Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Opinión
  • Actualidad general
  • Deportes
  • Clasificados
  • Cartelera y Tv

Correos Chile busca padrinos para cartas navideñas

VIRTUAL. Deben ingresar a la web de la institución debido a la pandemia.
E-mail Compartir

Una invitación a sumarse y subirse todos al "trineo" navideño, formularon los trabajadores de CorreosChile, sucursal Osorno, para participar en la tradicional campaña que por segundo año se realiza de manera virtual, debido a la pandemia de coronavirus vigente en el país.

Los niños buscan hacer realidad sus sueños e ilusiones en esta iniciativa, con la petición de algún regalo en especial para ellos o para la familia. Por ello se necesitan padrinos para hacer realidad las cartas que hacen llegar los niños y que son ingresadas a la página web de la institución.

"Tal como sucedió el año pasado, debido a los efectos que aún se viven por la pandemia, la empresa continuará desarrollando este tradicional evento navideño de manera 100% digital, lo que permitirá apadrinar cartas de cualquier punto del país. Es una muy buena oportunidad para cumplir con la meta y que todos los niños que enviaron una carta al Viejito Pascuero reciban su regalo", comentó a este medio desde Santiago la gerente de asuntos corporativos, Carolina Pacheco.

Emprendimientos

Pacheco manifestó que como una forma de aportar a la reactivación económica local y ayudar a las familias detrás de los diversos emprendimientos, "la campaña conectará a padrinos con pequeñas pymes, para que puedan comprar ahí sus regalos y de esta forma ayudar por partida doble en esta iniciativa solidaria".

La Campaña de Navidad 2021 se extenderá hasta el martes 21 de diciembre, donde aún se pueden enviar cartas al Viejito, las que deben incluir nombre, edad, dirección, código postal y un número telefónico.

"La idea es hacer igual fácil la ayuda al padrino que seleccione la carta en el sitio web navidad.correos.cl y dar una felicidad a los menores. Debemos mantener vigente esta tradición que comenzó gracias a la idea de un grupo de carteros hace 29 años", indicó la ejecutiva de CorreosChile.

29 años de historia tiene la campaña navideña de

Lanzan dos "pelotazos" diarios con drogas o celulares desde el Cementerio Católico a la cárcel

OPERATIVO. Un hombre fue detenido el miércoles tras arrojar sustancias ilícitas y aparatos móviles a los reclusos del penal. La administración del camposanto coordinó la presencia policial para evitar nuevos incidentes.
E-mail Compartir

Sergio Silva Vásquez

El operador de cámaras de seguridad de la cárcel de Osorno vio que un hombre caminaba inquieto en medio de las tumbas del Cementerio Católico, que se ubica justo al lado del penal, claramente no iba a ver a un familiar sepultado en el recinto perteneciente al Obispado de Osorno.

El funcionario no estuvo errado, ya que el sujeto de 30 años no tardó en acercarse a la muralla y lanzar un objeto al patio de la cárcel. El gendarme de inmediato se comunicó con Carabineros y pidió apoyo. Para mala suerte del "mensajero", personal motorizado estaba cerca al cementerio y lograron detenerlo el miércoles.

El responsable del "pelotazo", como se denomina en jerga carcelaria, hoy está en prisión preventiva tras ser formalizado por tráfico de drogas en pequeñas cantidades, hasta el pago de una fianza de un millón de pesos, tras lo cual quedaría con medidas cautelares durante el desarrollo de la investigación.

Con esta diligencia, Gendarmería evitó que el envío llegara a manos de los reos, logrando establecer que los dos objetos lanzados contenían teléfonos celulares, manos libres, cables USB y envoltorios con diversas drogas y pastillas, entre ellas Tussy.

"Una vez más el personal del Centro Penitenciario de Osorno estuvo muy atento y ello impidió que este importante cargamento de sustancias prohibidas llegara a los internos, con todos los riesgos que ello implica para la seguridad", expresó el director de Gendarmería en Los Lagos, coronel Pedro Villarroel.

El oficial penitenciario agregó que "según nuestras estadísticas, en Osorno se está registrando un promedio de 2 lanzamientos diarios desde el exterior y ello se debe a que no están entrando elementos y sustancias prohibidas por la visita o las encomiendas, debido a la exhaustiva revisión. Durante las fiestas de fin de año, que son sensibles para la población penal, aumenta el número de lanzamientos, por lo que tenemos que seguir muy atentos con nuestra vigilancia y coordinados con Carabineros".

Cementerio

El uso del Cementerio Católico para lanzar objetos a la cárcel es un tema que preocupa a la administración del camposanto. Si bien no han conversado con Gendarmería para buscar vías de solución, sí han hablado del tema con Carabineros.

Así lo expresó Juan Angulo, administrador del camposanto que depende del Obispado, quien indicó que "hemos logrado mayor presencia de carabineros patrullando en bicicleta en la zona, pero es difícil evitar que se lancen objetos a la cárcel, porque las personas ingresan como familiares y los trabajadores no pueden andar preguntando a dónde van", expresó.

Muñoz señaló que cuentan con cámaras de seguridad y luminarias al interior de la necrópolis, pero dado que el recinto funciona sólo en un horario diurno, no se justifican otras medidas de seguridad.

"Que más se puede hacer, evitar que lo hagan es difícil, por eso nos coordinamos con Carabineros, para no exponer y cuidar la integridad física de nuestros funcionarios", sostuvo.

"En Osorno se está registrando un promedio de 2 lanzamientos diarios desde el exterior y ello se debe a que no están entrando elementos y sustancias prohibidas por la visita o las encomiendas, debido a la exhaustiva revisión".

Pedro Villarroel, director regional de Gendarmería