Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Opinión
  • Actualidad general
  • Deportes
  • Clasificados
  • Cartelera y Tv
  • Espectáculos

Comunas evaluarán suspender eventos para bajar casos de Covid

PANDEMIA. Se realizó una reunión entre Salud y municipios, donde se establecieron lineamientos para revertir el retroceso en el plan Paso a Paso en la provincia. Se pondrá énfasis a la fiscalización de locales nocturnos, se colaborará mutuamente en temas de aislamiento y además la Autoridad Sanitaria orientará sobre la pertinencia de realizar algunas actividades de fin de año.
E-mail Compartir

cronica@australosorno.cl

Sin duda el alza de casos sostenida que tiene a la provincia con los peores indicadores de covid en la región mantiene preocupadas a las autoridades y a la población, por lo que este miércoles se realizó una reunión junto a la Seremi de Salud y representantes de municipios, donde se establecieron diferentes estrategias para mejorar esta condición, además de la reevaluación de actividades masivas, propias de las fiestas de fin de año.

Reunión y acuerdos

La Seremi de Salud (s), Marcela Cárdenas, explicó que la reunión se realizó con la finalidad de conversar con los alcaldes de la provincia sobre la actual situación epidemiológica que tiene la zona y que preocupa a las autoridades, por lo que se estableceron algunas medidas concretas que se van a tomar para evitar que la curva de contagios siga al alza.

En primer lugar, se acordó analizar los programas de eventos masivos de fin de año que tiene planeado cada municipio, en recintos cerrados, para que en el caso de que no cumplan con las medidas sanitarias, con los aforos o que no sean estrictamente necesarios, se evalúe su realización.

"Nosotros en la provincia de Llanquihue tuvimos que informar en relación a algunos eventos musicales, masivos, donde se conglomeraba una cantidad importante de gente. Sabemos que si bien en la teoría los protocolos pueden cumplir, efectivamente hay eventos que son tremendamente riesgosos. Por ejemplo, en un evento musical, no le vamos a pedir a los jóvenes que durante toda la realización del concierto estén usando la mascarilla, con distanciamiento y en un puesto fijo", señaló.

La seremi agregó que debido a que la región está experimentando un alza que no logra llegar a un nivel de equilibrio, es un trabajo que debe realizarse en conjunto con todos los jefes comunales, ya que hay cinco comunas en la provincia que están en fase 2 o Transición y otras dos en fase 3 y desde hace varias semanas que se vienen experimentando retrocesos, que tienen que ver principalmente con la reducción de aforos.

Otra de las áreas que se abordaron en el encuentro fueron el aumento de las fiscalizaciones nocturnas enfocadas en locales, que ya han hecho casi una costumbre presentar comportamientos inadecuados.

"El pase de movilidad es algo que debe ser controlado en todos los eventos y en todas las actividades. Pero este pase de movilidad no es sólo llegar y preguntar si la persona lo tiene o no, sino que la forma de control es a través de un escaneo y corroborar con el carnet de identidad que efectivamente corresponde a la persona que está ingresando a un local", expresó.

La seremi añadió que la semana pasada se realizaron fiscalizaciones en locales de alimentos y restaurantes, donde se pudo comprobar que hay un cumplimiento efectivo, pero esto no pasa con los locales nocturnos, donde se ha constatado varios incumplimientos y por eso se van a fortalecer las fiscalizaciones en ellos.

Otro aspecto que ya se está trabajando fuertemente tiene que ver con el autoreporte, es decir que cuando las personas se realizan un PCR, porque están con síntomas, deben necesariamente mantener un aislamiento.

"A dos años de la pandemia, la información que se ha entregado a la comunidad, el conocimiento y la educación es básico y, por lo tanto, hemos reforzado en el sentido de que hay mucha gente que dice que no la han llamado desde Salud. Nosotros reconocemos que en la semanas anteriores tuvimos un pequeño retraso en cuanto al tema de los llamados, pero que está 100% subsanado", apuntó Marcela Cárdenas.

En ese punto, habrá un apoyo por parte de los municipios, por lo que esa labor fluirá de mejor manera, pero no obstante, es fundamental que en el caso de las personas que tienen síntomas y se testean por ello, estas deben mantener el aislamiento que corresponde a esas circunstancias.

Fiscalizaciones

En cuanto a la capacidad fiscalizadora con que actualmente cuenta la provincia, para lograr el control de locales nocturnos, la seremi explicó que más allá de un número de personas que cumplan con este rol, donde hay una cantidad que se puede redistribuir en esta área, se están organizando actividades específicas en conjunto con Carabineros y otras entidades para poder abordar esta estrategia.

"No es que vayamos a hacer una campaña intensiva y estemos todas las noches fiscalizando a los locales nocturnos,

"Este pase de movilidad no es sólo llegar y preguntar si la persona lo tiene o no, sino que la forma de control es a través del escaneo y corroborar con el carnet de identidad"

Marcela Cárdenas, Seremi de Salud (s)