Alta ocupación de camas UCI obliga al traslado de 4 pacientes desde Osorno
PANDEMIA. El alza de los contagios mantiene una alta tensión en la red asistencial, por lo que fue necesario reubicarlos en Puerto Montt y Castro. No se descartan movimientos a otras regiones.
Uno de los aspectos más dramáticos de la pandemia ha sido la llegada de personas contagiadas en estado grave a la red asistencial local, algo que ya parecía haberse calmado, pero que en las últimas semanas se ha vuelto a repetir, con una ocupación a tal nivel que ha obligado a trasladar ya a cuatro pacientes desde Osorno hacia distintos centros de la región y así liberar un espacio en un contexto de rebrote de esta enfermedad.
El director del Servicio de Salud de Osorno (SSO), Daniel Núñez, señaló que el sistema ha estado bastante tensionado en la provincia, respecto a la ocupación de camas UCI del Hospital Base y en la Cínica Alemana y en general en la región.
"Nosotros trabajamos como red y si en este minuto no hay una cama disponible en el Hospital Base o en la clínica de Osorno, los pacientes se trasladan", aclaró.
En efecto el doctor Núñez detalló que en las últimas semanas se han debido realizar traslados de tres pacientes hacia algunas clínicas privadas de Puerto Montt y también se llevó uno a Chiloé.
Agregó que en caso de ser necesario, se realizarán traslados fuera de la región, pero es una estrategia que aún no se ha debido utilizar.
"De los cuatro, tres son pacientes con covid y ellos no tienen ninguna vacuna. Esto es algo que ya empieza a preocupar en demasía y que lo hemos repetido en todos los tonos, que la vacuna sí protege y nos evita la muerte o por lo menos el ingreso a la UCI", resaltó.
Además los pacientes que se encuentran internados en las UCI en su mayoría están ahí a causa del coronavirus, donde se ha podido observar que en los últimos meses la ocupación por esta enfermedad no superaba el 30% en esas unidades; sin embargo, ahora de los 16 cupos que hay a nivel local, 11 de ellos corresponden a personas que padecen esta enfermedad.
A la vez en las unidades intermedias y en las de medicina también se ve un aumento de pacientes por covid. En estos momentos hay sobre 50 personas que están en ellas por esta causa, muy distinto a lo que se veía hace algunos meses, que eran menos de 10.
"La variante que tenemos ahora es más contagiosa y finalmente las personas que no están vacunadas se van contagiando. Igual han ingresado pacientes con esquemas de vacunación sólo con dos dosis. Los que tienen la dosis de refuerzo son los menos y esos se han quedado con menos gravedad, en unidades más básicas", dijo.
Posible reconversión
Por otra parte el doctor Núñez explicó que esta es una situación que se está monitoreando y evaluando día a día, donde aún no se prevé una necesidad próxima de reconvertir camas a UCI, donde se debía recurrir a postoperados o a la Unidad de Emergencia, además del recurso humano para atender las camas críticas, lo que significaría nuevamente bajar la cantidad de cirugías electivas y atenciones de especialidades.
"Estamos recuperando la actividad quirúrgica y hasta el minuto no se ha detenido, porque estamos en este equilibrio, algo inestable, pero estamos insistiendo en el hospital y en el resto de la red de mantenernos muy atentos a que si esto se complica, vamos a tener que empezar a suspender otras actividades. Pero por el momento no ha sido necesario, aunque estamos bastante tensionados, la red regional ha sido hasta ahora eficiente", aseguró el director del SSO.
En cuanto a las proyecciones de esta tendencia, el facultativo explicó que hay dos visiones: una que es la nacional, donde se ve que en la Región Metropolitana las cifras van en una lenta disminución.
"Esto nos hace abrigar la esperanza de que en una o dos semanas nosotros sigamos esta tendencia y vayamos a la disminución, por eso queremos tratar de mantener este equilibrio entre las camas que tenemos en la región y no suspender otras actividades".
Pero la otra visión responde a lo que se ve en las reuniones periódicas con la Subsecretaría de Redes Asistenciales, donde se ha podido observar, según los datos de algunas regiones del país -incluida Los Lagos-, que de aquí a la próxima semana se espera un aumento de los requerimientos de camas UCI.
Vacuna y alza
El director del Hospital Base, Hans Hesse, también se refirió a este tema y aseguró que el recinto asistencial está preparado para enfrentar esta nueva contingencia.
Detalló que de los 44 pacientes actualmente hospitalizados, el 92% de ellos no cuenta con un esquema de vacunación completo, algunos de ellos sin ninguna dosis, otros solamente con una y algunos con dos dosis.
"Esto implica que nuevamente las personas que están siendo más afectadas por la enfermedad grave de Sarscov-2, son los no vacunados. Estamos lejos de terminar con la pandemia, creo que falta bastante tiempo, en el mundo están apareciendo nuevas variantes y eso es normal que ocurra con los virus respiratorios, que son bastante hábiles en poder mutar", sentenció.
Hesse recordó que la próxima semana parte la vacunación en el grupo de los niños menores de cinco años y llamó a que quienes tienen dudas con respecto a este proceso, se acerquen a informarse sobre la seguridad de este antídoto.
"La variante que tenemos ahora es más contagiosa y finalmente las personas que no están vacunadas se van contagiando"
Daniel Núñez, Director SSO
68% de camas UCI de Osorno están ocupadas por pacientes con covid.
44 pacientes por causa covid se encuentran internados en el Hospital Base.