Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Opinión
  • Actualidad general
  • Deportes
  • Clasificados
  • Cartelera y Tv
  • Espectáculos

Osorno suma apoyo para concretar el alargue de la pista en Cañal Bajo

PROYECTO. Iniciativa, que es apoyada por gremios y municipios, fue presentada al subsecretario de Obras Públicas. El objetivo es aumentar la frecuencia de aviones y de mayor tamaño.
E-mail Compartir

Pablo Obreque Echeverría

Los siete municipios de la provincia de Osorno, junto a las comunas de Río Bueno y La Unión en l Ranco- apoyan la solicitud de alargar la posta del aeropuerto Cañal Bajo, demanda que se encuentra en el tapete hace ya varios años pero que se materializó de manera formal hace una semana, tras la reunión sostenida por las autoridades encabezada por el alcalde de la ciudad, Emeterio Carrillo, con el subsecretario de Obras Públicas, Cristóbal Leturia.

En la cita el jefe comunal osornino dijo que la finalidad de la visita fue exponer algunas consideraciones referidas al proyecto de Ampliación y Mejoramiento Aeródromo Cañal Bajo, cuyo mandante es la Dirección de Aeropuertos del MOP, entre las cuales se cuenta el alargue de la pista de aterrizaje, para permitir el arribo de aviones de mayor tonelaje y conseguir una mayor frecuencia de vuelos.

Esta petición -precisó Carrillo- no sólo atañe a la comuna de Osorno, sino que a un vasto territorio que comprende a la provincia del Ranco, que pese a pertenecer a la Región de Los Ríos, se cuenta geográficamente más vinculada con nuestro terminal aéreo.

Al respecto el alcalde comentó que este es un tema que se viene planteando desde hace años y que da cuenta que se hace necesario este alargue dado que existe una demanda creciente de pasajeros que utiliza este medio y ante la baja frecuencia de salidas, deben trasladarse a Puerto Montt o Valdivia para abordar.

En la actualidad, Cañal Bajo tiene un largo de pista de 1.950 metros, por lo cual sólo aterrizan aviones A319 y A320.

Dado este largo, y a la vez restricciones de seguros de las líneas aéreas, no pueden descender, por ejemplo, aviones A321, por lo que se requiere que tenga un largo de 2 mil 500 metros.

"Queda en evidencia que en la actualidad los 1.950 metros de pista no son suficientes. A su vez, y dadas las restricciones técnicas señaladas anteriormente, sólo llegan dos líneas aéreas y por eso no se pueden cubrir todas las necesidades reales de frecuencia desde este territorio hacia Santiago", detalló Carrillo, quien añadió que esto ayudaría enormemente al comercio y turismo en la zona.

Otra de las solicitudes apunta a evaluar la posibilidad de que el Proyecto de Ampliación y Mejoramiento del Aeródromo Cañal Bajo de Osorno considere adelantar las obras del sistema de recarga de combustible, con lo cual se abrirán nuevas posibilidades de desarrollo y operatividad.

Apoyo

A nivel local gremios como la Cámara de Comercio de Osorno y la Sociedad Agrícola y Ganadera Osorno (Sago) también están apoyando esta iniciativa, coincidiendo ambos en que el crecimiento económico de la zona tiene que ir de la mano con mejorar la conectividad en el transporte.

En esta reunión estuvo presente el director de la Cámara de Comercio, Victoriano Reinares, quien dijo que "hay un trabajo territorial uniendo diferentes provincias y sumando diversas voluntades para concretar un desafío que se ha venido solicitando largamente y que hasta el día de hoy no está resuelto, más aún si se considera la importancia que tiene Osorno para pasajeros, turistas y todo tipo de personas que a diario deben movilizarse hasta otros aeropuertos ya que la comuna no cuenta con suficientes vuelos".

En tanto Christian Arntz, director ejecutivo de Sago, comentó que "el alargue de la pista es un tema que hay que estudiar, no está cerrado y habrá que entregar los antecedentes necesarios, pero estamos hablando de un aeropuerto que es crucial no sólo para la agricultura así es que esperamos que esta solicitud se pueda materializar".

Carrillo dijo que dentro de los antecedentes que se deben entregar destaca realizar un levantamiento para ver cuánta gente de Osorno utiliza este medio de transporte no solo desde la comuna sino desde los aeropuertos de Puerto Montt y Valdivia.

"Queda en evidencia que en la actualidad los mil 950 metros de pista no son suficientes".

Emeterio Carrillo, Alcalde de Osorno

1.950 metros de largo tiene la pista pero se pretende alargarla a 2 mil 500 metros.

2016 ya había sido alargada la pista de Cañal Bajo. Ahí pasó de los mil 1.700 a los actuales 1.950 metros.

Solís se queda con el primer puesto del Nacional de Clausura de Judo en la capital

EN MÁS DE 100 KILOS. El judoca se impuso en un pool de seis competidores, ganando todos sus combates en certamen disputado en el CEO en Santiago
E-mail Compartir

El pasado fin de semana, en el gimnasio del Centro de Entrenamiento Olímpico (CEO) de la comuna de Ñuñoa, se desarrolló el Campeonato Nacional de Clausura de la Federación Nacional Deportiva de Judo, el que congregó a deportistas en diferentes categorías de edades, Damas y Varones, desde Arica a Punta Arenas.

Y dos fueron los representantes de Osorno que se hicieron presentes en el tatami dispuesto para el evento del judo nacional.

Y si hablamos de podio, en un pool de seis competidores, tras ganar sus combates por ne waza (retención en el suelo) e ippon con uchimata (técnica de lanzamiento de pie), el judoca osornino Francisco Solís se consagró campeón de su categoría absoluta más de 100 kilos, al derrotar a José Mera, número 4 del ranking panamericano Junior.

Solís no tuvo mayores inconvenientes para vencer en todos sus combates dando muestra que se encuentra en excelentes condiciones, pensando ya en las competencias internacionales.

Arbitraje

En tanto en esta competencia disputada en la capital estuvo presente también la osornina Adriana Fuchslocher, docente del colegio Antillanca, quien luego de una meritoria actuación en el Zonal de Judo en Panguipulli del mes pasado, fue convocada por el Cuerpo de Árbitros de la Federación para dirigir junto a sus pares a los deportistas que buscaban quedarse con las preseas del campeonato, donde fue evaluada de manera positiva.

Para ambos representantes del judo osornino el desafío de los Juegos Panamericanos Santiago 2023 es un objetivo importante, por lo que durante el 2022 esperan seguir con sus procesos formativos y de proyección al alto rendimiento para dejar en alto al país, representando a Osorno y a toda la provincia.