Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Opinión
  • Actualidad general
  • Deportes
  • Clasificados
  • Cartelera y Tv

En la oposición cuestionan que Boric vaya a la transmisión online de Parisi

PRESIDENCIALES. Legisladores del PS y de la DC se refirieron a la demanda por pensión de alimentos que mantiene el excandidato del PDG, cuyos canales en YouTube cuentan con más de 50.000 suscriptores. Kast irá hoy a las 21:00 horas.
E-mail Compartir

Varias voces de la oposición presentaron sus observaciones al hecho de que el candidato por Apruebo Dignidad, Gabriel Boric, aceptara participar del programa online del exabanderado del Partido de la Gente (PDG), Franco Parisi, debido a la denuncia por no pago de pensión alimenticia que enfrenta. La cita será el viernes 10, mientras que hoy Boric se reunirá con agricultores de la Región del Biobío, en el marco de su gira rural, que también lo llevará a O'Higgins la próxima semana.

"Bad Boys" se llama el programa virtual de Parisi, cuyo lema es "los que incomodan a la élite", donde estarán tanto Boric como José Antonio Kast, aunque el abanderado republicano confirmó antes y la transmisión será hoy a las 21:00 horas.

El espacio se emite a través del canal de YouTube Parisi TeVe, seguido por más de 52.300 personas; junto a PDG Live, con más de 12.000 subscriptores y, para los debates presidenciales, se sumará el canal TV O'Higgins, enfocado en contenidos de la Sexta Región que cuenta con cerca de 2.000 seguidores. A estas cuentas se suman sus réplicas en Instagram y Facebook, razón por la cual podrían ser algunas miles de conexiones más.

"encerrona"

El senador PS y miembro del comando de Boric, Carlos Montes, dijo a Emol que el hecho de que el candidato de Apruebo Dignidad haya aceptado participar del espacio el viernes 10 y no el martes 7 como había propuesto inicialmente el PDG, "tiene pros y contras, hay bastantes opiniones de gente, sobre todo del movimiento feminista, que cómo puede ir a un programa que lo dirige una persona que tiene los problemas de pensiones que tiene", en referencia a que Parisi está demandado por alimentos.

Montes, sin embargo, reconoció que "la campaña de segunda vuelta es muy corta", ya que a las 00:00 horas de hoy, por ejemplo, se venció el plazo para difundir encuestas, razón por la cual Boric "tiene que moverse por todos lados", pero el legislador dijo temer que "Bad Boys" se convierta en una "encerrona. (...) Es una idea que algunos argumentan y siempre hay esa posibilidad. Existe ese riesgo y por tanto hay que ponderarlo en la decisión".

El diputado de la DC y senador electo Matías Walker agregó que "lo importante es hablarle no a Franco Parisi, sino que a los votantes de Parisi. Acá los votos no son endosables y la alta votación de Parisi en el norte, más que una adhesión, se explica en gran medida como un voto de protesta contra el sistema".

Walker, no obstante, admitió que "nunca he tenido el gusto de ver ese programa ni creo que lo vea tampoco, pero lo único que sé es que Parisi tiene que cumplir con sus obligaciones pendientes con la Justicia y no justificar sus incumplimientos como lo hizo Kast", quien señaló que "estoy seguro de que Parisi no quiere eludir el pago, quiere ver si el pago es justo".

El académico y consejero del Servicio Electoral (Servel) Alfredo Joignant escribió en Twitter que "Bad Boys" es "un payaseo que uno debiese evaluar en validar", a lo cual Parisi ayer respondió que "porque no te preocupas de implementar el voto electrónico y le evitas a la gente hacer filas de dos horas al sol (los mineros no pueden votar)".

"Hay opiniones, sobre todo del movimiento feminista, que cómo puede ir a ese programa".

Carlos Montes, Senador PS

"Lo importante es hablarle no a Franco Parisi, sino que a los votantes de Parisi. Acá los votos no son endosables".

Matías Walker, Diputado DC

Diálogo por la Teletón

El candidato José Antonio Kast, publicó ayer en Twitter que "las diferencias políticas deben quedar de lado cuando la unidad de Chile lo necesita y la Teletón es una causa que debe ser apoyada por todos. Hago un llamado a Gabriel Boric para que demos una señal de apoyo", ante lo que su contendor respondió "te propongo que hagamos nuestros aportes de manera anónima y dejemos el protagonismo a la obra", frente a lo que Kast dijo que "no se trata de protagonismo, sino de señales de unidad. (...) No todo es política".

Kast agradece apoyo del Premio Nobel Mario Vargas Llosa pese a críticas al sector

LIBERAL. El autor sostuvo que "si Chile recupera el liderazgo que tenía en América Latina, la situación cambiará muchísimo".
E-mail Compartir

El Premio Nobel de Literatura Mario Vargas Llosa ("Conversación en la catedral", "Pantaleón y las visitadoras"), como representante del liberalismo latinoamericano envió su respaldo a la campaña del candidato del Partido Republicano, José Antonio Kast, quien ayer agradeció el saludo.

"Gracias por el apoyo a Mario Vargas Llosa. Sabemos que lo mejor para el desarrollo de nuestro país, es la paz, el orden y el progreso. Este 19 de diciembre elijamos un Chile libre", escribió José Antonio Kast en su cuenta de Twitter, junto a un extracto del video en que el autor comprometió su respaldo.

"Los ojos de toda América Latina están centrados en Chile hoy en día. Así que no hay alternativa sino ganar las elecciones", sostuvo el Nobel en la videoconferencia publicada en las últimas horas del viernes, ya que, a juicio del escritor peruano, "si Chile recupera el liderazgo que tenía en América Latina, yo creo que la situación cambiará muchísimo. Será muy importante que Chile lidere nuevamente lo que es la centroderecha, la libertad, estimular a los empresarios, estimular la inversión extranjera, todo eso crea trabajos, y hacer ciertas enmiendas a lo que falló en el pasado".

El escritor ha visitado varias veces el país en el marco de actividades literarias así como de organizaciones que promueven el liberalismo. En este contexto, en 2017 se refirió al entonces proyecto de Ley de aborto en tres causales, rechazado por algunos legisladores oficialistas: "Habrá parlamentarios más civilizados que esos que representan a una derecha cavernaria", afirmó el Nobel entonces.

Relación con evópoli

El presidente de Evópoli, Andrés Molina, dijo a Emol que la reflexión de Vargas Llosa "tiene que hacer pensar a muchos chilenos indecisos que un hombre como él, con su historia, este hoy dando el apoyo a José Antonio Kast".

"Para él, entre Gabriel Boric y José Antonio Kast no hay dudas de quién es mejor para Chile y su gente. Él solo está diciendo que entre estos dos candidatos los chilenos deben elegir a Kast, que con sus inviernos y veranos es mejor para Chile", destacó el diputado.

Estas palabras se condicen con las declaraciones de la secretaria general del partido, Luz Poblete, quien dijo a Radio Bío-Bío que "Boric representa el mal mayor, eso es lo que más nos preocupa y por eso Evópoli se ha desplegado tanto comunicacional como territorialmente para evitar que un proyecto como ese llegue a gobernar Chile".

"No hubo nadie en nuestro consejo, que en el fondo representara a toda la militancia de Evópoli, que anunciara en algún momento que esa (apoyar al abanderado de Apruebo Dignidad) fuera una alternativa".

Esta situación se debió a que, en palabras de Poblete, "no podemos votar por un candidato y por un proyecto que avala la violencia, o no ha sido enfático en la condena de la violencia que es lo que tiene más complicado a nuestra sociedad".