Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Opinión
  • Actualidad general
  • Deportes
  • Clasificados
  • Cartelera y Tv

Investigarán a Bolsonaro por vincular vacuna covid al sida

BRASIL. La Suprema anunció que abrirá una carpeta investigativa, mientras que el nuevo partido del presidente llamó a aprobar el pase sanitario.
E-mail Compartir

El presidente de Brasil, Jair Bolsonaro, será investigado en la Corte Suprema por vincular la vacuna contra covid-19 con el sida, un capítulo más de sus polémicas frente a la pandemia, que ya le empiezan a pasar la cuenta y de las que se distanció su nuevo partido.

El mandatario iba camino de cerrar una semana con varios triunfos políticos que se truncó en el último momento.

El martes 'se casó' con el derechista Partido Liberal (PL) y allanó su camino para presentarse a la reelección en 2022; el miércoles el Senado aprobó a su candidato para el Supremo y el jueves la misma cámara respaldó sus maniobras fiscales para financiar un nuevo programa social.

Pero en la noche del viernes el mandatario recibió un revés en la Justicia. El magistrado Alexandre de Moraes, uno de los 11 jueces del Supremo, ordenó la apertura de una investigación en su contra por vincular la vacuna contra covid-19 al sida.

Y no es la primera. Ya son cinco las investigaciones que enfrenta Bolsonaro en el alto tribunal desde que asumió el poder, en enero de 2019, por diversos asuntos, que van desde presuntas injerencias políticas en la policía federal a posibles irregularidades en las negociaciones para comprar vacunas, pasando por la difusión de noticias falsas.

El nuevo proceso es fruto de una declaración que dio el 21 de octubre en su transmisión semanal por redes sociales, cuando insinuó que quien está vacunado corre más riesgos de desarrollar sida, lo que tuvo que ser desmentido por la Organización Mundial de la Salud (OMS).

Al centro del huracán

Sus declaraciones desembocaron en que YouTube suspendió su cuenta por siete días y la comisión del Senado que entonces investigaba la gestión del Gobierno frente a la pandemia, lo incluyó entre sus acusaciones hacia Bolsonaro.

De hecho, la decisión de De Moraes responde a un recurso presentado por senadores de esa comisión, que en su informe final formularon nueve cargos contra el presidente, entre ellos "crímenes contra la humanidad", por su errático manejo del covid-19, que ya ha matado a más de 615.000 brasileños.

El 27 de octubre, la comisión también remitió el documento, que tiene 1.180 páginas, al fiscal general, Augusto Aras, alineado muchas veces con el Gobierno y que en los dos últimos años ha archivado decenas de denuncias presentadas contra Bolsonaro.

Desde entonces, Aras ha abierto, según el diario 'O Globo', apenas "seis investigaciones preliminares" con base en el informe.

Partido toma DISTANCIA

El negacionismo de Bolsonaro frente al coronavirus también empieza a chocar con algunos líderes de su nuevo partido.

El jefe del Partido Liberal en el Senado, Carlos Portinho, pidió aprobar un proyecto de su autoría, ya avalado por la Cámara Alta, para implementar el "pasaporte sanitario" en territorio nacional, medida a la que se opone Bolsonaro, quien considera que "la libertad está por encima de todo".

"La Cámara de Diputados necesita aprobarlo cuanto antes posible, dado el aumento de casos en el mundo, la nueva cepa ómicron y, sobre todo, por la necesidad de controlar nuestras fronteras", dijo Portinho.

El Gobierno de Bolsonaro se resiste aún hoy a exigir el comprobante de vacunación para la entrada de extranjeros que ya funciona en multitud de países, pese a las recomendaciones de la Agencia Nacional de Vigilancia Sanitaria, la Defensoría Pública, el Tribunal de Cuentas y ahora del propio partido del presidente.

Río cancela su fiesta de fin de año por ómicron

El alcalde de Río de Janeiro, Eduardo Paes, anunció la cancelación de la fiesta oficial de fin de año en la ciudad, que antes de la pandemia atraía a millones de turistas, tras registrarse los primeros seis casos de la variante ómicron de covid-19 en Brasil. "Tomo la decisión con tristeza, pero no podemos organizar la celebración sin la garantía de todas las autoridades sanitarias", afirmó Paes y agregó que "respeta la ciencia", por lo que aceptó esta recomendación "más restrictiva".

