Secciones

Ómicron en Chile: el Minsal descarta el cierre de fronteras

PANDEMIA. El subsecretario Alberto Dougnac dijo que el primer paciente detectado en Chile con esta cepa no presenta complicaciones.
E-mail Compartir

Redacción

El subsecretario de Redes Asistenciales Alberto Dougnac señaló ayer que el primer caso detectado con en nuestro país con la variante Ómicron del covid-19 está "en buenas condiciones" y que hasta ahora "no ha presentado ninguna complicación".

La autoridad mencionó a MegaNoticias que se trata de "un ciudadano extranjero con residencia en Chile que había ido a su país de origen, que es Ghana, para visitar a sus familiares y que retornó el 25 de noviembre (...) cuando nosotros todavía no teníamos conocimiento" de la existencia de la variante.

El subsecretario señaló que "no tenemos contemplado el cierre de fronteras, más allá de aquellas que se restringieron en un primer momento en los países que presentaban brotes más o menos importantes de esta variante".

El subsecretario expresó que se seguirá adelante con el plan Fronteras Protegidas, "en el cual todos, antes que ingresen a Chile, van a tener que realizarse su test PCR y mantener la restricción hasta que el resultado sea negativo".

En esa misma línea, destacó que a pesar de que la persona contagiada con la variante Ómicron "traía un PCR previo negativo" al ingresar al país "arrojó en Chile un PCR positivo" debido "al estricto protocolo que nosotros tenemos".

Dougnac agregó que tras ser notificado de hacer una cuarentena, sus muestras fueron procesadas por el Instituto de Salud Pública para hacer la secuenciación genómica, que arrojó la variante Ómicron. Inmediatamente se realizó "la identificación de todas las personas que habían sido contactos estrechos, como aquellos que lo transportaron desde el aeropuerto a su domicilio, la gente en su domicilio, y también de las personas que estaban en los asientos cercanos al vuelo (...) estas personas han sido contactadas".

Llamado a vacunarse

El ministro de Salud, Enrique Paris, hizo hincapié en que la campaña de vacunación es fundamental en los resultados que se están teniendo respecto a la contención de la pandemia, y llamó a seguir con la vacunación para adquirir la dosis de refuerzo, "lo que cobra mayor relevancia ante la aparición de nuevas variantes, como el caso de Ómicron que ya fue detectada en nuestro país".

Asimismo, y debido a la llegada de la nueva variante a Chile, el abogado Luis Mariano Rendón interpuso un recurso de protección para exigir la reposición de cuarentenas en hoteles de tránsito.

Don Francisco insistió en que fue su última Teletón

ÉXITO. Campaña solidaria superó meta con $35.248.655.075.
E-mail Compartir

Tras participar en el clásico almuerzo de agradecimiento ayer en la tarde, luego que a las dos de la madrugada la Teletón logró la meta 2021 con una recaudación de $35.248.655.075, Don Francisco volvió a insistir que esta fue su última Teletón como animador principal.

Mario Kreutzberger explicó que su decisión consiste en "no estar en el directorio. No tomar decisiones y solamente contestar cuando soy consultado. Si preguntan mi opinión, yo voy a dar mi opinión. Si yo me quedo, nuevamente se va a hacer la cosa como yo pienso, y ahora lo que se necesita es hacer la cosa como otros piensan".

Don Francisco explicó que ha sido "un privilegio que me hayan dado esta oportunidad (...) mi vida es mucho más rica después de haber iniciado esta campaña de la cual no sabía nada en un comienzo, pero fui aprendiendo (...) yo pienso que esto me dignificó como persona realmente".

El animador agregó que "hicimos un equipo y fuimos de alguna manera encontrando fuerza en todo lo que veíamos. Nos dábamos cuenta que lo que hacíamos era bueno, que la gente lo necesitaba".

En cuanto al más importante legado de la Teletón, Don Francisco dijo que sin duda fue la "visibilidad a la discapacidad en el país que es cerca del 20%(...). La Teletón los puso en la primera línea, por eso que se consiguieron tantas facilidades arquitectónicas, leyes que aparecieron en favor de este grupo que es bastante grande".

Eso sí, añadió que "en inclusión estamos al debe, nos falta mucho".

Kreutzberger también se refirió a nombres que suenan en su reemplazo, como el de Cecilia Bolocco. Según dijo, le "gustan todos los nombres", por eso no personalizó en Bolocco para no perjudicar a otro.

Piñera se reunirá con el dirigente opositor español

EN CHILE. Partido Popular anunció el encuentro de su líder.
E-mail Compartir

El líder del Partido Popular de España, Pablo Casado, se reunirá el próximo viernes en Chile con el Presidente Sebastián Piñera, anunció ayer a través de un comunicado el partido político hispano.

La visita del líder político se da en el contexto de una gira por Sudamérica, que comienza mañana en Argentina, donde el hispano se reunirá con el jefe de Gobierno de la Ciudad, Horacio Rodríguez.

Posteriormente se dirigirá a Uruguay donde será recibido por el mandatario, Luis Lacalle Pou, al igual que en Paraguay, donde estará con el presidente Mario Abdo.

Asimismo, mantendrá encuentros con empresarios y medios de comunicación en todos estos países latinoamericanos.

Según recordó la agencia Efe, el dirigente político ha lamentado la "pérdida de peso internacional" de España en los últimos años, principalmente en Latinoamérica, región que considera una "pieza clave" de la política exterior española.

Segunda cita

La reunión no es la primera entre Piñera y Casado. Ambas figuras políticas ya se habían juntado en septiembre, en el contexto de la gira del mandatario chileno por España.

En esa cita, el líder opositor europeo y el Presidente conversaron sobre "los principales puntos de la agenda para el fortalecimiento de la relación de Chile con España y con la UE. Especialmente, el avance de la vacunación, la oportunidad de incrementar las inversiones españolas en Chile, el uso de España como hub para los intereses de Chile en Europa, el desarrollo del proceso constituyente y la amenaza del populismo para el conjunto de la región", informó en ese momento el Partido Popular.

"Tengo la fortuna de conocer a Sebastián Piñera desde hace diez años y es una referencia de gestión pública y de éxito personal", dijo Pablo Casado a El Mercurio a fines de septiembre de este año.

Agregó en esa oportunidad al mismo medio, que consideraba al presidente Sebastián Piñera "un gran amigo de España y que siempre ha buscado lo mejor para el vínculo hispano-chileno, como hizo en su visita a España, rebatiendo los ataques a la Hispanidad y reivindicando a la 'madre patria' como parte de la historia común y compartida muy positiva para todos, que debe mantenerse en el futuro", indicó Casado.