cena Chile, siendo este último organismo el más emblemático y controvertido, el cual presidió hasta agosto de 2016.

De su matrimonio con Augusto Pinochet nacieron cinco hijos: Augusto Osvaldo, María Verónica, Inés Lucía, Jacqueline Marie y Marco Antonio.

En la impunidad

Frente al hecho noticioso, diversos actores políticos y sociales e la zona no quisieron quedar ausentes. Uno de ellos es el diputado y senador electo por Los Lagos, el socialista Fidel Espinoza, quien dijo que si bien nadie se puede alegrar por el fallecimiento de una persona, el deceso de Lucía Hiriart genera un sentimiento de impunidad en la sociedad chilena.

"Toda la familia Pinochet no sólo se vio involucrada en violaciones a los Derechos Humanos (DD.HH.), sino también en robos a las arcas fiscales. Ambos (Augusto Pinochet y su esposa Lucía) se fueron sin pisar la cárcel un solo día, a diferencia de quienes perdimos a nuestros seres queridos. Cuando vamos al supermercado o cualquier lugar, vemos cómo se pasean libremente quienes asesinaron a nuestros seres queridos, entonces hay un dejo de impunidad por este tipo de situaciones", expresó el parlamentario cuyo padre -Luis- fue asesinado en diciembre de 1973.

Una visión similar tras conocer la noticia manifestó la ex dirigenta local del Partido Comunista (PC) y candidata a varias elecciones por dicha colectividad en la zona, Margarita Pérez, quien sostuvo que el deceso de Lucía Hiriart la sorprendió; por lo mismo, coincidió con el parlamentario que su partida deja una sensación de impunidad.

"Es lamentable que nunca fuera sometida a la justicia por haber sido cómplice de la dictadura, quizás pasiva o no, porque nunca se investigó su situación, pero sin duda que avaló todos los hechos que ocurrieron. La sensación es de impunidad, tal cual como cuando murió Augusto Pinochet, porque lo hicieron sin haber cumplido ninguna sentencia, incluso por temas económicos", reconoció la ex líder del PC.

Destacan labor social

El ex intendente de Los Lagos, militante de Renovación Nacional (RN) y actual convencional constituyente por el distrito 25, Harry Jürgensen Caesar, indicó que la recuerda como una mujer muy dedicada a sus actividades como Primera Dama, siempre presente en acciones sociales.

"Quiero recordarla con esa imagen, con ese cariño que ella siempre entregaba a todos los grupos más vulnerables de nuestro país a través de programas de ayuda, complementación y capacitación. Es un recuerdo positivo, pero la vida es así. Ella extendió por mucho su vida y espero que siempre la reconozcan como una gran mujer", dijo.

Sostuvo que "la vi en algunos actos, aunque compartí muy poco con ella. Conversamos en algunas actividades que desarrolló en Osorno, venía a las instituciones que ella presidía como primera Dama, entre ellos Cema Chile, institución que generó impacto en su tiempo y preparó a las mujeres para enfrentar mejor la vida, generar incluso emprendimientos propios o reunidas en torno a Cema".

La abogada osornina, miembro de la Unión Demócrata Independiente (UDI) y constituyente por el distrito 25, Cecilia Ubilla, expresó que "es algo esperado que fallezca una persona que fue personaje público durante muchos años. A sus 99 años hay que lamentarlo como un fallecimiento de cualquier ser humano, pero absolutamente esperado. Yo nunca pertenecí en esa época a la organización Cema Chile, aunque sí lo observe lógicamente y sólo quiero resaltar el trabajo que la institución hizo en Osorno, sobre todo con la ayuda y capacitación de mujeres. En 1983 trabajaba en la municipalidad y ahí tuve alguna referencia y cercanía con la organización propiamente tal. No recuerdo que ella haya tenido alguna injerencia en los partidos políticos, por lo que me recuerdo como juventud de la UDI en esos años. Yo nunca tuve contacto con ella ni con la organización (Cema Chile) que era de capacitación y de asistencia social".

"La sensación es de impunidad, tal cual como cuando murió Augusto Pinochet, porque lo hicieron sin haber cumplido ninguna sentencia, incluso por temas económicos".

Margarita Pérez Ex líder del PC

1922 nació Lucía Hiriart, quien en 1973 ocupó el rol protocolar de Primera Dama en el régimen militar.

Forman nuevos guías caninos para reforzar la inspección en el paso Cardenal Samoré

EN PUYEHUE. Los tres entrenadores de la Brican de Los Lagos fueron los monitores del curso.
E-mail Compartir

En las instalaciones del control fronterizo Cardenal Samoré, en la comuna de Puyehue, se efectuó recientemente el curso "Formación de inspectores guías caninos para la Brigada Canina del Servicio Agrícola y Ganadero (SAG)". Los monitores del curso fueron los 3 entrenadores de la Brican de Los Lagos, quienes transmitieron todo su conocimiento y experiencia, siguiendo la línea dada por la Academia del SAG.

La actividad formativa contó con la participación de 4 postulantes (2 funcionarios de Los Lagos y 2 funcionarios de la Región de Coquimbo) quienes aprobaron satisfactoriamente el entrenamiento.

"Esto significa que la Brican del SAG Los Lagos suma de manera exitosa a dos nuevos inspectores guías caninos a la dotación que ya existía, que eran tres. De tal modo que a partir del año 2022 la región contará con 5 guías caninos para apoyar la labor de inspección de equipaje y medios de transporte, lo cual es relevante toda vez que el control fronterizo Cardenal Samoré abriría sus puertas al turismo el próximo 1 de enero", dijo Luis Paredes, director regional subrogante del SAG.

La autoridad regional sostuvo que, además, de transmitir contenidos técnicos y temáticas de bienestar para canes (aseo, alimentación, controles veterinarios, otros), la formación incluye un espacio de juego entre el can y el guía para potenciar el vínculo afectivo con el perro que es una condición primordial para ser un guía canino.

"Es fundamental que exista ese compromiso innato de entregarles cariño y el respeto que se merecen porque los canes son colaboradores en nuestra misión institucional", enfatizó Paredes.

Declaración Jurada

Luis Paredes también recordó que recientemente el Servicio lanzó la Declaración Jurada Conjunta Digital, que se encuentra habilitada en los controles fronterizos aéreos Arturo Merino Benítez (Santiago, Región Metropolitana) y Diego Aracena (Iquique, Región de Tarapacá); y en los controles fronterizos terrestres Pehuenche (Región del Maule), Hua Hum (Región de Los Ríos), Cardenal Samoré (Región de Los Lagos), Integración Austral y San Sebastián (en la Región de Magallanes).

La declaración jurada conjunta SAG-Aduana es un documento exigido a todas las personas que ingresan al país desde el extranjero y ahora se puede completar a través de internet en www.ingresoachile.cl. La herramienta permite agilizar el proceso de entrada al país, prescindiendo del uso de papel, ahorrando recursos y evitando el contacto físico de acuerdo a los lineamientos entregados.

"Esto significa que la Brican del SAG Los Lagos suma de manera exitosa a dos nuevos inspectores guías caninos a la dotación que ya existía, que eran tres".

Luis Paredes director subrogante del SAG Los Lagos