Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Opinión
  • Actualidad general
  • Deportes
  • Clasificados
  • Cartelera y Tv

Realizaron actividades en cuatro comunas para apoyar a la Teletón

EN LA PROVINCIA. En San Pablo, Purranque, Río Negro y Osorno prepararon eventos artísticos y deportivos para recaudar fondos que fueron depositados en las 27 horas que duró la campaña.
E-mail Compartir

Verónica Salgado

Durante las 27 horas de la campaña de la Teletón 2021, entre el viernes 3 y ayer, se realizaron diversas actividades artísticas, deportivas, culturales y sociales en varias ciudades del país, con el objetivo de apoyar al evento benéfico televisado para recaudar fondos que permitan ir en ayuda de la tradicional cruzada iniciada en 1978 para apoyar a niños con discapacidad motriz en su rehabilitación, así como a sus familias.

En la provincia hubo actividades en las comunas de Purranque, San Pablo, Río Negro y Osorno, donde artistas locales, organizaciones sociales, gremiales, deportivas, vecinales y escolares organizaron eventos y actividades para incentivar a la comunidad a cooperar o para recolectar donaciones que fueron depositadas en las cajas vecinas o auxiliares del Banco de Chile en la muy conocida cuenta 24.500-03 para llegar a la meta de este año de 34 mil millones de pesos.

A las 22 horas del viernes 3 de diciembre comenzó la Teletón 2021, edición número 32 del evento benéfico televisado que en esta oportunidad retomó el formato de 27 horas de transmisión ininterrumpida (el año pasado, a raíz de la pandemia, por primera vez no se pudo realizar de esta forma). La ceremonia inaugural fue en el Teatro Teletón con presencia de público en vivo y con distanciamiento social que incluyó un homenaje para el triple medallista paralímpico en Tokio 2020, Alberto Abarza.

En Osorno

En la comuna, desde la última semana de noviembre que varios establecimientos educacionales comenzaron a reunir fondos o realizar actividades para entregar una donación ya fuera por depósitos online o acercándose hasta la sucursal del Banco de Chile, ubicada en avenida Mackenna esquina Matta, frente a la plaza de Armas.

Desde el mediodía de ayer se comenzaron a realizar diversas actividades en la plaza de Armas, como la Expo Tuercatón, que por quinto año congregó a distintas categorías de vehículos que realizan diversas actividades para ir en ayuda de la Teletón.

También estuvieron presentes los integrantes del Grupo de Reconocimiento, Intervención y Rescate (G.R.I.R) con la actividad llamada Reanimaton, donde mostraron diversas maniobras de reanimación y enseñaron a los presentes a realizar un R.C.P (Respiración Cardio Pulmonar) que eventualmente puede ayudar a salvar una vida durante una emergencia.

A ellos se sumaron otras actividades deportivas y sociales en distintos puntos de la ciudad, mientras que lentamente fue aumentando durante el día la cantidad de personas que llegaron hasta la sucursal bancaria para realizar su aporte.

"Vengo con mi hija, porque la verdad siento que es una bella causa y una realidad de la que nadie está libre. Es nuestra forma de respaldar el trabajo realizado por la Fundación Teletón que durante los últimos años han querido enlodar, como tantas cosas con pura información difundida por redes sociales, olvidando la realidad que son los niños discapacitados y sus familias", indicó Loreto Martínez a la salida de realizar su donación.

Marcelo López también realizó su donación de forma presencial: "soy de las personas que desconfían de todo, pero creo en dos instituciones: Bomberos y la Teletón, por eso siempre apoyo. Uno puede ver los centros de rehabilitación y la gran mayoría conocemos a alguna familia que fue ayudada por la Teletón, como ningún hospital de este país podría hacer. Espero que la Teletón resista esta etapa donde los que se creen inmortales y justicieros la quieren destruir", manifestó.

Resto de la provincia

En Purranque, durante toda la jornada de ayer se realizó en la plaza de Armas un evento multicultural y artístico organizado por el municipio, en el que participaron decenas de artistas locales. Paralelamente se realizaron actividades deportivas y sociales como la Gran Lavatón de Autos realizada por el Cuerpo de Bomberos de la comuna para reunir fondos.

La comuna de San Pablo también tuvo su jornada de "San Pablo apoya a la Teletón", que congregó a un gran número de artistas y agrupaciones que con su talento apoyaron a la noble causa. La jornada fue organizada por el municipio local y realizada en el frontis del edificio municipal donde estuvo habilitada la caja auxiliar del Banco de Chile para recibir los aportes.

En Río Negro también se realizaron actividades sociales y deportivas, como la recolección de botellas plásticas, sumándose al desafío Bilz y Pap impulsado para todo el país. Lograron juntar más de 60 kilos de botellas que fueron acopiadas en algunos puntos de la comuna para luego transformarlas en un aporte comunal. Además, se realizaron actividades deportivas.

Gran parte de los establecimientos educacionales de la provincia tuvieron actividades para reunir aportes.

Al cierre de esta edición aún estaba abierta la cuenta 24.500-03 para llegar a la meta de este año.

Instalan el árbol de navidad en plaza de Armas tras dos años de receso

EN OSORNO. A eso se suma el tradicional pesebre en este espacio público, además de iluminación, guirnaldas y figuras en el sector céntrico.
E-mail Compartir

Tras dos años que por motivo de las acciones de violencia y disturbios generados en el llamado "estallido social" y por la pandemia de covid-19 no pudo ser instalado, el municipio de Osorno puso nuevamente el árbol de navidad en plaza de Armas, frente al Edificio Consistorial en avenida Juan Mackenna.

A eso se suma el tradicional pesebre en este espacio público, además de iluminación, guirnaldas y figuras en el sector céntrico, otros lugares y avenidas de la comuna.

Según destacó el alcalde Emeterio Carrillo, "el objetivo de toda esta ornamentación es que nuestros vecinos vuelvan a vivir el sentido de esta fecha tan especial, donde el espíritu de unión y alegría rodean el mes de diciembre. De ahí que colocamos nuevamente este árbol, de 12 metros de altura, que cuenta con adornos, iluminación y cierre perimetral con la finalidad de evitar que sea destruido, tal como ocurrió el año 2019, cuando desconocidos dañaron su base, lo que motivó que fuera retirado".

Otros ornamentos

Junto a este árbol navideño también se instalaron luces tipo cascadas en calle Ramírez, entre Matta y Prat, además de figuras y adornos iluminados en los puentes San Pedro, San Pablo y Chaurakawín, y en las avenidas Héroes de la Concepción, entre el paso nivel y la entrada a este viaducto; Mackenna, entre O'Higgins y Colón; y Real, entre Lupercio Martínez y calle Pacífico. En el caso del pesebre, se ubicará en el odeón situado en la plaza de Armas.

Esta ornamentación estuvo a cargo de la Dirección de Operaciones del municipio de Osorno.