Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Opinión
  • Actualidad general
  • Deportes
  • Clasificados
  • Cartelera y Tv

'delta' evade mejor inmunidad de las vacunas pfizer y astrazeneca

PUBLICACIONES. Estudio británico comparó variantes alfa, beta y delta. Además, trabajo de la U. de Yale demostró 'seguridad' de la tercera dosis de Pfizer, combinada con dos de Sinovac.
E-mail Compartir

Agencias/Redacción

La variante delta del coronavirus puede ser más exitosa a la hora de evadir la respuesta protectora de las vacunas de Pfizer y AstraZeneca, según un estudio publicado por Plos, que no incluye la nueva Ómicron.

El análisis para cuantificar la capacidad de las variantes alfa, beta y delta para evadir la inmunidad inducida por esas dos vacunas fue realizado por un equipo de científicos británicos, liderados por la Universidad de Glasgow.

En este sentido, la investigación señala que ambas vacunas conferían protección frente a las variantes del covid-19, pero observaron "una menor neutralización de los anticuerpos" de las variantes beta y delta.

En cuanto a la variante delta, la muestra de individuos inoculados redujo la respuesta inmunitaria en los receptores de la vacuna de Pfizer y AstraZeneca en 4,31 y 5,11 veces respectivamente, indica Plos.

Pese a que el trabajo no se diseñó para medir la eficacia de la vacuna, sus resultados mostraron consonancia con hallazgos recientes de Public Health England de una eficacia ligeramente inferior contra la variante delta que con las anteriores.

Publicación

Según el resumen de la publicación, los investigadores usaron muestras de suero de 156 personas que habían recibido dos dosis y 50 con una sola.

De este modo, el equipo expuso las proteínas del coronavirus en un sistema de modelo de virus a sueros de personas vacunadas y observaron la respuesta de los anticuerpos, midiendo la eficacia con la que impedían que cada variante infectara las células.

Para los autores del trabajo "está indicado realizar un seguimiento continuo de la neutralización frente a las nuevas variantes junto con estudios sobre la eficacia de las vacunas, ya que el virus sigue evolucionando con el tiempo, especialmente en los grupos vulnerables".

Agregaron que las mutaciones cambian la forma de la proteína de la espícula del coronavirus, que usa para entrar en las células humanas, impidiendo el reconocimiento de los anticuerpos y permitiendo que el virus pueda llegar a escapar a la inmunidad inducida por la vacuna.

No obstante, recalcaron que las vacunas siguen siendo muy eficaces para prevenir la infección grave y la muerte.

Universidad de yale

Por otro lado, una investigación sobre la efectividad de la de la tercera dosis con suero Pfizer y combinada con dos dosis de la vacuna de Sinovac, realizada entre República Dominicana y la Universidad de Yale, concluye que la dosis de refuerzo es "segura" y "no produce eventos mayores".

Del trabajo publicado el jueves y que involucró muestras de 1.600 personas, también se infiere que esta tercera dosis amplía los efectos de protección de las vacunas.

En esa misma línea, el asesor médico del gobierno para la respuesta del coronavirus, Eddy Pérez Then, junto al presidente Luis Abinader y otras autoridades del país centroamericano, explican que ninguno de los participantes presentó "eventos serios".

Eso sí, añade que algunos presentaron dolor en la zona de la inyección, otros fiebre o fatiga, "menos de dos meses después de la aplicación, los anticuerpos subieron".

Además, las reacciones inmunes fueron 40 veces superiores a los valores previos a recibir la dosis de refuerzo, entre los pacientes participantes del estudio.

La reacción inmune descendió a partir de los 28 días, pero 70 días después de recibir la tercera dosis, la reacción inmune continuaba siendo 14 veces más elevada que antes.

Con dos dosis de Sinovac "la protección es alta" pero con el refuerzo de Pfizer "es salvajemente alta", dice Sten H. Vermund, decano de Salud Pública y profesor de la Facultad de Medicina de la Universidad de Yale y agrega que el plan de la República Dominicana de reforzar la vacuna para los que usaron Sinovac o AstraZeneca "es una estrategia acertada".

OMS: aún no hay muertes por Ómicron

La Organización Mundial de la Salud (OMS) no tiene constancia por ahora de ninguna muerte vinculada a la variante Ómicron del covid-19, señaló el viernes uno de sus voceros, Christian Lindmeier, desde Ginebra en conferencia de prensa. "No he visto ninguna información sobre muertes vinculadas con ómicron (...) tendremos seguro más casos, más informaciones y, ojalá que no, posiblemente fallecidos" , señaló sobre la variante detectada el 24 de noviembre en Sudáfrica.

4,3% se redujo la respuesta inmunitaria de los inoculados con la vacuna Pfizer, en cuanto a la variante delta del covid.

156 pacientes que habían recibido dos dosis fue el grupo representativo del cual se obtuvieron las muestras de suero.

Una encuesta asegura que cerca de 3 millones de italianos piensan que el covid-19 no existe

E-mail Compartir

Pese a que mañana en Italia entran a regir una serie de medidas para contener el coronavirus, que mantiene 17 mil nuevos contagios en las últimas 24 horas, casi 3 millones de italianos, piensan que el covid-19 no existe.

Además, del 5,9 % que no cree en la existencia de este virus, el 10,9% considera que la vacuna es inútil e ineficaz.

Asimismo, mientras el 31,4% piensa que es un fármaco experimental, el 12,7% cree que la ciencia produce más daño que beneficio, según el informe del Centro de Estudios Inversión Social (Censis) sobre la situación social del país europeo.

A su vez, el sondeo asegura que "lo irracional se ha infiltrado en el tejido social" del país y que existe entre los italianos "una irrazonable disponibilidad a creer en supersticiones premodernas, prejuicios anticientíficos, teorías infundadas y especulaciones conspirativas".

Terraplanistas

Según los datos aportados por el estudio, entre las teorías conspirativas tecnológicas, el 19,9% "considera el 5G como una herramienta muy sofisticada para controlar las mentes de las personas".

En cuanto al negacionismo histórico-científico, el 5,8% está seguro de que la Tierra es plana y el 10% cree que el hombre nunca ha aterrizado en la Luna".

De igual manera, el 39,9% de los italianos está convencido del "peligro de la sustitución étnica", al estimar que "la identidad y la cultura nacionales desaparecerán debido a la llegada de los inmigrantes, portadores de una demografía dinámica en comparación con los italianos que ya no tienen hijos, y todo esto sucede por el interés y la voluntad de supuestas luchas opacas y globalistas", afirma el estudio, difundido el viernes.

Según la investigación "lo irracional se ha infiltrado en el tejido social, tanto en las posiciones escépticas individuales como en los movimientos de protesta que este año han inflamado las calles, y se está recortando un espacio no modesto en el discurso público, conquistando los más alto de los trending topic en las redes sociales, escalando las listas de ventas de libros, ocupando los focos de la televisión".

Finalmente, a juicio del Censis, esta tendencia "no es sólo una distorsión de la pandemia, sino que tiene profundas raíces socioeconómicas (...)" y conlleva el "rechazo" de "las herramientas con las que en el pasado hemos construido el progreso" como "la ciencia, la medicina, los medicamentos, las innovaciones tecnológicas".

10,9 % de los italianos

5.385 cree que la vacuna es inútil e ineficaz. El viernes se reportaron 17 mil casos nuevos en las últimas 24 horas.