Los Auténticos Decadentes adelantan la primera muestra de su ADN musical
INFLUENCIAS. En la trilogía discográfica, que comenzará a publicarse ahora y terminará en 2022, están los chilenos de Santaferia.
Amelia Carvallo
Como "Capítulo A" titularon los trasandinos de Los Auténticos Decadentes al primer disco de una trilogía que se complementará con el "D" durante el próximo otoño, y completará "N" a fines de 2022. Son resabios de su educación musical, covers de solistas como Luis Alberto Spinetta y bandas como Sumo, Virus y Los Abuelos de la Nada, pasando por los mexicanos Tigres del Norte y el uruguayo Rubén Rada.
En compañía de Natalia Lafourcade, Santaferia, Los Pericos y otras bandas, el grupo argentino presenta las primeras ocho canciones de la trilogía y su percusionista, Gastón "Francés" Bernardou, adelantó algo de los shows que traerán a Chile en la celebración de sus 35 años de trayectoria, con fechas en el Teatro Caupolicán (Santiago), Monticello (San Francisco de Mostazal), la Quinta Vergara (Viña del Mar) y Espacio Peñuelas (La Serena).
"Esta gira por nuestros 35 años empezó en Argentina, siguió por México, estaremos en Chile, iremos a Uruguay y Paraguay, vamos a estar en Bolivia, en Perú, en Colombia, en Ecuador. Vamos a ir incluso a España y Estados Unidos. Los Decadentes somos una banda que toca en todos los países, es muy lindo ser como un clásico de Latinoamérica", dijo el músico.
"Siempre es un gusto poder ir a Chile, esperamos con ansias los shows, volvemos en enero al Caupolicán, un show popular para toda la gente de Santiago y después tenemos dos Monticellos que vos sabes que es como para ir en pareja, una salida muy top, y después tenemos la Quinta Vergara, el famoso monstruo que está dormido, lo vamos a despertar, queremos que toda la gente disfrute un show muy familiar. La Quinta para mí es, lejos, el mejor escenario de Latinoamérica, el que mejor suena y el más lindo, poder hacer un show ahí es un lujo. Y creo que también estaremos en La Serena para que la gente del norte no se ponga celosa", puntualizó Bernardou.
-La última vez que estuvieron en Chile fue en octubre de 2019. ¿Cómo lo recuerdas?
-Estuvimos tocando en el Caupolicán, presentando el disco unplugged "Fiesta Nacional". Fue justo en medio del famoso octubre de ustedes que estuvimos haciendo un show muy lindo, muy sentido. En esos momentos había muchos sentimientos, revuelta y excitación. Así que ahora volver a tocar en Chile, después de todo, es muy especial.
-Vienen llegando desde México. ¿Cómo les fue?
-Tocamos en un festival muy grande que se llama Pa'l Norte, en Monterrey, estaban los Foo Fighters, y también hicimos otras ciudades que habían quedado suspendidas desde marzo del 2020. Luego volveremos a México en marzo para tocar en el Vive Latino.
-¿Y cómo surgió la colaboración con Natalia Lafourcade?
-Fue mágica, muy improvisada. De casualidad estábamos grabando en el mismo estudio la canción "Golpes en el corazón", un clásico mexicano de Los Tigres del Norte, y ella entró cantándola medio en broma, medio en serio y la grabamos y quedó muy lindo. No es habitual que Los Decadentes toquemos canciones de desamor, es tal vez el tema más triste que hemos grabado. Es una canción muy hermosa y tiene un sentimiento especial porque Natalia le dio magia. Estuvo en las radios de México dos o tres semanas en el número uno.
Colaboraciones
Sobre la participación en el disco de la banda nacional Santaferia, el percusionista de Los Auténticos Decadentes contó que el featuring les quedó bien, que la canción "No te enamores nunca de un marinero bengalí", de Los Abuelos de la Nada, es una de las favoritas del grupo.
De Virus, en tanto, revisitaron "Una luna de miel en la mano" con una banda argentina nueva que se llama Bandalos Chinos, y también quedaron felices con el cover de "Los viejos vinagres" de Sumo que contó con la participación del saxofonista de la recordada banda, Roberto Pettinato. "Sumo era una de las bandas que más íbamos a ver cuando empezamos, éramos bien fans, así que poder compartir con Pettinatto estuvo muy bueno", añadió Bernardou.
Asimismo, destacó el músico, "tenemos el 'Live is life', el tema de Maradona que se popularizó mucho, lo grabamos antes de saber lo que pasó, pero bueno, quedó como un homenaje involuntario a Maradona en una canción que se relaciona mucho con su mejor época. 'El vivo es vida', como decía Opus en el año 84, así que imagínate lo contentos que estamos de volver".
-¿Vio que Opus se disuelve a fines de este año tras medio siglo?
-Mirá, en una de esas hacemos la misma nosotros Los Decadentes y agarramos la antorcha del relevo con el "Live is life".