Secciones

Municipios entregarán vales de descuento para comprar gas

SON 75. Frente a los altos precios del combustible, el fiscal nacional económico, Ricardo Riesco, aseguró que hay factores que posibilitan la colusión en este mercado.
E-mail Compartir

Redacción

Mediante vales de descuento para la compra de gas, 75 municipios de Chile buscarán amortiguar las constantes alzas en el precio de este combustible. Ello, mientras avanzan en paralelo las gestiones para que dichas entidades puedan vender directamente este producto a sus habitantes.

La iniciativa comenzará a implementarse la próxima semana y podrán sumarse todos los integrantes de la Asociación de Municipalidades de Chile (Amuch). Para acceder al beneficio ideado por el gremio edilicio, los vecinos deberán inscribirse previamente en su respectivo municipio.

"Estamos convencidos y seguros que esto va a ayudar a muchos chilenos, a muchas familias que hoy día están afectadas con la inflación", dijo el presidente de la Amuch y alcalde de Zapallar, Gustavo Alessandri.

"Hemos logrado un sistema que traspasa los beneficios a los vecinos, directamente, con respecto al gas. Vamos a trabajar en conjunto, varios municipios, todos los que estén asociados", agregó el edil.

El proyecto fue oficializado este martes en una reunión entre la directiva de la mencionada asociación y el ministro de Energía, Juan Carlos Jobet.

Para concretarse, se realizó un convenio con las principales distribuidoras de gas del país. Los descuentos dependerán del tipo de balón que quieran adquirir los usuarios del sistema.

Posible colusión

Mientras los municipios buscan alternativas, a nivel político continúa la discusión sobre las imperfecciones detectadas y denunciadas por la Fiscalía Nacional Económica (FNE) en el mercado del gas.

En octubre el organismo emitió un informe preliminar que estableció que entre 2010 y 2020 los consumidores pagaron anualmente US$ 181 millones de sobreprecio por el gas licuado, mientras que por el gas natural los pagos en exceso oscilaron entre US$ 78 millones y US$ 87 millones cada año.

El fiscal nacional económico, Ricardo Riesco, expuso este martes en una sesión conjunta realizada por las comisiones de Economía, Minería y Energía del Senado, para abordar las falencias detectadas por dicho organismo y que repercuten en altos precios a pagar por este combustible.

En su intervención, Riesco dijo que "existe una baja densidad competitiva" en dicho mercado y que "la presión que tienen los distribuidores mayoristas de gas licuado para bajar los precios es menor a la normal".

La autoridad también se manifestó respecto de la posibilidad de una colusión entre los actores del rubro. "No estamos diciendo que en este mercado en específico haya o que no haya una colusión, tan solo estamos diciendo que existen elementos o factores que hacen más posible una colusión que en otros mercados", aseguró.

Ante esto, el fiscal nacional económico reiteró parte de las propuestas consignadas en el informe de octubre, entre las que destaca la idea de que las grandes empresas del gas no participen en la venta minorista.

"La solución más fácil, más rápida, más efectiva y menos costosa para aumentar la competencia en el mercado del gas licuado es prohibir que los distribuidores mayoristas puedan participar en la distribución minorista del mercado del gas licuado en Chile. Eso equivale a decir que se debe prohibir que Abastible, Lipigas y Gasco puedan vender gas licuado a los clientes finales", explicó Ricardo Riesco.

Gobierno extiende hasta 2022 y 2023 validez de cédula para evitar colapso de sus oficinas

NACIONAL. Hay 1,4 millones de documentos a punto de vencer.
E-mail Compartir

El ministro de Justicia y Derechos Humanos, Hernán Larraín , junto al director nacional del Registro Civil, Sergio Mierzejewsk, anunciaron ayer la extensión por hasta dos años de la validez de las cédulas de identidad.

La medida pretende evitar el colapso en las oficinas del Registro Civil, pues al 31 de diciembre próximo son 1,4 millones de cédulas nacionales que van a vencer.

De esta forma, con el nuevo decreto, las cédulas vencidas entre marzo y diciembre de 2020 y 2021, durarán hasta el mismo día y mes que indica el documento, pero del año 2022; mientras que las cédulas vencidas en enero o febrero de los años 2020, 2021 y 2022, durarán hasta el mismo día y mes que indica el documento, pero del año 2023.

Evitar filas

El ministro Larraín llamó a la ciudadanía "a aprovechar este nuevo decreto para programar con tiempo la renovación de sus cédulas de identidad, utilizando la ampliación de horas y oficinas con sistema de agendamiento que anunciamos hace algunas semanas. Es importante que no vuelva a producirse una recarga excesiva en el sistema, dado que muchos se relajan, y dejan para el último la renovación del documento. En esta ocasión, estamos dando varios meses de plazo, para que las personas puedan organizarse".

