Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Opinión
  • Actualidad general
  • Deportes
  • Clasificados
  • Cartelera y Tv

Bonnie Tyler: "Me gusta mucho hacer duetos con grandes artistas"

ESTRELLA DE LA MÚSICA. Famosa por su hit "Total Eclipse Of The Heart" y a los 70 años, la cantante británica regresa con un nuevo disco y una gira.
E-mail Compartir

La cantante británica Bonnie Tyler reconoció que de todas las colaboraciones que ha realizado a lo largo de su amplia carrera artística le queda pendiente conseguir un dueto con el músico estadounidense Bruce Springsteen.

"Me hubiese gustado hacer un dueto con Bruce Springsteen. Me encanta, quién sabe, por eso nunca digo nunca", afirmó durante una rueda de prensa en la cuidad española de Santiago de Compostela, donde el martes en la noche ofreció un concierto en su gira de presentación de su último álbum "The best is yet to come" ("Lo mejor está por venir").

"Me gusta mucho hacer duetos con grandes artistas, pero por los compromisos profesionales de cada uno es muy difícil coincidir", admitió.

La cantante galesa destacó asimismo el trabajo y las colaboraciones con los productores de muchos de sus éxitos, como es el caso del estadounidense Jim Steinman, de quien dijo que "fue maravilloso trabajar con él en los ochenta".

"Mis álbumes más famosos fueron con él y gracias a esa colaboración he alcanzado la fama", aseguró.

Tyler, cuyo nombre real es Gaynor Hopkins, mencionó también a David Mackay, el productor de su nuevo álbum, con quien ya había trabajado en los 70 produciendo a finales de esa década uno de sus más famosos éxitos, "It's a heartache", grabado para su segundo álbum de estudio, "Natural Force".

La artista de 70 años explicó que desde que comenzó su carrera a los 17 nunca se había visto obligada a interrumpir sus conciertos en directo, como ocurrió a causa de la pandemia del coronavirus. Por eso, afirmó que el título de su último álbum, "Lo mejor está por venir", es un canto a la esperanza.

Tyler reconoció que cuando está sobre el escenario la gente le demanda que cante sus grandes éxitos, pues es el estilo que le "caracteriza", pero confesó que le encanta "el rock".

Sobre el título de la canción incluida en su último trabajo "Stronger than a man" ("Más fuerte que un hombre"), explicó que no se trata de reivindicación alguna y admitió que cree "en la igualdad".

"Tengo mi propio lugar y siempre me he sentido igual que los demás. Nunca he competido con los hombres, porque yo tenía mi propio espacio en el mundo de la música", dijo la intérprete de "Total Eclipse Of The Herart", su hit más recordado.

Festival Primavera Sound anunció su llegada a Chile

MÚSICA. Certamen catalán tendrá en nuestro país su primera edición en Latinoamérica.
E-mail Compartir

El festival catalán Primavera Sound se hará por primera vez en Chile el próximo año, como parte de la expansión de sus fronteras, que incluye también ediciones en la ciudad portuguesa de Porto y en Los Ángeles (Estados Unidos).

El certamen se llevará a cabo entre el 7 y el 13 de noviembre de 2022 en diversos puntos de Santiago, incluyendo el Parque Bicentenario de Cerrillos, que albergará las actividades de cierre.

"La relación entre Primavera Sound y Chile viene de lejos, pero no solo por todos los grandes artistas chilenos que han pasado por el festival. Siempre ha habido una gran relación con instituciones chilenas y, de hecho, Chile es uno de los países que más veces nos ha acompañado en Barcelona dentro del marco de Primavera Pro", indicó Gabi Ruiz, director de Primavera Sound.

Por el momento el anuncio no incluye el cartel de artistas, que se espera comience a revelarse en las próximas semanas, al igual que el detalle de otras actividades de este evento.

Sin embargo, el festival ya confirmó a gran parte de los artistas que participarán en la edición de Los Ángeles los días 16, 17 y 18 de septiembre, lo que puede dar algunas luces de cómo viene la mano en la versión de Santiago, que será la primera de Latinoamérica.