EE.UU.: Rusia busca atacar a Ucrania con unas 175.000 tropas

CUMBRE. Biden y Putin se reunirán de manera virtual la próxima semana.
E-mail Compartir

Los presidentes de Rusia, Vladimir Putin, y de Estados Unidos, Joe Biden, celebrarán el próximo martes una cumbre telemática, según informó el Kremlin, anuncio que llegó en la misma jornada en que Washington acusó a Moscú de querer invadir Ucrania con hasta 175.000 tropas.

La conversación virtual se producirá en un tenso escenario entre ambas potencias, incluyendo que esta semana Putin propuso a la OTAN firmar un pacto de seguridad para evitar el ingreso en la Alianza Atlántica de Ucrania y Georgia. Putin, que se ha reunido solo en una vez con Biden durante una cumbre en Ginebra que se realizó en junio, dijo que Rusia necesita "garantías de seguridad jurídicas y vinculantes".

Por su parte, Biden expresó su interés dialogar con el jefe del Kremlin, al que EE.UU. y Ucrania acusan de estar preparando una invasión contra el país vecino. El viernes el mandatario adelantó que está preparando "una serie de medidas" para defender a Ucrania en caso de que Putin decida lanzar un ataque militar.

Esto se suma a que en la última jornada, los servicios de inteligencia de Estados Unidos avisaron que Rusia planea elevar su presencia militar en la frontera con Ucrania hasta las 175.000 tropas con el potencial objetivo de invadir ese país el próximo año, según indicaron a medios estadounidenses.

"Rusia planea una ofensiva militar contra Ucrania a comienzos de 2022 con el doble de fuerza de lo que vimos esta primavera durante los ejercicios rusos de la pasada primavera cerca de la frontera ucraniana", señalaron al diario Washington Post.

Moscú ha estado movilizando de nuevo tropas en la frontera con Ucrania en las últimas semanas ante la creciente inquietud por parte de Washington y Kiev.

Ucrania aspira a integrarse en la OTAN como mejor mecanismo de defensa ante la amenaza del Kremlin, que se anexionó en 2014 la península de Crimea.

El secretario de Estado, Antony Blinken, advirtió que Washington y sus aliados golpearían a Moscú con fuertes sanciones económicas si decide atacar Ucrania, tras reunirse o con el ministerio de Exteriores ruso, Serguéi Lavrov.

2022 se llevaría a cabo el ataque ruso contra Ucrania, según los cálculos de Washington y Kiev.

Al menos 1 muerto y 41 heridos por la erupción del volcán indonesio Semeru

CATÁSTROFE. Se registraron avalanchas de lava incandescente
E-mail Compartir

Al menos una persona murió y 41 resultaron heridas después de que este sábado una avalancha de ceniza caliente cayó sobre varias poblaciones tras la erupción del volcán Semeru, en el sureste de la isla indonesia de Java.

Indah Masdar, vicealcade de la población de Lumajang, dio el balance provisional de víctimas del desastre, sin precisar más datos.

La enorme erupción del volcán ocurrió a plena luz del día alrededor de las 15.30 hora local y cubrió de ceniza varias poblaciones anexas al monte, a donde se desplazaron varios equipos de la Agencia Nacional de Gestión de Desastres para atender a posibles víctimas y evaluar los daños.

En un video publicado en las redes sociales por testigos de la explosión se aprecia como una serie de vecinos de la población de Lumajang huyen a toda prisa mientras a sus espadas avanza una enorme nube de humo y ceniza procedente de Semeru, de 3.676 metros del altura y uno de los volcanes más activos del país.

Según registros del Centro de Vulcanología y Mitigación de Riesgos Geológicos del país, se observaron avalanchas de lava incandescente con una distancia de deslizamiento de aproximadamente 500 a 800 metros con el centro de la avalancha a unos 500 metros debajo del cráter.

La sorprendente erupción creó una espesa nube que sumió en la oscuridad momentáneamente a algunas de las poblaciones asentadas cerca del monte.

El servicio de vulcanología de Indonesia situó en el nivel 2 (sobre un máximo de 4) el riesgo en la zona y emitió una alerta de vuelo para los aviones que circulen por la región.

Además de daños en vehículos y algunos hogares, al menos un puente se derrumbó, según la Agencia Nacional de Gestión de Desastres.

El archipiélago indonesio se asienta dentro del denominado Anillo de Fuego del Pacífico, una zona de gran actividad sísmica con 127 volcanes activos.