Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Opinión
  • Actualidad general
  • Deportes
  • Clasificados
  • Cartelera y Tv

Obreros tomaron una grúa como método de protesta por incumplimiento laboral

MANIFESTACIÓN. Los trabajadores no habrían llegado a un acuerdo con la firma.
E-mail Compartir

Durante la mañana de este martes, tres trabajadores externos de la Constructora Icuadra se tomaron una grúa pluma en una obra ubicada en Rahue Bajo, como método de protesta por supuestos incumplimientos laborales por parte de la firma.

El motivo que suscitó esta peligrosa manifestación, es que los trabajadores no llegaron a un acuerdo salarial con la empresa, por lo que uno de los obreros subió, sin las medidas de seguridad correspondientes, hasta la parte superior, a 70 metros de altura, mientras los otros dos esperaban en la base.

Desde la empresa indicaron que los carpinteros, oriundos de Concepción, iban a firmar un contrato hoy con Icuadra, sin embargo, por un mal entendido en cuanto a la remuneración -monto bruto, líquido y bonificaciones-, decidieron no pactar el acuerdo y manifestarse.

Ante esta situación, la administración de la obra, a cargo de Marco Antonio Padilla, alertó a Carabineros y a la Inspección del Trabajo, para poder dialogar con los trabajadores y llegar a un acuerdo.

Según las declaraciones del capitán Carlos Lagos, de la Subcomisaría de Rahue que estuvo a cargo del procedimiento, "el sujeto descendió pasadas las 12:00 horas, cuando llegó el fiscalizador de la Inspección del Trabajo. Ahí inició el diálogo entre ellos".

Finalmente la Inmobiliaria Icuadra, la Inspección del Trabajo y los tres implicados llegaron a un acuerdo, el cual fue firmado por todas las partes ante la presencia de Carabineros, donde se determinó el pago de una bonificación por el viaje desde Concepción a Osorno y por los días que no pudieron trabajar debido a la realización de este trámite.

Presidente de Red Ambiental denuncia amenazas y hostigamiento en su contra

INSEGURIDAD. El dirigente Ricardo Becerra presentó en la Policía de Investigaciones (PDI) los antecedentes que dan cuenta de llamados telefónicos, entre otros, donde le sugieren terminar con sus denuncias asociadas a daños al medio ambiente.
E-mail Compartir

Verónica Salgado

El Presidente de la Red Ambiental Ciudadana de Osorno, Ricardo Becerra, presentó una denuncia ante la Policía de Investigaciones de Chile (PDI) por una serie de amenazas vinculadas a eventuales agresiones físicas y hasta la muerte, además de hostigamiento mediante insultos que ha recibido en su contra por su trabajo como defensor y denunciante de casos donde se ha vulnerado el medio ambiente, labor que viene realizando junto a los integrantes de la organización sin fines de lucro desde hace más de dos décadas.

El reconocido dirigente ambiental osornino ha recibido llamadas telefónicas tanto a su celular como al número de red fija de su casa, de personas que de forma anónima con palabras ofensivas le han solicitado desistir de realizar denuncias o de lo contrario podría tener graves consecuencias físicas para lo cual han utilizado frases como: "terminar flotando en el río Damas", entre otras.

Los antecedentes fueron presentados ayer en el cuartel de la PDI de Osorno desde donde serán remitidos al Ministerio Público que deberá dar la orden de investigar y recabar todos los antecedentes que permitan determinar si se configura el delito de amenazas el cual es sancionado en el Código Penal.

Ricardo Becerra enfatizó que la decisión de hacer la denuncia formal y pública se fundamenta en que "claramente cuando se dan este tipo de amenazas anónimas estamos frente a un acto de cobardía que buscan silenciar y amedrentar. Pero de forma pública y de frente, digo que yo Ricardo Becerra, presidente de la Red Ambiental Ciudadana de Osorno y todos quienes la conforman, no seremos amedrentados, silenciados ni atemorizados; al revés, nos dan mucha más fuerza para seguir adelante porque sabemos que si estas amenazas están circulando es porque estamos haciendo el trabajo de forma seria y responsable, lo que le molesta a algunas personas", detalló la víctima.

