Secciones

Inician obras del Centro Comunitario de Salud Familiar de Las Cascadas

PUERTO OCTAY. La inversión supera los $700 millones y beneficiará a más de 2 mil usuarios de la zona lacustre. La entrega del nuevo recinto está proyectada para agosto de 2022.
E-mail Compartir

cronica@australosorno.cl

Con la entrega administrativa del terreno a la empresa constructora Axial Ltda., realizada el lunes 6 de diciembre, se iniciaron las obras de construcción del futuro Centro Comunitario de Salud Familiar (Cecosf) en Las Cascadas, en la comuna de Puerto Octay, un proyecto cuya inversión sectorial supera los $726 millones y que beneficiará a más de 2 mil usuarios de esa localidad, así como de sectores aledaños.

Con una superficie de 312 metros cuadrados, el edificio corresponde a un diseño tipo del Ministerio de Salud, proyectado como una estructura sobre cimientos de hormigón, con un sistema de aislación térmica de alta eficiencia, que incluirá respaldo eléctrico, estanque de reserva de agua potable, sistema de calefacción y accesibilidad universal.

Su programa arquitectónico contempla un box multipropósito, un box de procedimientos, uno de consultas y exámenes, un box dental, otro ginecológico, una sala de espera, una sala multiuso, dos baños de acceso universal, dos baños para el personal y áreas de apoyo y servicios, entre otros.

Bien aprovechada

El director del Servicio de Salud Osorno (SSO), Daniel Núñez; y el alcalde de Puerto Octay, Gerardo Gunckel, visitaron el terreno donde se emplazará la edificación, ubicada en calle Muñoz Gamero s/n de la localidad a orillas del lago Llanquihue. También acompañaron el recorrido los concejales octayinos y representantes de la comunidad.

"Como Servicio de Salud tenemos que actuar como una red en toda nuestra provincia e incorporar este Cecosf en Las Cascadas es una necesidad evidente. Esta obra beneficiará a más de 2 mil habitantes, así como a la población flotante que lo requiera. Se entregó este terreno y la empresa se ha comprometido a cumplir con el contrato", comentó Núñez.

Junto con destacar que el municipio administrará este futuro recinto, el alcalde Gerardo Gunckel expresó que "Las Cascadas tiene una posta rural, con una comunidad de más de dos mil personas, donde en temporada de verano la población flotante se duplica. Creo que será una obra muy bien aprovechada, es una muy buena inversión que como comunidad de Puerto Octay recibimos con mucho cariño".

Asimismo, la presidenta del Comité de Salud Rural de Las Cascadas, Patricia Vera, expresó que es un anhelo de todos los de la localidad y los alrededores, porque hay gente de las adyacencias que se viene atender también a la posta, "entonces son bastantes usuarios los que ya tiene la posta y un Cecosf nos viene súper bien. Ojalá que muy pronto la gente se pueda atender acá con mayor comodidad".

El plazo de ejecución de la obra es de 240 días corridos, donde la fecha de entrega a la comunidad se proyecta para agosto de 2022.

Tras el hito, el equipo directivo del SSO sostuvo una reunión con el alcalde y Concejo Municipal de Puerto Octay para dar cuenta de la preocupación de la institución de salud, así como de las etapas que siguen en relación al proyecto de mejoramiento del hospital comunal tras la reciente notificación de término anticipado del contrato (por incumplimiento) a la empresa que estaba cargo.

Llaman a los estudiantes para que se tomen la foto de la TNE

E-mail Compartir

La Junaeb hizo un llamado a los estudiantes que aún no se han tomado la foto para la Tarjeta Nacional Estudiantil (TNE) a que se acerquen a los puntos más cercanos o ingresen al capturador online, para que no pierdan la posibilidad de obtener tarifa rebajada en el transporte público.

La directora regional de Junaeb, Sarita Cárcamo, señaló que "este paso permitirá que comiencen su trámite dentro de los plazos".

La captura fotográfica está disponible en las oficinas TNE de Puerto Montt, Castro y Osorno. Todos los módulos se encuentran habilitados con los protocolos sanitarios exigidos por la autoridad.

Sólo deben tomarse la fotografía los alumnos que el próximo año cursen quinto básico, primero medio o primer año de educación superior o quienes nunca han tenido una TNE.

Otra modalidad disponible de toma fotográfica es a través de un capturador online, donde los estudiantes podrán ingresar desde un celular Android o computador a tomatelafoto.junaeb.cl/capturador-alumno/, seguir las instrucciones y subir la imagen.