Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Opinión
  • Actualidad general
  • Deportes
  • Clasificados
  • Cartelera y Tv

Constanza Pérez gana el primer festival "Mujer alza la voz" de Río Negro

PREVENCIÓN Y CULTURA. El certamen musical abrigó la finalidad de sensibilización contra la violencia de mujeres y niñas en la comuna.
E-mail Compartir

Bladimiro Matamala

Con alto interés de las mujeres que gustan y cultivan el arte del canto y la música popular, se llevó a cabo el primer festival "Mujer Alza la voz" en la comuna de Río Negro, enmarcado en el Día de la No Violencia de Género. El evento estuvo a cargo de la Oficina de la Mujer que dirige la profesional Rossana Cocio.

"En esta comuna queremos que se establezca un espacio de sensibilización y concientización sobre este grave problema social, a través de la música y nuestros talentos locales. Para nosotras fue muy exitoso, dado el entusiasmo de las participantes, como por el apoyo de la comunidad en general que asistió a este festival pese al frío reinante", explicó Cocio.

Constanza Pérez Bahamonde, con la canción "Creo en mí" de Natalia Jiménez, obtuvo el primer lugar del certamen. Recibió el premio de 250 mil pesos de manos del alcalde Sebastián Cruzat; mientras que el segundo de 150 mil pesos fue entregado por el concejal Ernesto Huaiquián a Cristina Villegas González, por su interpretación "Lucha en Equilibrio" de la cantante chilena Denisse Rossental.

Y el tercero fue para Mónica Igor Subriabre, con la creación "Esa hembra no llora" de Susana, que percibió un estímulo de 100 mil pesos entregado por el concejal Renato Barrientos.

Esta primera edición festivalera tuvo como escenario la calle techada Paul Harris de la ciudad de Río Negro y consideró en el show la rutina de la cantante local Viviana Bustamante y al charro osornino Jorge Hernández.

Con este encuentro, y conservando el aforo, se retomó la actividad musical al aire libre en este género en tiempos de pandemia, con muy buena asistencia de público y que finalizó pasadas las 23 horas al aire libre.

Colaboraron de forma intensa en la puesta en escena del festival los funcionarios de las unidades municipales que funcionan en torno a la Dirección de Desarrollo Comunitario (Dideco) y de la Unidad de Operaciones.

Erradicar la violencia

Las autoridades de Río Negro reconocen que el tema de la violencia contra la mujer está instalado en la agenda local desde hace algunos años, donde se ha avanzado en la sensibilización y el objetivo de erradicar el flagelo, sin embargo, no ha sido suficiente, siendo el gran desafío ahora mejorar el acceso a la justicia de mujeres y niñas que han sufrido algún tipo de violencia en sus vidas. Se requiere prevenir la violencia en la comunidad y cuando ocurre, a menudo, algunos casos quedan impunes.

Esta primera versión del festival "Mujer alza la voz", organizado por la Oficina de la Mujer, fue una consecuencia de las acciones sensibilizadoras que buscan eliminar definitivamente estos ataques a mujeres y niñas en Río Negro, tanto en el sector urbano como rural.

"Queremos que se establezca un espacio de concientización sobre esto también a través de la música", manifestó la responsable de la repartición, la asistente social Rossana Cocio.

Lanzan campaña para prevenir y alertar sobre uso de fuegos artificiales

E-mail Compartir

En el marco de las celebraciones de fin de año, donde es más frecuente el uso de fuegos artificiales, Coaniquem y Carabineros de Osorno se unieron en una campaña que busca prevenir y alertar sobre las consecuencias que puede provocar la manipulación de estos artefactos.

Constanza Villegas, coordinadora provincial de Coaniquem, señaló que esta campaña se realiza hace 28 años a nivel nacional con buenos resultados y, en esta ocasión, se entregó material informativo a la ciudadanía para generar conciencia e instar a denunciar cuando haya señales de venta ilegal.

Villegas indicó que cada año, la corporación y el Ministerio de Salud (Minsal) realizan una estudio epidemiológico y durante el 2020 se constataron 13 casos de niños con quemaduras, entre los 2 y 14 años.

El mayor Carlos Reyes, de la Primera Comisaría Osorno, quien también es el jefe de la Autoridad Fiscalizadora Nº 86 de Armas y Explosivos, señaló que a la fecha han recibido tres denuncias y se han incautado 36 unidades de productos pirotécnicos.