En esa misma línea, el director de Registro Civil insistió en que la ciudadanía agende con tiempo sus horas de atención con el fin de evitar filas o aglomeraciones, "ya que el usuario debe presentarse el día y a la hora indicada, sin la necesidad de llegar antes".

El decreto, que extiende nuevamente la vigencia de las cédulas para chilenos, es válido para trámites que se realicen en territorio nacional en instituciones públicas o privadas. Respecto a las personas extranjeras, la prórroga continúa siendo hasta el 28 de febrero de 2022.

Pfizer dice que su pastilla tiene 89% de efectividad contra el covid-19

PÍLDORA. Sirve para reducir riesgo de hospitalización y muerte.
E-mail Compartir

La farmacéutica estadounidense Pfizer anunció ayer que su pastilla Paxlovid, que aspira a convertirse en el primer tratamiento oral en Estados Unidos para los pacientes con covid-19, reduce en 89% de los casos el riesgo de hospitalización o muerte en adultos.

En un comunicado, la farmacéutica -que también es la creadora de una de las vacunas más empleadas contra el covid-19- indicó que, además, sus datos más recientes confirman que el medicamento es un "inhibidor potente" ante la variante ómicron del coronavirus.

Las pastillas Paxlovid todavía no han sido aprobadas por la Administración de Fármacos y Alimentos (FDA, por sus siglas en inglés) de EE.UU., pero el director ejecutivo de Pfizer, Albert Bourla, se mostró esperanzado a principios de diciembre de que se pueda recibir el visto bueno antes de que termine el año.

En los estudios clínicos llevados a cabo por la farmacéutica, la reducción del riesgo de hospitalización o muerte por covid-19 fue del 89 % cuando la pastilla se administró en los tres días siguientes a la aparición de los primeros síntomas; y prácticamente la misma (del 88%) cuando se administró en los cinco días posteriores a la aparición de síntomas.

En 4 continentes

El estudio se llevó a cabo entre 2.246 adultos residentes en Norte y Sudamérica, Europa, África y Asia (41% de ellos en EE.UU.) a los que se les había diagnosticado covid-19 en los cinco días anteriores, y todos ellos tenían por lo menos una característica o condición médica que les hacía ser pacientes con riesgo de desarrollar una enfermedad grave.

De todos los pacientes a quienes fue suministrado Paxlovid, sólo el 0,7 % fue hospitalizado en los 28 días posteriores a su participación en el estudio, y ninguno de ellos murió.

En cambio, entre aquellos pacientes que participaron en el estudio, pero a los que no les fue suministrado Paxlovid (el grupo de control), el 6,5 % fue hospitalizado o falleció.

CMF alerta a usuarios por posibles estafas y fraudes en créditos

E-mail Compartir

Un llamado de alerta realizó la Comisión para el Mercado Financiero (CMF) por presuntos delitos de estafa de entidades financieras que ofrecen créditos en sus sitios web.

La denuncia señala que serían cuatro oferentes de créditos que aparentando ser regulados por la Comisión solicitan pagos previos para acceder a préstamos que luego no son entregados a los solicitantes.

Son cuatro las entidades denunciadas: "Tu Crédito Hoy" (https://tucreditohoy.com/); Financiera Coocretal (www.financieracoocretal.com); Grupo Financiero Renta Nacional Chile (www.renta-nacional.com) y El sitio web www.amhpenta.com.

A esto se suman dos empresas que no están inscritas en la CMF, pero lo aparentan: https://andesap.com/ y GO4REX (https://www.go4rex.com/es).

Casos diarios de covid-19 bajan de mil y activos son menos de 9.000

E-mail Compartir

El Ministerio de Salud informó ayer que en las 24 horas previas se detectaron 970 casos nuevos de covid-19, con una positividad de 2,09% a nivel nacional -sobre 40.618 exámenes realizados-, y siete fallecidos, totalizando 38.723.

"Siete regiones registran una positividad igual o menor a 2%", señaló el Minsal, siendo las con mayor positividad en la última semana Los Lagos Aysén, Los Ríos y Coquimbo. En tanto, la Región de Los Lagos tiene la tasa de incidencia más alta por 100 mil habitantes.

Los nuevos casos se redujeron 20% para la comparación de siete días y 13 regiones bajaron sus nuevos casos en los últimos en ese mismo tiempo.

El total de casos llega a las 1.785.124 personas. De ese total, 8.674 pacientes se encuentran en etapa activa.