Antecedentes

Durante los más de 20 años que Ricardo Becerra ha liderado el trabajo ligado al medio ambiente, entre ellos la extracción de ripio, contaminación industrial y sanitaria en los ríos Damas y Rahue, temas asociados a la contaminación por residuos sólidos (basura), daño a distintos patrimonios naturales por la acción de industrias, inmobiliarias, constructoras, entre otros.

"En el último tiempo he recibido amenazas tanto verbales como amenazas a daños físicos a causa de mi trabajo como ambientalista en Osorno, en mi calidad de presidente de la Red Ambiental de Osorno. Específicamente, nosotros además de todo el trabajo de educación que realizamos con la comunidad, estamos involucrados de forma recurrida a realizar denuncias y también demandas en organismos como Fiscalía, Tribunales, organismos fiscalizadores del Estado en contra de particulares o aquellos que se vinculan a hechos de degradación ambiental. Todas esas acciones sabemos perfectamente que causan molestia a cierto tipo de personas o grupos de ellas", explicó el dirigente.

Agregó que "si se respetaran las leyes y normas que existen en el país, si el Estado fortaleciera sus organismos fiscalizadores y velara con mayor prontitud por resguardar el medio ambiente, posiblemente nos evitaríamos los organismos ciudadanos como el nuestro tener que hacer este tipo de denuncias. Nosotros hacemos un trabajo responsable porque somos representantes de la ciudadanía finalmente, nuestro mayor capital es la credibilidad que tenemos y no la vamos a poner en riesgo por las amenazas que pueda recibir personalmente yo que soy la persona visible, pero que hay detrás un trabajo colectivo ciudadano sin ningún interés económico ni político", enfatizó Becerra.

Entre las últimas denuncias realizadas por la organización ambiental sin fines de lucro está la destrucción de humedales urbanos, de la contaminación del río Damas por la acción de la una empresa que terminó con una millonaria sanción de la Superintendencia de Medio Ambiente, etcétera.

Apoyos

Samantha Sparks, presidenta del Centro de Educación Ambiental de Osorno, catalogó la situación como grave y preocupante, que evidencia la situación de indefensión en la que están los dirigentes sociales que son finalmente quienes realizan el control ciudadano ante la falta de personal y herramientas que tiene el Estado.

"Ricardo Becerra por años ha sido la cara visible de muchas organizaciones y ciudadanos que descansamos en su valentía y rigurosidad frente a lo que realiza. Es lamentable y condenable que hoy esté siendo víctima de amenazas en su contra y que ponen en riesgo su integridad física y su entorno familiar. Ricardo representa a la ciudadanía y siempre ha sido una voz autorizada, por lo que debe recibir todo el respaldo y solidaridad que merece", dijo la dirigente.

Klaus Kosiel, seremi de Medio Ambiente, condenó la situación que enfrenta el dirigente ciudadana osornino, Ricardo Becerra.

"Esta situación es grave y no puede quedar como un hecho aislado y destacó la valentía de denunciar públicamente porque es la única forma que la cobardía no quede en la impunidad", dijo el seremi.

Francisco Reyes, consejero regional y presidente de la Comisión de Medio Ambiente del Core, precisó que está amenazas dan cuenta de la grave situación medioambiental que existe en la provincia de Osorno.

"La lucha constante que ha tenido la Red Ambiental Ciudadana y su presidente Ricardo Becerra, ha evitado que todos estos problemas se escondan bajo la alfombra. Los dirigentes sociales, vecinales y ambientales están absolutamente desprotegidos y admiró la valentía de Ricardo para poner este tema en la agenda pública que, es la única forma de protegerse. Y si nosotros debemos accionar para que esa protección sea aún mayor, lo vamos hacer", expuso Reyes.

María Angélica de Miguel, fiscal jefe en Osorno, explicó que una vez recibido los antecedentes de la PDI se dará la orden de investigar. "Me parece extremadamente grave recibir amenazas del carácter señalado y si bien no tenemos el parte policial ya que la denuncia fue realizada hoy, lo que se hace es dar la orden de investigar, tomar contacto con la víctima y recopilar los antecedentes necesarios. Las causas por denuncia de amenazas se tramitan de igual forma, pero la causa tiene ribetes especiales dado que es una persona que constantemente está realizando denuncias ambientales y hay trabajos que realizan personas públicamente en distintas áreas que causan molestia. Y esas personas están mayormente amenazadas cuando tienen roles importantes y públicos dentro de la sociedad", explicó De Miguel.