Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Opinión
  • Actualidad general
  • Deportes
  • Clasificados
  • Cartelera y Tv

Refuerzan plan para ofrecer seguridad sanitaria y prevenir delitos en festejos de fin de año

ESTRATEGIA. Un eventual retroceso a fase 1 perjudicaría al comercio osornino en estas fechas, debido a alza en los infectados de coronavirus. Los representantes del rubro gastronómico expresaron su voluntad de apoyar en la prevención de contagios. Uno de los temas que preocupa al sector es la proliferación de vendedores ambulantes callejeros, tema que será fiscalizado durante estos días.
E-mail Compartir

Sergio Silva Vásquez

Preocupados por la situación sanitaria de la ciudad y un eventual retroceso en el plan Paso a Paso, debido al alza de contagios de coronavirus, están los comerciantes osorninos, en especial del rubro gastronómico. Y la situación no es para menos, ya que el informe del Ministerio de Salud, entregado en la jornada de ayer, arrojó que en la provincia se reportaron 125 casos nuevos, de los cuales 91 son de la Osorno, 9 de Puerto Octay 9, 8 en Puyehue y Purranque, San Juan de la Costa y San Pablo con 5 casos, mientras que Río Negro tuvo 2.

De concretarse el retroceso de la comuna en la pandemia, se generaría el cierre de los establecimientos comerciales debido a las restricciones que considera la modalidad, más aún pensando en las fiestas de fin de año, donde el comercio experimenta un alza en sus ventas.

Comercio en alerta

La jornada de ayer se realizó una reunión de trabajo entre Salud, Carabineros y el comercio tradicional, gastronómico y de diversión nocturna que funciona de manera establecida y en gremios formales.

La finalidad de la cita fue buscar acciones para reforzar las medidas de autocuidado, además de solicitar mayor fiscalización al comercio ambulante, en especial a la venta de comida que incumple con las medidas de protección contra el covid-19.

El presidente de la Cámara de Comercio Osorno, Rodrigo Ibáñez, fue directo en señalar que existe preocupación por el aumento de los casos en la ciudad y la etapa en la que se encuentra la comuna.

"Los grandes perjudicados con esto son los comerciantes, en especial los gastronómicos. Hemos pedido a Carabineros y a la Autoridad Sanitaria tener una mayor fiscalización coordinada, donde estemos de acuerdo en los metros que debemos cumplir para de alguna manera limitar los contagios. Sabemos que de seguir retrocediendo, los grandes perjudicados serán los comerciantes de la ciudad", expresó.

El dirigente indicó que hay locatarios que no están cumpliendo con las medidas de resguardo que se exigen, con lo cual perjudican a quienes sí acatan las medidas sanitarias.

Horacio Kauak, presidente de la agrupación de Emprendedores Unidos de Osorno, señaló que los locales gastronómicos, cafés y bares son los primeros en cumplir con las exigencias dispuestas en la normativa sanitaria vigente por esta pandemia. Y se seguir los casos en alza y un posible retroceso, habrá nuevamente graves problemas en este rubro.

Además, explicó que diciembre es una época comercial importante que deja ganancias para el rubro.

"Seremos los más golpeados, nuestra actividad se reduciría considerablemente y sería un golpe económico al sector en una fecha importante. Junto a las demás organizaciones y servicios públicos vamos a desarrollar un trabajo