Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Opinión
  • Actualidad general
  • Deportes
  • Clasificados
  • Cartelera y Tv

Reporte Covid revela para Los Ríos dos nuevos fallecidos y 74 contagios en las últimas 24 horas

ESTADÍSTICA DE PANDEMIA. A diferencia de comienzos de semana, desde el jueves la cifra de casos ha ido en alza.
E-mail Compartir

Dos nuevas víctimas fatales, que elevan el total de fallecidos en la zona a causa del coronavirus a 706 personas, además de 74 casos nuevos en las últimas 24 horas, fueron los antecedentes que reveló para la región de Los Ríos el Reporte Nacional Covid dado a conocer ayer por las autoridades del Ministerio de Salud.

En principio, y al igual como ha ocurrido en ocasiones anteriores, estos nuevos decesos aparecen solamente mencionados en la estadística global y habrá que esperar que la seremi de Salud entregue datos más precisos sobre los pacientes una vez que se cuente con la información de los certificados de defunción.

Suman un traspaso

Sobre los nuevos contagios, el seremi de Salud, doctor Keith Hood, explicó que la Secretaría Regional Ministerial de Salud notificó 73 exámenes positivos para SARS-CoV-2 recibidos desde la Red de Laboratorios de Los Ríos, adicionando posteriormente un contagio que se recibió desde la región de Los Lagos, por lo que 74 casos corresponden a personas residentes en Los Ríos.

"De esos 74 casos confirmados por residencia en Los Ríos, 47 corresponden a casos secundarios, 11 están en investigación y 16 aún están sin trazabilidad. En tanto, a la fecha, la región presenta 52.415 casos acumulados, de los cuales 360 corresponden a casos activos, 51.387 a personas recuperadas y 668 a fallecidos", señaló la autoridad a través de un comunicado difundido a lo medios.

De los 74 nuevos contagios, 44 son personas de sexo femenino y 30 hombres.

Padre solicita colaboración a comunidad que compartió con Yordan en liceo de La Unión

BÚSQUEDA. Ruperto Fernández pidió ayuda a los compañeros de curso y a los funcionarios que trabajaban ahí en diciembre de 1997, cuando el joven desapareció.
E-mail Compartir

Un llamado solicitando ayuda a las personas que conocieron y compartieron en 1997 con su hijo Yordan, realizó Ruperto Fernández, al término de las excavaciones efectuadas en el Liceo Industrial Ricardo Fenner Ruedi de La Unión, durante la reciente semana.

Ayer, el padre recordó que el joven Yordan Fernández Ruiz fue visto por última vez el 16 de diciembre de 1997. Tenía 16 años de edad y debió estar ese día en el colegio donde estudiaba interno de lunes a viernes. Pero nadie ha entregado antecedentes al respecto, en 24 años.

"Desde que sucedió la desaparición de mi hijo, ninguna persona del Liceo se acercó a nosotros como familia para aportar con información. Es como si a Yordan se lo hubiera tragado la tierra. Tampoco hay datos de lo que hacía días anteriores o si tenía conflictos con otras personas, no hay nada. Por eso, les pido a todos aquellos que lo conocieron que ayuden ahora", dijo Fernández.

"En estos momentos -añadió- solamente pido a sus compañeros y funcionarios del colegio en aquella época, que ayuden en la investigación para encontrar a mi hijo. Luego de 24 años el caso ya está prescrito, de manera que si saben algo, por favor háganlo saber con la policía o directamente conmigo al número 994993837".

Sobre los trabajos que se realizaron durante esta semana en el recinto escolar, Ruperto Fernández recordó que comenzaron por orden del tribunal de La Unión, luego que una empresa contratada por la familia detectara anomalías en el patio, al utilizar un georradar.

"Estuvimos presentes todos los días, vimos el trabajo y estamos muy agradecidos. De todas formas, quedé con la sensación de que se pudo seguir un par de días más o excavar más profundo o en un espacio más ancho, pero yo no soy el experto", dijo.

"Ahora tenemos que esperar los resultados. Ya tenemos la confirmación del director del Liceo para realizar otras diligencias, en el caso de que el informe del Servicio Médico Legal no encontrara nada".

4 días duraron las diligencias del SML en el Liceo Industrial "Ingeniero Ricardo Fenner Ruedi" de La Unión.

16 de diciembre de 1997 fue visto por última vez Yordan Fernández, mientras salía del recinto escolar.

Crisis sanitaria golpeó a las secretarias: en 33% cayó su ocupación

PERFIL. Observatorio Laboral realizó una caracterización de esta función.
E-mail Compartir

Con motivo de conmemorarse ayer -3 de diciembre- el Día de la Secretaria, el Observatorio Laboral de la Región de Los Lagos, que lidera el Sence y ejecuta la Universidad de Los Lagos, elaboró una caracterización de las personas que se desempeñan en estas funciones, utilizando datos de la Casen 2017 y 2020.

Según se indica, las secretarias de la zona sur, comprendida por las regiones de La Araucanía, Los Ríos, Los Lagos, Aysén y Magallanes, representan un 15% del total en el país, con un total de 11.861 personas.

Asimismo, en el contexto de la crisis sanitaria del año 2020, esta ocupación ha disminuido en la zona sur en un 33% en comparación con el escenario de 2017. Además, se destaca que 9 de cada 10 ocupados que se desempeñan en esta área son mujeres.

Siguiendo en la zona sur, la edad promedio de las secretarias es de 45 años, mientras que en el resto del país es de 43 años. Al menos 9 de cada 10 secretarias (os) tienen enseñanza media completa o más.

A nivel de ingresos, se señala que ganan en promedio un 8% más en 2020 que lo que percibían en 2017, siendo en la zona sur en promedio el salario de $475.285, superado por la Región Metropolitana donde perciben en promedio $493.157.

$475.285 es el salario promedio de una secretaria en la zona sur, entre La Araucanía y Magallanes.