Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Opinión
  • Actualidad general
  • Deportes
  • Clasificados
  • Cartelera y Tv

(viene de la página anterior)

E-mail Compartir

Fenómeno

Andrés Angulo, presidente de la Cámara Chilena de la Construcción (CChC) sede Osorno, señaló sobre la carencia de arriendos, tanto en departamentos como en casas, que "tradicionalmente el arriendo era una etapa, un paso previo a la compra de la vivienda propia y durante un buen tiempo los créditos hipotecarios a 30 años fueron una alternativa real para las familias. Hoy esa opción no existe. Los dividendos de los hipotecarios fácilmente duplican el valor de un buen arriendo. Hoy es más barato arrendar que comprar, siendo la razón de fondo de la exagerada demanda de arriendos que se registra actualmente".

Al consultar sobre el fenómeno que se estaría dando con la llegada de profesionales jóvenes y extranjeros a la zona sur, y que estarían ocupando gran parte de los arriendos, Angulo señaló que "sí, también influye la presencia de una población foránea en la escasez de arriendos. Pero, más específicamente, en el tramo conocido como vivienda básica, considerando el poder adquisitivo de la mayoría de los inmigrantes, según los datos que manejamos".

"está difícil"

Patricia Adams, de Adams Propiedades, reconoce que ha sido un escenario complicado ofertar casas o departamentos, ya que no hay muchos disponibles. "Hay un déficit total en Osorno, muy poca gestión, no hay constructoras nuevas que se aboquen a construir casas o departamentos de dos o más dormitorios. Estamos con mucha demanda y casi no hay ofertas. Es cosa de comparar con otras ciudades, estamos estancados inmobiliariamente", sostuvo.

Reconoce que los valores han subido, aunque depende del sector donde se ubique la propiedad. Por ejemplo, los departamentos en Francke registran precios entre 260 mil y 300 mil pesos al mes; y desde el centro al oriente suben a 400 mil y hasta 500 mil pesos, con uno o dos dormitorios, más gastos comunes y servicios básicos.

"Muchos profesionales jóvenes buscan hoy un departamento chico para independizarse, pero más de un año no están, ya que compran su casa o departamento. Uno por experiencia siempre está en contacto con los administradores, y antes que se retire un arrendador, ya tengo tramitada la propiedad. Eso se da por los contactos que manejamos en este rubro", dijo.

En cuanto al valor de los arriendos, Adams explica que los departamentos cuestan entre 300 mil y 400 mil pesos, aunque varía según los sectores.

"Puedes encontrar departamentos desde 300 mil a 400 mil pesos, con uno o dos dormitorios, pero casas no se encuentran. Y si logras hallar una, por parte baja cuesta 450 mil pesos al mes. Yo creo que la mayoría de la gente aprovechó el retiro del 10% para invertir en una propiedad, aunque otro factor es la pandemia, que generó una distribución poblacional y han llegado muchas personas del norte en busca de la tranquilidad y seguridad del sur. Hace poco asesoré a un grupo de médicos que trabaja en Purranque y los reubiqué en algunos edificios de la ciudad", explicó.

Nora Flores, de Aires del Sur Propiedades Nora, indica que el fenómeno se arrastra desde antes de la pandemia y del llamado "estallido social".

"Osorno siempre ha tenido muy pocos arriendos. Es horroroso y hasta catastrófico. Cada vez que aparece una vivienda en arriendo de $300 mil o $400 mil, la gente se vuelca de una manera impresionante. Hay mucha gente de afuera que ha venido a vivir al sur, ya sea de Santiago, Valparaíso o Rancagua. En ocasiones hay arriendos que se tramitan meses antes que se desocupen los departamentos. Me parece que las razones pueden ser por la pandemia y el teletrabajo", manifestó.

Nora Flores recalca que es difícil encontrar casas o departamentos en Osorno y sucede que por la pandemia hay quienes optan por pagar sus arriendos, pero no los gastos comunes o servicios básicos.

"Yo solicito papeles personales y comerciales, porque hay mucha gente que paga su arriendo, pero debe los servicios de luz, agua y gas, más los gastos comunes. Este fenómeno se está dando con mucha frecuencia. Tengo el caso de una persona que debe más de $2 millones y no hay caso que se ponga al día. Por eso también hay que tener cuidado a quién se le arrienda", advirtió.

Rubén Herrera, de corretajes Herrera Propiedades, señala que los jóvenes profesionales son los que más consultan por arriendos, "pero hoy están escasos y hay harta demanda. Hay quienes dejan encargados, pero pocos se desocupan. En esta fecha se genera disponibilidad, ya que muchos se van por traslado de trabajo o estudios, pero no hemos tenido ofertas. Es complicado y hay mucha gente que llega de afuera y no hay disponibles. Y si encuentran una vivienda, está a precios muy elevados".

Herrera ha notado que personas jubiladas llegan al sur en busca de propiedades, en especial casas.

"La idea de estas familias o matrimonios es descansar del ruido y la inseguridad de las grandes ciudades. Se vienen al sur por la tranquilidad y para disfrutar sus 'años dorados'. En cuanto a los precios, diría que hay desde 280 mil a 700 mil pesos, más los gastos comunes, aunque todo depende de los sectores", detalló.

$300 mil y $400 mil oscila el valor del arriendo de departamentos con uno o dos dormitorios en el sector oriente. Los precios varían también de acuerdo al área de Osorno donde se ubiquen.

$260 mil a $300 mil puede costar el arriendo de departamentos en el sector de Francke, por ejemplo. Los corredores de propiedades reconocen que está difícil: hay mucha demanda y casi nula oferta.

2 últimos años se ha acrecentado el fenómeno de escasez de arriendos y altos valores, debido a la llegada de familias y profesionales de la zona norte, además de extranjeros. También influye la alta tasa de los hipotecarios.