Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Opinión
  • Actualidad general
  • Deportes
  • Clasificados
  • Cartelera y Tv
  • Espectáculos

Lago Ranco y Río Bueno son las comunas con la mayor tasa de casos activos de covid-19

INFORME. Además, en el reporte de ayer de la Seremi de Salud, fueron informados 61 contagios nuevos y 3 procedentes de Los Lagos. Los casos activos son 412.
E-mail Compartir

Las comunas lacustres de Lago Ranco y Río Bueno se posicionan como los territorios que tienen las mayores tasas de casos activos de covid-19 en la región de Los Ríos, de acuerdo a los datos entregados en el día de ayer en el reporte regional de la Seremi de Salud. Mientras Lago Ranco exhibe una tasa de 165 casos activos, Río Bueno llega a 164 contagios vigentes por cada 100 mil habitantes.

Otras comunas que superan los 100 casos activos por cada 100 mil habitantes son Lanco con 147, Futrono con 125, Máfil con 122, Valdivia con 105 y Paillaco con 101.

En tanto, los territorios menos comprometidos son Corral con 92, La Unión con 81, Panguipulli con 61, Mariquina con 56, Los Lagos con 39 casos activos por cada 100 mil habitantes.

Los Ríos tiene una comuna en Apertura Inicial: Los Lagos; nueve en Preparación: Corral, Máfil, Mariquina, Paillaco, Panguipulli, Valdivia, Futrono. La Unión y Lago Ranco; y dos en Transición: Lanco y Río Bueno.

También, ayer no hubo reportes de nuevos decesos en los informes nacional y regional, por lo cual las cifras se mantienen en 708 para el Minsal y 671 para la Seremi de Salud.

Informe DIARIO

El reporte diario de ayer de la autoridad sanitaria regional consignó la detección de 61 nuevos contagios de covid-19 informados por la Red de Laboratorios de Los Ríos y tres casos adicionales procedentes de la región de Los Lagos. Por lo tanto, se suman 64 casos de personas residentes en Los Ríos.

Estos casos surgen del procesamiento de 839 muestras por parte de la Red de Laboratorios de Los Ríos en las últimas 24 horas, las cuales arrojaron una positividad de 4,8%. Mientras que la cantidad total de exámenes PCR realizados en Los Ríos llega a 585.365, con una positividad acumulada de 9 por ciento.

A su vez, luego de este informe la región presenta 52.765 casos acumulados, de los cuales 412 son casos activos, 51.682 personas recuperadas y 671 a fallecidos.

En esta oportunidad, de los 64 casos confirmados por residencia, 33 son secundarios, 13 están en investigación y 18 aún están sin trazabilidad. De ellos, 35 son personas de sexo femenino y 29 personas de sexo masculino, con un rango etario entre 1 y 68 años.

Residencias

En el caso de la residencias sanitarias, hay 71 personas haciendo uso de este espacio de aislamiento, lo que representa un porcentaje de 78,3% de camas ocupadas. Ayer había 26 camas disponibles.

Esperan aumentar concurso del 6% del FNDR al 7% en 2022

PROCESO. Se están realizando conversatorios y encuestas con organizaciones sociales para mejorar las postulaciones.
E-mail Compartir

Desde el pasado lunes 6 de diciembre y hasta el viernes 17 del mismo mes, la División de Desarrollo Social y Humano del Gobierno Regional de Los Lagos está realizando conversatorios con organizaciones sociales, deportivas, culturales, de adultos mayores y otras de las cuatro provincias de la región que han obtenido recursos a través del concurso del 6% del Fondo Nacional de Desarrollo Regional (FNDR).

Al respecto, el gobernador regional, Patricio Vallespín, indicó que "estas jornadas de trabajo tienen como objetivo obtener la retroalimentación necesaria para la elaboración del proceso 2022 que contempla más recursos. Buscamos que el nuevo concurso sea más eficiente, proactivo, apegado a la realidad local, con bases más amigables para las distintas organizaciones de la región". Paralelo a estos conversatorios se han aplicado encuestas a las organizaciones con lo que se busca obtener información complementaria del proceso.

