Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Opinión
  • Actualidad general
  • Deportes
  • Clasificados
  • Cartelera y Tv

(viene de la página anterior)

E-mail Compartir

año se logró aumentar significativamente pasando de $500 millones a $850 millones, lo que ayudará mucho para acciones relacionadas con la atención domiciliaria de adultos mayores y personas postradas, la telemedicina, tener más profesionales y todo lo necesario para cumplir con los protocolos covid-19", detalló Castilla.

Sistema exigido

El presupuesto de Salud Municipal para 2022 llega a $26.128.625 millones, de los cuales el municipio aporta $850 millones y los restantes provienen de otras entidades públicas, entre lo que se cuenta el per cápita del Ministerio de Salud, programas del Servicio de Salud, entre otros. La cifra refleja un aumento de $3.500 millones en relación al presupuesto 2021 que fue de $22.662 millones.

El alcalde Emeterio Carrillo explicó que desde la mirada positiva, es bueno que las personas valoren el sistema de salud municipal, el cual cumple un rol preventivo y de control de la salud, pero también un rol social que es fortalecido desde la gestión municipal.

"Es importante que el Minsal fortalezca la salud primaria que hoy está postergando por ejemplo, al momento de dotar de infraestructura adecuada: tenemos paralizado el SAR de Chuyaca, que justamente viene a darle respuesta a miles de familias que requieren un recinto adecuado y no seguir sobrecargado el Cesfam Lopetegui. Estamos esperando poder concretar el nuevo Cesfam en Rahue Alto e impulsar otro en Rahue Bajo, donde también está sobrepasado el actual. Las prestaciones de salud de la atención primaria han absorbido muchas necesidades médicas pospuestas por el covid- 19, pero con los mismos recursos del Estado y donde la municipalidad hace un tremendo esfuerzo por entregar una salud de calidad y oportuna", detalló.

La exigencia a la que está sometida la atención primaria está directamente relacionada con distintas políticas públicas asociadas a la pandemia que han debido implementar, como la vacunación masiva contra el covid, trazabilidad, entre otras. A ello se suman todas las prestaciones propias de la red primaria, así como el rol social que juegan frente a casos de vulneraciones de derechos, búsqueda de redes de apoyo socioeconómico en casos de urgencias, entre otros.

"Aumentamos los recursos municipales porque sabemos que es necesario abordar servicios que son parte de la salud primaria, como la atención de adultos mayores en abandono o postrados, también para generar los resguardos necesarios del personal y los usuarios por la pandemia, tener más personal que pueda agilizar la atención, y tantos otros aspectos. La Asociación Chilena de Municipalidades viene hace mucho tiempo diciendo que se está sobrecargando la salud primaria sin que exista un real fortalecimiento desde el Minsal, porque por ejemplo el per cápita que llega no alcanza a cubrir los requerimientos de los usuarios. Ojalá las nuevas autoridades de gobierno pongan el acento en el tema salud y en todas sus áreas, porque es lo más importante para la personas", explicó Carrillo.

$26 mil millones es el Presupuesto 2022 para la salud municipal, de los cuales $850 millones corresponden al aporte municipal, entre otros.

143.818 es la población Inscrita en la red primaria de salud en la comuna. De ellos, 6.071 son nuevas personas ingresadas durante el periodo 2020-2022

6 Centros de Salud Familiar (Cesfam) Tres Sapu, dos farmacias vecinas, Centro de Referencia y Diagnóstico, dos postas rurales, cuatro estaciones médico rural y unidades de apoyo conforman la salud primaria comunal