El municipio y la Red Ambiental denuncian la intervención en un segundo humedal de Las Quemas
ECOLOGÍA. Se trata de la zona "Garza Grande", donde una empresa constructora ha realizado movimiento de maquinaria en el área de resguardo del ecosistema. Los antecedentes se presentaron a la Superintendencia de Medio Ambiente (SMA). El espacio es parte del mismo sistema donde estaba "Los Sapos", ya destruido en agosto pasado por una firma constructora.
En la Superintendencia de Medio Ambiente (SMA) fueron presentadas, durante los últimos días, dos denuncias por la intervención que realiza una empresa constructora en el área de protección del humedal urbano "Garza Grande", que integra el conjunto de ecosistemas ubicado en Las Quemas.
Las acciones presentadas por la Municipalidad de Osorno y luego por la Red Ambiental Ciudadana, buscan evitar que un segundo humedal ubicado en el mismo sector esté en riesgo de ser afectado o destruido por la acción de terceros. Esto, dado que en agosto, y en similares condiciones, fue destruido el humedal "Los Sapos", a pesar de estar dentro del catastro de 23 humedales urbanos -incluido "La Garza Grande"- que están en tramitación para su protección bajo la Ley 21.202, vigente desde 2020.
De hecho, el municipio local logró disminuir el riesgo al que está sujeto el sistema de humedales de Las Quemas, cuando a pocos días de conocido el daño causado a "Los Sapos" interpuso un recurso de protección en la Corte de Apelaciones de Valdivia, que fue declarado admisible y junto con ello se dio la orden de no innovar. Esto detuvo las obras que ejecutaba en el área la empresa Baluart (que pertenece a la firma Martabid), propietaria del terreno y responsable de la intervención que acabó con el ecosistema "Los Sapos".
Proactiva
El humedal "Garza Grande" está en terrenos ubicados en las cercanías del Lycée Claude Gay, a pocos metros del destruido humedal "Los Sapos". En esa zona actualmente una empresa constructora (nombre que debe ser ratificado) ha realizado movimiento de tierra con maquinaria pesada en el perímetro de seguridad del ecosistema. Además, generó una profunda zanja que eventualmente estaría en el límite territorial, todo ello sin autorizaciones.
Emeterio Carrillo, alcalde de Osorno, explicó que una vez conocida la situación expuesta por vecinos y organizaciones ambientalistas del sector, fue realizada la denuncia a la Superintendencia de Medio Ambiente.
"El Departamento Jurídico también está estudiando los antecedentes para verificar si procede ingresar un recursos de protección a la Corte de Apelaciones de Valdivia, tal como hicimos en el caso del humedal 'Los Sapos', que efectivamente logró frenar las obras. En este caso aún podemos evitar un daño mayor y, por lo mismo, esperamos que la SMA también reaccione de forma rápida. El municipio ya presentó en agosto pasado al Ministerio de Medio Ambiente la ficha técnica de los 23 humedales urbanos que incluye los de Las Quemas. Por lo tanto, estamos a la espera que sean reconocidos como tal para que logren quedar protegidos legalmente por la Ley de Humedales Urbanos", dijo el alcalde.
Preocupante
La Red Ambiental Ciudadana de Osorno también realizó la denuncia formal a la Superintendencia de Medio Ambiente por la intervención que se realiza en el perímetro de seguridad de "Garza Grande" lo que revierte un inminente daño a un segundo ecosistema de Las Quemas.
"Los trabajos que realiza esta constructora ya están afectado la zona de conservación o seguridad del humedal 'Garza Grande', lo cual es grave, porque no sólo se debe proteger lo que corresponde al humedal desde el punto de vista de sus límites geográficos, sino también la zona de seguridad que está establecida previamente y que forma parte integral de la ficha técnica presentada a Medio Ambiente para que les otorgue toda las garantías que da la Ley de Humedales", explicó Ricardo Becerra, presidente de la agrupación ambiental local.
Agregó que es fundamental que los organismos técnicos realicen con prontitud las acciones necesarias para evitar que una segunda área del ecosistema macro de Las Quemas se vea dañado o destruido.
"Hemos solicitado en reiteradas oportunidades que el municipio local pueda realizar alguna acción legal que permita poner en resguardo los 23 humedales castrados y en proceso de protección, para así detener cualquier acción similar a la realizada por estas constructoras. Estas situaciones realmente no son culpa de los municipios, sino del vacío que dejó el reglamento de la Ley de Humedales que no considera una acción inmediata de congelación de permisos o acciones que se puedan realizar mientras están siendo validados por Medio Ambiente. Eso es urgente que sea corregido por los parlamentarios, porque de lo contrario las municipalidades y organizaciones ambientales deberán estar ingresando constantes recursos de protección con el riesgo de que el humedal sea destruido, como ya pasó con 'Los Sapos'", dijo Becerra.
"El Departamento Jurídico también está estudiando los antecedentes para verificar si procede ingresar un recursos de protección a la Corte de Apelaciones de Valdivia, tal como hicimos en el caso del humedal 'Los Sapos'".
Emeterio Carrillo alcalde de Osorno