De acuerdo a lo informado por la organización, en California los cabezas de cartel serán Arctic Monkeys, Nine Inch Nails y Lorde. Y también serán parte del festival otros artistas importantes del circuito internacional como James Blake, Low, Stereolab, Kim Gordon, Cigarettes After Sex y Mayhem.

Y por supuesto habrá una chilena en el Primavera Sound de L.A: Paloma Mami está confirmada, lo que le da una gran opción de estar entre los números de la versión chilena.

Steven Spielberg: "West Side Story' necesitaba correcciones"

CINE. Cinta cuyo original tuvo 10 Oscar es el primer musical del director.
E-mail Compartir

Hollywood tenía una tarea pendiente con "West Side Story": el eterno musical sobre la experiencia de los puertorriqueños en Nueva York apenas tuvo actores puertorriqueños en su primera adaptación al cine, algo que Steven Spielberg se propuso enmendar en la nueva versión.

"Es la primera producción de 'West Side Story' que cuenta con un reparto completamente latino para dar vida a los 'Sharks'. Era algo que necesitaba corregirse", dice el director en una entrevista con Efe.

Desde que se anunció el proyecto en 2014, Spielberg era consciente de la expectación que generaba llevar uno de los grandes musicales de Broadway de nuevo a la gran pantalla. "Nunca veo mis propias películas. Es raro, pero no lo hago. Las ruedo y paso a otra cosa. Sin embargo, esta vez durante la premiere me senté junto a mi esposa y disfruté de cada segundo", reconoce.

"Y creo que hemos hecho las cosas bien", añade.

Las primeras reacciones al filme, que se estrena este fin de semana en EE.UU., aplauden el resultado del veterano cineasta ante un desafío doble: se trataba de su primer musical y, además, de una historia articulada en torno al racismo en un momento en el que las sensibilidades están a flor de piel.

A pesar de que la cinta de 1961 es una de las más laureadas de la historia gracias a sus diez premios Oscar, incluido el de mejor película, con el tiempo se ha convertido en uno de los ejemplos más esclarecedores de los problemas de representación que arrastraba Hollywood.

Natalie Wood, de origen ruso, tomó el papel de María; George Chakiris, de origen griego, dio vida a Bernardo y la mayor parte de los personajes puertorriqueños estaban encarnados por actores blancos con maquillaje café.

En cambio, la única puertorriqueña destacada del reparto, Rita Moreno (que ganó el Oscar por su papel de Anita), fue maquillada con un tono mucho más oscuro que el suyo para exagerar su condición caribeña.

"No es una corrección que se deba a esta nueva era 'woke' (se refiere a la cultura de la cancelación en EE.UU.) -relata Spielberg-. Estábamos en deuda con el pueblo de Puerto Rico".

Así, el director de "E.T." y "Jurassic Park" creó un papel específico para Moreno y contó con ella como productora ejecutiva para que corrigiera los elementos del guion que no representaran de manera fidedigna la experiencia de los inmigrantes hispanos en EE.UU.

Como resultado, y junto al guionista Tony Kushner ("Lincoln"), el equipo potenció el acento latino de la historia hasta el punto de que su versión original cuenta con varios minutos de diálogo que transcurren en español. Sin subtítulos.

"El español es el segundo idioma de EE.UU. así que pensé que habría sido irrespetuoso subtitularlo, porque tiene que convivir con el inglés y sin ningún apoyo", subraya Spielberg. De hecho, la fuerte presencia del español fue uno de los detalles que llamó la atención durante la premiere en Nueva York.

A pesar de los cambios descritos sobre el papel, la trama del nuevo filme permanece fiel al musical que escribieron y compusieron Leonard Bernstein, Arthur Laurents y el recientemente fallecido Stephen Sondheim. "Usé la partitura original del musical de Broadway de 1957. Pasé semanas con los auriculares haciendo guiones de todos los números", recuerda Spielberg y zanja: "Sencillamente, volvimos a rodar la película para una nueva generación".