Siete por ciento

Para 2022 se espera que este fondo crezca un 1%; denominándose 7% del FNDR y podría alcanzar los $6 mil 400 millones en total. El jefe de la División de Desarrollo Social y Humano, Luciano Belmar, agregó que "ya nos hemos reunido junto a las organizaciones de Curaco de Vélez, Quinchao, Osorno y Hornopirén. Seguiremos trasladándonos a todas las comunas de la región con el fin de dialogar y mejorar los procesos desde la postulación hasta la rendición de los proyectos". Con esto se da inicio al proceso de construcción del nuevo fondo concursable del 7% del FNDR 2022, que tiene como objetivo lograr que las postulaciones se concreten el primer trimestre del año para que de esta manera los recursos estén disponibles antes para las organizaciones y puedan ser utilizados de manera más eficiente.

Los Lagos: impulsarán la Ruta de los Jesuitas en la zona cordillerana

PUERTO VARAS. Bienes Nacionales realizará un catastro para identificar los principales hitos de la ruta patrimonial y ponerlos a disposición del municipio para su desarrollo.
E-mail Compartir

Un convenio de cooperación suscrito entre el Ministerio de Bienes Nacionales y la Municipalidad de Puerto Varas, busca materializar la Ruta de Los Jesuitas como un patrimonio del país, poniendo a disposición de la comunidad local y visitantes parajes vírgenes, que son parte de la historia de la comuna.

"Es un proyecto emblemático, es un proyecto que cambia el curso de la historia y el futuro de nuestra comuna, reconocer a Puerto Varas como una comuna de montaña que tiene Rutas Patrimoniales con miles de años de ocupación y que podemos visibilizar, aprovechar y poner a disposición de la comunidad local y de los y las visitantes de nuestra comuna. Es así como queremos diversificar nuestra oferta turística y poner en valor nuestro patrimonio natural", explicó el alcalde Tomás Gárate (indep.).

El origen de la Ruta de los Jesuitas se remonta al poblamiento de pueblos originarios que por miles de años transitaron entre Argentina y Chile, creándose una cultura fronteriza. Posteriormente, las industrias ganaderas fueron ocupando poco a poco la zona y dando forma al habitar rural de montaña.

"Vemos una ruta que tiene un alto potencial patrimonial, natural, hay ecosistemas forestales que son preciosos, vírgenes y que están en el corazón de nuestra cordillera norpatagónica", agregó la autoridad comunal.

El convenio implica que el Ministerio de Bienes Nacionales junto a la Municipalidad de Puerto Varas realizarán un levantamiento de información para identificar cada uno de los hitos que son parte de la Ruta de Los Jesuitas, y que en una segunda etapa permitirá al municipio lacustre postular a líneas de financiamiento para su equipamiento.

Ruta prehispánica

"Vamos a trabajar en conjunto con la Municipalidad para poner en valor la Ruta de Los Jesuitas, una ruta prehispánica que queremos poner al servicio de todo el país", indicó el seremi Jorge Moreno, quien además agregó que se comenzará con "levantar un catastro de la ruta y esta información se pondrá a disposición del municipio para que este pueda implementarla y administrarla".

"Esta sería la quinta Ruta Patrimonial de la Región de Los Lagos. Actualmente tenemos tres rutas en la provincia de Palena y una en la provincia de Chiloé. Pondremos a disposición de la ciudadanía la mayor cantidad de información posible para que puedan disfrutar de estos recursos naturales que existen en la región", aseveró el Secretario Regional Ministerial.

Aroldo Alvarado, del sector de Valle Esperanza, señaló que "esto va a beneficiar a toda la gente que está en el cruce con negocios, hospedajes, cabalgatas, caminatas, trekking, comida, esto ayuda a toda la gente, está muy bien planeado".

"Vemos una ruta que tiene un alto potencial patrimonial, natural, hay ecosistemas forestales que son preciosos, vírgenes y que están en el corazón de nuestra cordillera norpatagónica"

Tomás Gárate Alcalde de Puerto Varas