Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Opinión
  • Actualidad general
  • Deportes
  • Clasificados
  • Cartelera y Tv

(viene de la página anterior)

E-mail Compartir

mancomunado con la finalidad de bajar los contagios, promoviendo la vacunación en la comunidad. Queremos ayudar a las autoridades con una mayor fiscalización. La preocupación que tenemos es grande, había rumores que este lunes pasaríamos a fase 1, pero no ocurrió, esperamos que se mantenga la fase 2 que rige en esos momentos", manifestó.

Diez personas conforman las patrullas de la Autoridad Sanitaria en la provincia, quienes hacen las fiscalizaciones junto a carabineros. Ello no es suficiente, según reconoce Paula Contreras, coordinadora de este equipo de la Seremi de Salud.

"Estamos fiscalizando todos los locales establecidos desde que comenzó la estrategia sanitaria, es decir, desde octubre de 2020, junto a Carabineros y el comercio. Ya hemos tenido reuniones previas y hoy tenemos diez funcionarios en las labores de inspección, pero nunca es suficiente. Los recursos se han reducido, pero tratamos de abarcar el mayor espacio comercial posible", dijo.

FIESTAS, aforo y COMERCIO

Si bien por estos días se observa un intenso ir y venir de personas por las calles del centro, aún no se registra el peak de público previo a la Navidad y Año Nuevo.

Jorge Butte, dueño de la importadora Aleppo Hogar Ltda., ubicada en calle Freire, indicó que todavía no se experimenta el boom de compras navideñas. Considera que el tema del aforo permitirá, en cierta manera evitar, contagios y también delitos a los clientes y al propio comercio.

"Pienso que después de la segunda quincena de diciembre se verá un incremento considerable de clientes. Lo bueno del aforo es que permite tener el control del acceso de los clientes a los locales y ello reducirá los robos o hurtos que se reportan con una mayor aglomeración de gente. Pedimos comprensión a los consumidores y que elijan con anticipación sus regalos, como lo han hecho algunas instituciones o familias", sostuvo el comerciante osornino.

Venta ilegal callejera

Otra de las preocupaciones de las autoridades policiales y del gremio del comercio establecido es la gran presencia de vendedores ambulantes por las calles del centro. En sectores como la plazuela Yungay o las afueras del mall Portal Osorno han conformado un verdadero "mercado negro" de venta clandestina de productos (varios de ellos falsificados) y alimentos sin resolución sanitaria.

"Queremos hacer un trabajo coordinado para denunciar a quienes no están comprometidos y nos perjudican. La actividad ilícita es un tema que nos preocupa, donde hoy no se está actuando de acuerdo a la normativa. Nos hemos comunicado con Fiscalía, Carabineros y la municipalidad de Osorno para limitar la venta ilegal en las calles, lo que también es un foco de delincuencia", acotó Rodrigo Ibáñez, presidente de la Cámara de Comercio e Industrias de Osorno.

El mayor de Carabineros Carlos Reyes, jefe policial de la Primera Comisaría, indicó que ya existe un trabajo programado con el municipio de Osorno para abordar dicho problema.

"Hay una preocupación transversal y como carabineros vamos a prestar el apoyo en los servicios que se dispongan en los horarios que se estimen pertinentes. Existe una planificación elaborada junto al municipio y la Cámara de Comercio para la fiscalización al comercio y el control del aforo", indicó.

"Tenemos una gran misión, ya que por un lado tenemos que cooperar con la norma sanitaria, con el control del comercio irregular y los delitos que se reporten. Dejar las cosas al azar y sin planificar sería un gran error", agregó el mayor Carlos Reyes.

El oficial policial indicó que han reforzado los servicios nocturnos y ello quedó demostrado la madrugada de ayer, cuando detuvieron a cinco personas que participaron en una riña y causaron daños en un local nocturno del eje bohemio de calle Portales. Entre los detenidos había menores de edad, los que enfrentaron la justicia.

15 de diciembre en adelante se prevé un aumento en el flujo de clientes en el comercio con las compras de los regalos navideños, con extensas filas en locales por las restricciones sanitarias.

10 fiscalizadores tiene la Autoridad Sanitaria para las inspecciones que realizan al comercio en la provincia de Osorno. Su deber es vigilar que se cumplan las medidas sanitarias establecidas en el Paso a Paso.

5 detenidos hubo durante la madrugada de ayer en el eje bohemio, luego de reportarse una riña en un local nocturno. Carabineros debió reforzar su personal para el control del orden.