Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Opinión
  • Actualidad general
  • Deportes
  • Clasificados
  • Cartelera y Tv

(viene de la página anterior)

E-mail Compartir

"Esto nos parece muy grave, porque ya se intervino una zona que está en estudio para declararlo oficialmente como humedal"

Ricardo Becerra, Pdte. Red Ambiental de Osorno

intervino una parte importante del polígono de protección del humedal. Aquí no hay una intervención al humedal, pero el polígono igual es importante", aclaró.

Cabe recordar que un poco más al norte de la zona intervenida se está construyendo un proyecto inmobiliario, que de acuerdo a la versión de vecinos, correspondería a la empresa Socovesa.

"Esto nos parece muy grave, porque se intervino una zona que está en estudio para declararlo oficialmente como humedal. Aquí se dio una situación bastante parecida a Los Sapos, donde también se originó una intervención colateral a un humedal", detalló.

Becerra agregó que el temor está en que como la intervención se está realizando directamente en la red hídrica del humedal, éste podría comenzar a secarse.

Tras estos graves hechos, el municipio y la Red Ambiental Ciudadana ya hicieron denuncias sobre este hecho ante la Superintendencia de Medio Ambiente hace algunos días atrás, cuando vecinos acusaron el primer acercamiento de máquinas al lugar.

Por ello, al continuar estas faenas, Becerra comentó que se comunicó directamente con la jefa regional de la SMA, Ivonne Mansilla, para que esta entidad fiscalizadora se presente de manera urgente en el lugar, para que pudiera constatar en terreno el daño que se está produciendo en la zona del humedal Garza Grande.

"Ella nos señaló que hoy (jueves) o mañana podría ser que ella venga a Osorno. Lo que nosotros estamos solicitando es que ella tenga la potestad para que pueda suspender esos trabajos y se analice en este momento el daño ambiental que allí se produce. No queremos otra vez tener otro hecho lamentable, como fue lo ocurrido en Los Sapos", manifestó.

Dictamen Contraloría

Por su parte el seremi de Medio Ambiente, Klaus Kosiel, señaló que en un reciente dictamen de la Contraloría se establece que, más allá del humedal urbano, esté en trámite de ser declarado oficialmente con esa calidad o incluso no lo esté, todos los proyectos que pudieran afectarlo deben ingresar al Sistema de Evaluación de Impacto Ambiental (SEIA).

"Efectivamente el humedal Garza Grande, perteneciente al sistema de humedales Las Quemas, se encuentra en proceso de declaratoria para Humedal Urbano. Esto quiere decir que tiene un plazo de seis meses desde que está la admisibilidad", aseguró.

El Austral intentó obtener una declaración de la empresa Socovesa, quienes por ahora declinaron referirse sobre este tema.

6 meses es el plazo que tiene el Ministerio de Medio Ambiente para entregar el resultado del proceso de declaración de un humedal urbano, oficialmente con esa calidad.

5 humedales integran el sistema que se ubica en el sector de Las Quemas, el cual es el primero que se presentó su ficha técnica ante el Ministerio de Medio Ambiente, para ser reconocido por la ley.

Un recurso de protección ya fue presentado tras la destrucción del humedal Los Sapos y fue declarado admisible, por lo que se espera que esta nueva acción también sea favorable al municipio.