Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Opinión
  • Actualidad general
  • Deportes
  • Clasificados
  • Cartelera y Tv

Salud primaria registra la mayor alza de usuarios en 10 años

PANDEMIA. En Osorno, durante el periodo 2020-2022, se habrán incorporado 6.071 nuevas personas para atenderse en recintos municipales, y corresponde a la cifra más alta de la última década. Esto se debe al aumento de la población, alza en número de extranjeros, traspaso del sistema privado al público, entre otros factores. Los datos son parte del Plan Comunal de Salud Municipal 2022.
E-mail Compartir

Durante la pandemia en Osorno se ha incrementado el número de personas inscritas en la salud primaria municipal, entre enero 2020 y diciembre del 2021 se incorporaron 6.071 nuevos usuarios, llegando a un total de población beneficiaria de 143.818 de cara al 2022.

La cifra refleja la mayor alza en 10 años de usuarios ingresados, así como en el número de beneficiarios del sistema primario de salud en la comuna; esto considerando que en 2011 eran 140.180 inscritos, la mayor cifra fue de 143.411 el 2013, empezando a disminuir en los siguientes años hasta llegar a 137.747 al inicio del 2020. Entre los factores que explican la tendencia al alza, se cuenta el aumento de la población comunal, traspaso del sistema privado al público de salud, mayor número de extranjeros, entre otros factores.

Estos antecedentes fueron incorporados por la Dirección de Salud Municipal de Osorno en el Plan de Salud Comunal 2022, instrumento de planificación y gestión para el sector a nivel local donde se identificaron los objetivos, indicadores y metas de la atención primaria de salud municipal en el corto, mediano y largo plazo. El documento fue aprobado hace unos días por el Concejo Municipal para entrar en vigencia a partir del 1 de enero del 2022.

La salud primaria administrada por el municipio local cuenta con seis Centros de Salud Familiar, tres Servicios de Atención Primaria de Urgencia (SAPU), dos farmacias vecina, Centro de Referencia y Diagnóstico, dos postas rurales, cuatro estaciones médico rural y las unidades de apoyo como laboratorios, abastecimiento y adquisiciones, módulos dentales, médica móvil domiciliaria, atención primaria oftalmológica, entre otras.

Alza histórica

Durante el periodo 2020-2022 ingresaron 6.071 personas a la salud primaria municipal, 4.126 el 2021 y 1.945 el 2022 (se consideran los inscritos hasta diciembre del año anterior). El mayor incremento está en el grupo de mayores de 65 años con 2.058, mientras que la cifra menor estuvo en el tramo de 0-9 años con 944.

En cuanto al incremento distribuido por Centros de Salud Familiar (Cesfam), el de Quinto Centenario, ubicado en calle Sevilla en Rahue Alto que recibió el 53% (2.979) de los nuevos usuarios; lo sigue el consultorio Pedro Jáuregui, de calle Victoria en Rahue Bajo, con el 33,4% (2.027); mientras el resto se reparte en los otros cuatro Cesfam y postas rurales.

La distribución de la población por Cesfam está liderada por Marcelo Lopetegui (35.441 personas); Rahue Alto (26.643); Quinto Centenario (26.463); Pampa Alegre (22.092); Pedro Jáuregui (20.074); Ovejería (11.675) y postas rurales (1.430). En total, para 2022 se consideran 143.818 usuarios.

El médico Jorge Castilla, concejal (RN) y presidente de la Comisión de Salud del Concejo Municipal, explicó que la histórica alza de personas nuevas en la salud primaria comunal responde a múltiples factores, como por ejemplo el acceso el estar inscritos en el sistema de la red para acceder a beneficios de la Farmacia Vecina o la gratuidad prioritaria de programación contra la influenza, que en marzo del año pasado tuvo un explosivo interés.

"En ambos casos muchas personas siendo Fonasa, recién realizaron la validación en la red de salud municipal; a eso debemos considerar que durante la pandemia también llegaron personas que no tenían residencia anteriormente en la comuna y también el mayor número de inmigrantes. Con la pandemia también llegó la cesantía que obligó a muchas familias dejar el sistema privado para sumarse a Fonasa, principalmente adultos mayores que eran afiliados de Isapre porque les pagaban sus hijos o tenían algún emprendimiento y con la crisis del covid-19 no pudieron continuar", explicó el también subdirector médico del Servicio de Salud Osorno.

"Esta alza también significa un aumento de recursos para el sistema que llega a través del per cápita ($8.000 aportados por el Ministerio de Salud) y desde otros programas mediante convenios y el aporte municipal. Este punto es muy importante, porque en el Plan de Salud Comunal para este

"Es importante que el Minsal fortalezca la salud primaria que hoy está postergando por ejemplo, al momento de dotar de infraestructura adecuada: tenemos paralizado el SAR de Chuyaca".

Emeterio Carrillo, alcalde de Osorno